
Los argentinos hablamos de política. Es parte de nuestro small talk. Algunos hablan del clima; a nosotros nos encanta ensuciarnos con el barro de la política. “Cómo estás”, le dice un chico de treinta y pico a un amigo que acaba de llegar. “Asqueado”, contesta el otro, “no aguanto más la política”. E inmediatamente y contra toda lógica, se pone a dar su opinión sobre las elecciones, los nombres en danza para los ministerios, las primeras medidas que debería tomar el presidente electo.
La escena es real. Eran las ocho de la noche de un día de semana, estábamos en el jardín de una casa en Caballito, y los dos amigos —uno rubio y alto, el otro morocho y alto también— tomaban cerveza en vasos de plástico. No eran los únicos que hablaban de política. Podría decirse que en cada grupito en ese jardín: cerca de la pileta, sobre la parrilla, al lado de la escalera, en el espacio techado, a razón de una vez por minuto se lo mencionaba a Javier Milei.
Había buena música —Virus, Charly, todo el rock nacional—, un clima agradable, muchas risas. La pileta tenía globos y un corazón de neón. Desde el fondo llegaba el olor de la parrilla. Pero todos hablaban —hablábamos— de política. Hasta que arrancó. Y entonces la política quedó al costado.
La última reunión del año de ¡Fa!, el happening que organiza Mex Urtizberea, se ocupó del amor. Los argentinos hablamos de política, pero también —bien lo sabe el tango— nos apasiona hablar de amor.

Tal vez me olvide de ti, tal vez te olvides de mí
¿Qué es ¡Fa!? La presentación dice que es un ciclo de música en vivo, charlas y reflexiones compartidas desde la casa de Mex, que se puede ver en el canal de YouTube Esto es Fa.
Lo cierto es que ¡Fa! es una experiencia. Llegás a las ocho de la noche —“¡Puntual!”, decía la invitación; lo que, en otras palabras, significa que hay que estar más o menos antes de las ocho y media—, tomás algo, comés algo rico, hablás con gente, volvés a tomar y comer, conocés a otras personas, y en algún momento terminás alrededor de una mesa larga donde hablan músicos, actores, periodistas, escritores, famosos y Mex. Hay que ir, hay que experimentarlo. Hay que dejarse envolver por ese caos que algunos llaman vida.
¡FA! empezó en abril del 2022; hace un año y pico. Cada encuentro tiene un eje temático. Se habló de fútbol, de magia, del vino, se habló de amistad, de libros, de las Malvinas y hasta del día del estudiante. Y participaron de Mercedes Morán a Nacha Guevara, de Joaquín Levinton a Gabriel Rolón, de Paulina Cocina a Santiago Motorizado.
Sí: el video de Santiago Motorizado cantando “No podrás” es de ¡Fa!. Porque después del rato en la mesa, todos volvemos al jardín a escuchar música.

Qué me van a hablar de amor
Siempre son muchos los invitados a la mesa; esta vez eran como quince. De muchos lugares distintos: Cecilia Roth, Elena Roger, Tamara Tenenbaum, Martín Kohan, Marico Carmona, REP —que no habló pero dibujó—, Costa, Charo López, Fede Bal, los Airbag, Acru y Emiliano Brancciari, el cantante de NTVG.
Como son tantos y se hablan de tantas cuestiones, la conversación nunca decae. Pero tampoco se termina de redondear un tema. Quizá porque justamente eso es lo que se busca evitar.
“Mi primer amor fue mi madre”, dijo Mex, “y a los seis me enamoré de Miss Sylvia. En la adolescencia tuve pasiones urgentes”. A eso le siguió una conversación que iba y venía por toda la mesa debatiendo cuántos amores se puede tener en la vida. Costa, mucho más histriónica que los demás, cantaba y recitaba con una memoria imbatible versos clásicos del Siglo de Oro —y también algunos apócrifos de Borges—. Para Martín Kohan la respuesta es clara: el amor siempre funciona como si fuera único y eterno. Cada amor es absoluto, y se suceden los absolutos. “Mis amores amados seguirán siendo amados”, dijo Roth.

La pregunta por el tiempo hizo mella en algunos. Fede Bal decía que los amores deberían durar siete meses. Alguien, tal vez Charo López, trajo lo de la comezón del séptimo año, y Emiliano, que vive un amor a la distancia —su pareja está en Neuquén—, dijo que esa manera le permitía combatir la rutina y mantener el enamoramiento. ¿Y la soledad? “La idea de que el amor te solucionar la vida y resuelve angustias y vacíos personales es falsa”, dijo Cecilia Roth. “Qué difícil es estar solo”, dijo Kohan. “La gente está obsesionada por el amor”, dijo Tamara Tenenbaum, “en un bar toda la gente habla de amor”.
Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de amor? Los temas de la mesa pasaron por el amor y la negociación (Charo López), el amor y el deseo (Guido Sardelli, de Airbag), el amor y la libertad (Marico), el amor y fidelidad (Fede Bal), el amor y la honestidad (Elena Roger). Podría decirse que, en todos los casos, cada uno habló del segundo término. El amor tiene una condición inasible.

Un poco de amor francés
Roto el hielo, quedaba el fuego. Los invitados se levantaron de la mesa y nosotros con ellos. Y se armó el set para la música. Otra vez los amigos tuvieron un momento para encontrarse afuera y hacer fila para comer un sándwich de pavita, una porción de pizza y unos quesos, pero ya nadie hablaba de política. ¿Será que el amor termina con las polémicas?
Cuando estuvo todo listo, Mex al piano invitó primero a Elena Roger, que está en cartel con el musical Piaf, y con una elegancia prístina cantó “La vie en rose”. La canción es un clásico tan clásico que, de tanto escucharlo, parece transparente. Y, sin embargo, fue como escucharlo por primera vez. Roger le puso una polenta alucinante; lo único malo fue que hizo esa sola canción y se fue.
El siguiente fue Emiliano de NTVG y, otra vez, el milagro. Cantó dos temas, uno de Charly y otro de Calamaro reuniendo dos tradiciones que nunca deberían haberse separado: “No soy un extraño” y “Alta suciedad”. Es muy difícil que en una zapada las cosas lleguen hasta donde llegaron. En “Alta Suciedad”, adermás, se sumó Acru, que hizo improvisó un freestyle por arriba del solo, pero, por una distorsión en el parlante, no se escuchaba del todo lo que decía.

Y cerraron los hermanos Sardelli. “¡Toqué con los Airbags!”, gritó Mex después de una versión infernal de “Ala Delta”, la canción de Divididos. Con un esquema clásico de power trío + piano, también hicieron covers de Spinetta y Led Zeppelin.
¡Fa! no termina. El lunes 18 de diciembre a las 20 —¡puntual!— Mex y compañía hacen una nueva fiesta en el Complejo Art Media (Corrientes 6271). Con DJs, invitados y música en vivo. Las entradas están en venta por Passline.
[Fotos: KALOIAN]
Últimas Noticias
Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño




