Visitas premium: ofrecen recorridos privados a la Acrópolis de Atenas por un alto costo

Grecia presente visitas exclusivas para grupos reducidos, como parte de un cambio radical en los precios de acceso a sitios arqueológicos y museos

Guardar
Turistas visitan el Partenón en
Turistas visitan el Partenón en la Acrópolis de Atenas (AP Foto/Thanassis Stavrakis)

El icónico legado histórico de la Acrópolis de Atenas, testigo silencioso de siglos de historia, pronto abrirá sus puertas de manera exclusiva para unos pocos privilegiados dispuestos a pagar un precio elevado por una experiencia sin multitudes. A partir del 1 de abril de 2024, Grecia presentará un servicio único: visitas guiadas a la Acrópolis para grupos reducidos de turistas que puedan abonar esas cifras. Se trata de un movimiento que forma parte de una reforma general en los precios de acceso a los tesoros arqueológicos y museos griegos, los cuales se espera que aumenten completamente para abril de 2025.

Según anunció una funcionaria del Ministerio de Cultura, este servicio excepcional permitirá la entrada a la Acrópolis para hasta cuatro grupos de cinco personas, con un costo fijo de 5.000 euros por grupo. Sin embargo, aquellos dispuestos a asumir el costo total podrán optar por disfrutar de la visita de manera individual.

Nikoletta Divari-Valakou, jefa de desarrollo de recursos culturales del ministerio, explicó que los ingresos generados por esta iniciativa se reinvertirán en proyectos culturales destinados a preservar y promover el patrimonio histórico del país.

La bandera griega ondea frente
La bandera griega ondea frente al templo del Partenón en lo alto del sitio arqueológico de la Acrópolis en Atenas, Grecia (REUTERS/Louisa Gouliamaki)

“La demanda y el interés manifestado por el público fueron los motivos que nos llevaron a implementar esta medida”, comentó Divari-Valakou. Además, destacó que esta iniciativa no perjudicará el sitio arqueológico, sino que, por el contrario, servirá como una oportunidad para su promoción y conservación.

Las visitas, conducidas por guías certificados, tendrán una duración de hasta dos horas y se realizarán en horarios excepcionales: de 7 a 9 de la mañana, antes de la apertura al público en general, y de 8 a 10 de la noche, tras el cierre oficial.

Divari-Valakou señaló la posibilidad de ampliar este proyecto en caso de éxito, incorporando otros sitios arqueológicos de relevancia en el futuro, abriendo así una puerta hacia una experiencia turística exclusiva en algunos de los puntos más emblemáticos de la historia griega.

Hay que recordar que, en septiembre pasado, el Gobierno griego impuso un límite de 20.000 visitas diarias a la Acrópolis de Atenas, uno de los monumentos más visitados en Europa, para evitar el hacinamiento y que el turismo excesivo dañe el conjunto arqueológico. Esto se debió a que quería evitar las aglomeraciones que se registraban a primeras horas de la mañana en la entrada del sitio arqueológico, que era visitado por unas 23.000 personas a diario.

La colina Pnyx frente al
La colina Pnyx frente al yacimiento arqueológico de la Acrópolis en Atenas, Grecia (REUTERS/Louisa Gouliamaki)

La Acrópolis de Atenas es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En la cumbre de esta cima se encuentra el Partenón, un templo consagrado a la protectora de la ciudad, Atenea Pártenos, que fue construido entre los años 447 a. C. y 438 a. C.

Ubicada en el suroeste de Ática, se encuentra rodeada por montañas como el Licabeto, brindándole una defensa natural contra invasores. Con dimensiones de 300 metros de largo por 150 de ancho, funciona como una fortificación imponente. Su denominación, Cecropia, proviene del primer rey del Ática, Cécrope (1654-1604 a.C.), quien también dio nombre a sus habitantes, los cécropes. Se le atribuye la instauración del tribunal del Areópago y la creación de leyes. Tras su muerte, 17 reyes se sucedieron en Atenas durante unos 560 años, iniciando con el rey Cránao, durante cuyo reinado ocurrió un diluvio divino del que solo sobrevivieron Deucalión y Pirra.

Fuente AP

Guardar

ultimas

Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos

El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas

Del Renacimiento a Elon Musk:

Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”

La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”

Rosa Montero: “Tengo menos miedo

Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura

El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985

Con el éxito de “Aún

Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global

Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante

Quién es Rebecca Yarros, la

“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor

Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”

“Me impresionaron sus ojos feroces”,
MÁS NOTICIAS