La actriz y cantante Elena Roger regresará el próximo 3 de enero y por 9 únicas semanas al Teatro Liceo para despedirse del espectáculo Piaf, donde recrea la vida de la legendaria cantante francesa bajo la dirección de Jamie Lloyd.
La intérprete que se alzó con el Premio Lawrence Olivier a la mejor actriz por este papel, estará acompañada por un elenco conformado por Rodrigo Pedreira, Natalia Cociuffo, Diego Jaraz, Eduardo Paglieri, Romina Groppo, Mariela Passeri, Pablo Juin;, Federico LLambí, Gustavo Guzmán, Martín Andrada, Esteban Masturin y Julián Mardirosian.
La trama, cuya versión original pertenece a Pam Gems, recorre la vida de Édith Giovanna Gassion, conocida como Édith Piaf, quien creció en un burdel cantando en las esquinas por monedas, donde fue descubierta por el dueño de un cabaret que decidió apadrinarla.

París es la ciudad luz pero Piaf, con su sobrio vestido negro, simbolizaba el alma de la torturada clase obrera. Rápidamente se transformó en la preferida de la elite parisina pero aún cantando en los mejores cabarets del mundo siempre hechizó al París de los húmedos y oscuros bares. A lo largo de su vida batalló contra demonios y adicciones, y falleció tempranamente a los 47 años.
Con funciones de miércoles a domingos, en la sala ubicada en Avenida Rivadavia 1499 y con localidades a la venta por www.plateanet.com o en la boletería del teatro, Roger ofrecerá un recorrido por las canciones más destacadas de la carrera de Piaf, con un repertorio de 13 temas musicales en el que se destacan títulos como “La vie en Rose” y “Non, je ne regrette rien”.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Charly García: una esquina en Nueva York y una fiesta en Buenos Aires
Colección Rivarola celebró el cumpleaños del genio del rock con arte, emoción y memoria. La ambientación, sutil y precisa, mezcló más de 300 piezas de arte contemporáneo con guiños al universo García

La poética textil de Ángeles Jacobi, entre la permanencia y el desarme
En la instalación performática “Todo aquello que hemos construido”, en Fundación Cazadores, la artista busca desafiar las nociones de estabilidad, proponiendo una reflexión sobre la transformación constante

“Cartas para la vida”: así orientaba el Rebe de Lubavitch a quienes le pedían ayuda
A partir de su correspondencia, un nuevo libro reúne los consejos que brindaba el líder espiritual, que son una guía para el bienestar emocional. Aquí, un fragmento que enseña a ver el bien

La disputa por la masculinidad y la feminidad: quién decide qué nos define
La discusión contemporánea revela tensiones profundas en torno a la identidad, la socialización y el impacto de los cambios culturales en las nuevas generaciones

Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires



