
Un dibujo original del ilustrador francés Albert Uderzo, que muestra al héroe Astérix, data de 1963 y su valor se estima entre 400.000 y 500.000 euros, irá a subasta este domingo en Bruselas, aunque familiares del dibujante cuestionaron la acción y afirmaron que se trata de una pieza robada. La obra es la portada de Astérix y Cleopatra y mide 32 por 17 centímetros. A pesar de la controversia generada por las declaraciones de la familia, la casa de subastas “Million” decidió sostener la venta.
“El dibujo es del hijo de un hombre que se tornó propietario de la pieza hace más de 50 años por una donación hecha por Uderzo”, dijeron. Sin embargo la viuda del ilustrador francés, Ada, y su hija Sylvie, cuestionaron la propiedad del dibujo. De hecho, Sylvie sostiene que el actual dueño del original no tiene “ningún certificado ni mención escrita por el ilustrador”. En noviembre pasado la abogada francesa Orly Rezlan anunció que había formalizado, a nombre de Ada y Sylvie, una denuncia por “ocultamiento de abuso de confianza o robo” ante la fiscalía de Bruselas.
El argumento central de la familia es que el propio Uderzo había dicho públicamente que se opondría a la venta de cualquiera de sus dibujos que no incluyeran una dedicatoria. Este argumento, sin embargo, es descartado por la filial belga de la firma Millon, una casa de subastas centenaria fundada en París que aspira a convertirse en un referente dentro del mundo del cómic. “El motivo de oposición expresado por la familia Uderzo, según el cual un original no autografiado sería necesariamente el resultado de un robo, no resiste el análisis jurídico”, afirmó la empresa.
Arnaud de Partz, director general de Millon Belgium, señaló que “muchas otras piezas no dedicadas (de Uderzo) ya se han puesto a la venta oficialmente en subasta pública”. En la portada del cómic original, de 1963, el ilustrador francés hizo una parodia de la película de Hollywood Cleopatra, que fue, en su momento, la más cara de la historia del cine. Así, la Cleopatra dibujada por Uderzo adopta la misma pose que la actriz Elizabeth Taylor en el cartel de la película. En tanto, Astérix hace de Julio César -interpretado por Rex Harrison en la pantalla- y Obélix de Marco Antonio, que en la película fue interpretado por Richard Burton.
En años recientes, dibujos originales de célebres historietas han atraído a un creciente grupo de coleccionistas, lo que explica el aumento de los precios. En febrero, un dibujo original del historietista belga Hergé, creado en 1942 para la portada de Tintín en América, se vendió en París por 2,16 millones de euros.
Alberto Aleandro Uderzo, más conocido como Albert Uderzo, fue un reconocido dibujante y guionista de historietas francés. Su serie más célebre es Astérix, cuya primera edición se publicó el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote. Tras una larga carrera como artista, Uderzo falleció el 24 de marzo de 2020 a los 92 años en su mansión en Francia.
Fuente: Télam S. E.
ultimas
Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado

¿Cómo recordará el mundo a Vargas Llosa?
La muerte del gran autor peruano abre el debate sobre cómo se construirá su memoria, más allá de su obra literaria

Así empieza “Conversación en La Catedral”, la novela más relevante de Vargas Llosa
Infobae Cultura publica el fragmento inicial del libro que lo volvió masivo, una obra que tiene casi 800 páginas y fue editada originalmente en el año 1969

Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
La muerte del premio Nobel peruano marca el final de una camada de escritores brillantes, que hace más de seis décadas crearon el movimiento más importante de la literatura en español del siglo XX

Con Thatcher y contra Trump: Vargas Llosa y un pensamiento difícil de encasillar
Liberal, pero no conservador, atacaba el populismo pero defendía la legalización del aborto y las drogas. La mirada política de “Conversación en La Catedral”
