Tony Blair, primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, evaluó compartir los mármoles del Partenón con Grecia en 2003 como forma para conseguir el apoyo griego para albergar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Según unos documentos desvelados por el Archivo Nacional del Reino Unido, Sarah Hunter, consejera de cultura de Blair, le pidió en abril de 2003 que considerara una “cesión” de las obras de arte a Grecia para ganarse el apoyo del país, que acababa de asumir la presidencia de la Unión Europea.
“Los mármoles podrían ser una poderosa moneda de cambio en la votación del COI (Comité Olímpico Internacional) para una candidatura olímpica en 2012. La publicidad adjunta a esta medida podría asegurar la nominación griega y ayudar a obtener una amplia gama de otros votos del COI, aunque tendríamos que protegernos de que otras naciones pidan actos recíprocos”, dijo Hunter en una carta al primer ministro.
Estos mármoles, que se encuentran en el Museo Británico de Londres, fueron tomados por el escocés Lord Elgin en el siglo XIX y Grecia ha reclamado su propiedad en repetidas ocasiones. La intención con esta cesión es que se expusieran los mármoles en un museo dedicado al Partenón y a la Acrópolis de Atenas a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2004, que se celebraron en la capital griega.
La postura del Gobierno británico por entonces es que era decisión del Museo Británico y la por entonces secretaria de cultura, Tessa Jowell, advirtió a Blair de que cualquier cesión se convertiría en permanente.

En noviembre de este año, Rishi Sunak, actual primer ministro del Reino Unido, canceló una reunión con su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, en la que se iba a tratar la posesión de estas antigüedades.
Según medios británicos, Sunak decidió cancelar esta reunión después de que Misotakis, en una entrevista con la cadena británica BBC, reclamara la propiedad de los mármoles y dijera que tener partes del Partenón en Grecia y partes en Londres era como “dividir la Mona Lisa en dos”.
Fuente: EFE
[Fotos de archivo: AP Foto (Matt Dunham, File) y EFE/AFP Photo (Daniel Leal]
Últimas Noticias
Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño

Mariana Enriquez, una voz disruptiva que redefine la narrativa latinoamericana contemporánea
La escritora argentina radicada en Australia, destacada por Time en su lista de libros de 2025, ostenta una obra que se distancia de los cánones tradicionales de la literatura continental

Subasta millonaria para una obra de van Gogh realizada durante su “período parisino”
La pintura ‘Pilas de novelas parisinas y rosas en un vaso’, realizada a fines de 1887 y notablemente influenciada por su vida social en la capital francesa, fue vendida por 62,7 millones de dólares


