Abrió la convocatoria al Premio Estímulo Cazadores 2024

Hay tiempo hasta el 17 de marzo. La fundación que promueve el arte seleccionará cinco proyectos, uno de los cuales será premiado con un viaje a la próxima Bienal de Venecia

Guardar

La Fundación Cazadores anunció una nueva edición de su premio estímulo, orientado a promover la innovación y la experimentación en el campo del arte contemporáneo, fomentar la diversidad y la colaboración interdisciplinaria, acompañando el desarrollo de la carrera de artistas y colectivos de manera significativa.

La inscripción ya está abierta y hay tiempo hasta el 17 de marzo de 2024 para enviar las propuestas artísticas. Estas deben ser inéditas, sin distinción de disciplina o técnica, y se valorarán aquellas en las que se destaque una actitud experimental, que supongan nuevos desafíos para el o la artista o colectivo de artistas y que propongan una realización acorde al espacio, tiempos de producción y presupuesto indicados por Fundación Cazadores.

Se seleccionarán cinco artistas o colectivos que obtendrán un aporte económico para desarrollar su proyecto y exhibirlo en Fundación Cazadores. Entre los seleccionados, se premiará a un artista con un viaje a la Bienal de Venecia de 2024 con todo pago.

Podrán presentarse todos aquellos artistas que hayan participado en alguno de los programas de formación ofrecidos por Fundación Cazadores durante sus 10 años de existencia: Beca Cazadores, Clínica Cazadores, PIPA, Impulso Cazadores e Instalar Danza. De esta manera, la iniciativa busca dar seguimiento al desarrollo artístico de quienes atravesaron experiencias de formación en Cazadores y realizan un trabajo comprometido con la experimentación y la investigación, tanto dentro de su disciplina artística como en la interdisciplina, para así fortalecer el desarrollo de su práctica cotidiana.

El jurado de selección de los cinco finalistas -que serán anunciados en abril de 2024- serán Mariana Obersztern, Maricel Álvarez, Leila Tschopp, Sergio Bazan, Florencia Qualina, Agustina Núñez y Viviana Romay, directora de la Fundación. Estos artistas o colectivos obtendrán un aporte económico para desarrollar su proyecto y exhibirlo en Fundación Cazadores. De esta selección saldrá el proyecto ganador, que será seleccionado por un jurado independiente, y será premiado con un viaje a la Bienal de Venecia de 2024 para el artista con todo pago.

Para consultar las bases, condiciones y más información sobre el premio, se puede consultar la página de la fundación.

Últimas Noticias

La historia del quinto Beatle, el hombre que convirtió a la banda en un fenómeno global

El hombre que apostó por un grupo desconocido y los llevó a la cima mundial. Cambios de imagen, contratos históricos y un final marcado por la tragedia

La historia del quinto Beatle,

“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno

El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

“Tarde de perros” sigue viva:

Thomas Meyer, biógrafo de Hannah Arendt: “¿Es posible que cada uno sea un pequeño Eichmann?"

Filósofo y estudioso de la pensadora alemana, escribió un libro donde busca aclarar mitos y subrayar ideas como que, sin reflexión, la acción puede llevarnos contra nuestras convicciones

Thomas Meyer, biógrafo de Hannah

Ignacio M. Cloppet aborda la figura de Alberto Ezcurra Uriburu, más allá de “los mitos y las tergiversaciones”

El abogado y escritor es el autor de “Tacuara y el nacionalismo: escritos inéditos de Alberto Ezcurra Uriburu”, con la historia y el pensamiento del sacerdote y militante fallecido en 1993

Ignacio M. Cloppet aborda la

El soneto de Sabina, un dibujo de Spinetta y mucho más: Víctor Pintos cuenta medio siglo de periodismo musical

El libro “66 historias que merecen ser contadas”, con prólogo de León Gieco, reúne coloridas viñetas sobre grandes personajes de la música popular. Infobae Cultura publica dos de esos textos

El soneto de Sabina, un