La actriz y cantante Elena Roger regresará el próximo 3 de enero y por 9 únicas semanas al Teatro Liceo para despedirse del espectáculo Piaf, donde recrea la vida de la legendaria cantante francesa bajo la dirección de Jamie Lloyd.
La intérprete que se alzó con el Premio Lawrence Olivier a la mejor actriz por este papel, estará acompañada por un elenco conformado por Rodrigo Pedreira, Natalia Cociuffo, Diego Jaraz, Eduardo Paglieri, Romina Groppo, Mariela Passeri, Pablo Juin;, Federico LLambí, Gustavo Guzmán, Martín Andrada, Esteban Masturin y Julián Mardirosian.
La trama, cuya versión original pertenece a Pam Gems, recorre la vida de Édith Giovanna Gassion, conocida como Édith Piaf, quien creció en un burdel cantando en las esquinas por monedas, donde fue descubierta por el dueño de un cabaret que decidió apadrinarla.

París es la ciudad luz pero Piaf, con su sobrio vestido negro, simbolizaba el alma de la torturada clase obrera. Rápidamente se transformó en la preferida de la elite parisina pero aún cantando en los mejores cabarets del mundo siempre hechizó al París de los húmedos y oscuros bares. A lo largo de su vida batalló contra demonios y adicciones, y falleció tempranamente a los 47 años.
Con funciones de miércoles a domingos, en la sala ubicada en Avenida Rivadavia 1499 y con localidades a la venta por www.plateanet.com o en la boletería del teatro, Roger ofrecerá un recorrido por las canciones más destacadas de la carrera de Piaf, con un repertorio de 13 temas musicales en el que se destacan títulos como “La vie en Rose” y “Non, je ne regrette rien”.
Fuente: Télam S. E.
ultimas
Los peligros detrás del mito del “buen salvaje”
En “El imprudente feliz”, el ensayista Ferran Sáez Mateu recorre a las figuras históricas y teóricos que contribuyeron a crear el mito, así como en las consecuencias prácticas de esta idea en la vida cotidiana

Bogotá vibra con BIME, la feria musical que conecta Iberoamérica con el mundo
Hasta el viernes 9, la capital colombiana es epicentro del latido creativo de una industria en plena mutación, con una programación de charlas, actividades de networking y más de 60 artistas en vivo
Furor por “El Eternauta”: se agota en las librerías y vuela en la Feria del Libro
El libro de Oesterheld y Solano López, publicado hace más de seis décadas, es toda una novedad en la industria editorial. ¿Qué ocurre con este clásico, revivido por Netflix, en los pasillos de La Rural, las librerías y el mundo del ebook?

Eduardo Halfon tras su historia de falsos nazis: “Se puede vivir sin patria, hay un vacío, pero te motiva”
Su última novela, “Tarántula”, cuenta un episodio traumático, y real, en un campamento de chicos judíos guatemaltecos. Hoy vive en Berlín

Resultados del Premio Fundación El Libro: tres nuevas voces para el cuento argentino
Se eligen cuentos inéditos. El cordobés Sebastián Menegaz se quedó con el primer puesto
