Arranca el festival Pleamar, con la tecnología al servicio del arte

El Festival Pleamar regresa al Museo MAR de Mar del Plata este fin de semana con bandas, talleres y ponencias que fusionan tecnología y arte

Guardar
 El Festival Pleamar, en
El Festival Pleamar, en su tercera edición, convoca a artistas y profesionales para explorar la intersección de la tecnología y el arte en un vibrante encuentro en el Museo MAR de Mar del Plata

El Festival Pleamar tendrá una nueva edición en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata, este sábado y domingo, con la presencia de bandas, talleres y ponencias con el objetivo poner a la tecnología al servicio del arte.

“Este año la importancia de conectar y fortalecer vínculos más que nunca nos impulsó a concentrarnos en la expansión territorial haciéndonos parte de ese movimiento y fomentando la participación de otros profesionales en diferentes propuestas en Mar del Plata, nuestra ciudad de origen y epicentro de nuestras actividades y C. A. B. A.”, dijo Luciana Adelgani, una de las directoras del festival, junto con Ernesto Romeo.

El Festival Pleamar es un colectivo de profesionales impulsados por la promoción del uso de medios tecnológicos en la producción artística y que persigue el propósito de generar actividades de formación y brindar experiencias que fomenten y fortalezcan la colaboración entre profesionales de diversas comunidades creativas, dando forma a una red de artistas en la región.

“El desplazamiento en el territorio que propusimos durante todo este año ha sido clave para concretar una etapa en esta dirección, creemos que parte de fortalecer la escena local es la conexión con otras plataformas culturales. Es en ese intercambio que se enriquece la producción artística”, dijo por su parte Romeo con respecto a esta tercera edición.

: Durante dos días, los
: Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de instalaciones multimedias, conversatorios con expertos como Gustavo Bravetti, performances del colectivo Pleamar y exposiciones que exploran diversos lenguajes de las artes electrónicas

“Dentro de la sintonía de amplificar desde el faro marplatense las expresiones de diversas plataformas culturales –agregó Adelgani–, incorporamos políticas de género necesarias, considerando fundamental la igualdad de oportunidades para profesionales de la música electrónica, el amplio espectro de las artes electrónicas, profesionales del audio y nuestro propio equipo técnico y de producción”.

Durante los dos días se podrán ver y escuchar puestas como la multimedial, exhibición transitable de obras instalativas en las que convergen diversos lenguajes de las artes electrónicas; conversatorios con Gustavo Bravetti (Montevideo) y Romeo sobre la adaptación de hardware para la creación de controladores y otros dispositivos; o una performance del colectivo Pleamar.

“Las facilidades estuvieron este año del lado de la colaboración cada vez más amplia del Museo y del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, del compromiso artístico y técnico con Artlab y el Centro Cultural Recoleta y del involucramiento amplísimo de una comunidad artística en expansión y un público muy entusiasta que acompañó las jornadas con gran interés. La principal dificultad fue de tipo económica, por los vaivenes de una crisis inflacionaria en fricción con los compromisos asumidos con artistas y colaboradores”, explicó Romeo.

A pesar de enfrentar desafíos
A pesar de enfrentar desafíos económicos, el Festival destaca la colaboración con el Museo, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Artlab y el Centro Cultural Recoleta

Otros convites para este fin de semana serán el Pleamar Sound Exhibition, que se explica en un dispositivo sonoro móvil para escuchar con auriculares obras producidas por mujeres y disidencias de todo el país; un encuentro recreativo con música en vivo y DJ set; una charla sobre tecnología y medioambiente con Gala Cacchione y la infaltable Jam con Leo Ferro & Aili (Mar del Plata) junto a Abril Alconada (La Plata) & Jupi (Mar del Plata) y Audiota (Valeria del Mar) & Aristóbulo (Santa Fe).

“Uno de los objetivos generales más nítidos de nuestra organización es proponer espacios de formación frente a la falta de instituciones educativas o carreras vinculadas a las artes electrónicas y cada año brindamos diferentes capacitaciones en la ciudad. Ese fue nuestro punto de partida haciendo hincapié en la música y el arte sonoro y luego incorporando contenidos, sin perder de vista la producción y performance en vivo como espacios de intercambio y crecimiento para profesionales del ámbito”, dijo Adelgani.

Fuente: Télam S. E.

Guardar

ultimas

Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos

El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas

Del Renacimiento a Elon Musk:

Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”

La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”

Rosa Montero: “Tengo menos miedo

Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura

El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985

Con el éxito de “Aún

Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global

Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante

Quién es Rebecca Yarros, la

“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor

Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”

“Me impresionaron sus ojos feroces”,
MÁS NOTICIAS