Subastan una pintura desconocida de Jean Honoré Fragonard por 3,5 millones de dólares

Esta pieza, que permaneció en una misma familia desde el siglo XVIII, rompió las estimaciones iniciales y dejó atónitos a los asistentes y al mundo del arte con su sorprendente precio

Guardar
"La joven con sombrero", de
"La joven con sombrero", de Jean Honoré Fragonard

En una subasta en París, una obra inédita del renombrado pintor francés Jean Honoré Fragonard, “La joven con sombrero”, rompe las estimaciones al alcanzar la cifra de 3,5 millones de dólares, revelando un nuevo tesoro artístico del siglo XVIII. Cautivó a los asistentes y al mundo del arte al alcanzar una cifra que superó con creces las estimaciones iniciales.

El Hotel Drouot en París fue testigo de un evento excepcional, donde una pintura desconocida del famoso pintor francés alcanzó una suma asombrosa en una subasta organizada por Boisgirard Antonini. Con un estimado inicial de entre 400.000 y 600.000 euros, este cuadro, que se mantuvo en la misma familia desde el siglo XVIII, sorprendió al mundo del arte al superar todas las expectativas de precio.

El lienzo, conocido como “La joven con sombrero”, comparte linaje con otra obra encontrada el año pasado, el “Filósofo”, vendido por más de 7 millones de euros en Épernay, Francia, provenientes de la misma colección, consolidando así una serie de revelaciones artísticas que revolucionan el mercado y despiertan el interés de coleccionistas y amantes del arte en todo el mundo. Esta pintura, probablemente creada entre 1770 y 1775, se destaca por su forma ovalada, un formato en boga durante el siglo XVIII y reflejo de la moda entre los pintores de la época.

"La lectora", de Fragonard, integra
"La lectora", de Fragonard, integra la colección de la National Gallery de Washington

La trayectoria de Fragonard, pintor libertino y especialista en escenas galantes, encuentra su expresión máxima en esta obra, que se suma al legado del artista en la corte de Luis XV. Su estilo distintivo y su habilidad para capturar la frivolidad y la esencia del rococó lo posicionan como una figura clave en la historia del arte y es considerado uno de los máximos exponentes de esta corriente artística.

Este cuadro, mantenido celosamente por la misma familia desde el siglo XVIII, deslumbró por su historia de conservación y su redescubrimiento en la esfera artística. La subasta, organizada por la prestigiosa casa Boisgirard Antonini, marcó un hito en la historia del arte, revelando una pieza inédita de Fragonard. La obra se destaca no solo por su valor monetario, sino también por su estética distintiva.

"El columpio", de Fragonard
"El columpio", de Fragonard

La subasta de “La joven con sombrero” no solo ha elevado el estatus de esta pintura al panteón de las obras maestras de Fragonard, sino que también ha reavivado el fervor por descubrir y apreciar piezas olvidadas de la historia del arte. Este acontecimiento excepcional marca un momento significativo en la esfera artística contemporánea y resalta la continua fascinación por el genio y legado de los grandes maestros del pasado.

Fragonard fue uno de los artistas más exitosos en las décadas del Antiguo Régimen. Luego de la Revolución francesa, habiendo estado muy vinculado con las más grandes figuras políticas del mismo y con un estilo considerado frívolo, el artista abandonó París en 1793 y se refugió en la casa de su amigo Maubert en Grasse, su lugar de nacimiento. Regresó a la capital a principios del siglo XIX, donde murió en 1806, casi en el olvido. Su nombre solo fue recuperado como una de las grandes figuras de la pintura universal medio siglo después.

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen