Autores y Penguin Random House demandan al estado de Iowa por una ley que prohíbe libros con descripciones sexuales

La resolución va en contra de la primera enmienda de la Constitución, alegan, porque no permite que en las aulas ni en las bibliotecas haya libros con descripciones sexuales o con referencias a la identidad de género

Guardar
Autores y Penguin Random House
Autores y Penguin Random House demandan al estado de Iowa por una ley que prohíbe libros con descripciones sexuales (Foto: archivo / AP )

El gigante editorial multinacional Penguin Random House y cuatro autores, entre ellos John Green, Laurie Halse Anderson y Jodi Picoult, se unieron a profesores, un estudiante y el sindicato de maestros del estado estadounidense de Iowa para presentar una demanda federal porque el estado prohíbe que las bibliotecas y aulas de las escuelas públicas tengan en su catálogo prácticamente cualquier libro que describa algo sexual.

La demanda es la segunda que, desde la semana pasada, busca impugnar la ley que prohíbe los libros con contenido sexual hasta el final de la secundaria y que, sin embargo, permite una excepción para los textos religiosos. “Comenzaría a regir en enero de 2024 y generaría severas penalidades para los docentes y libreros que no la cumplieran”, sostiene el comunicado que difundió la editorial en sus redes sociales.

La Ley entró en vigor hace dos meses, luego de la Legislatura local liderada por los republicanos la aprobara a principios de año y la gobernadora Kim Reynolds la firmara en mayo. Además de la prohibición de libros, la ley prohíbe a los educadores plantear cuestiones de identidad de género y orientación sexual a los estudiantes hasta sexto grado y, además, los consultores escolares deben notificar a los padres si los estudiantes solicitan cambiar sus pronombres o nombres.

El conglomerado Penguin Random House
El conglomerado Penguin Random House se unió a una demanda federal contra el estado de Iowa por la prohibición de libros

En un comunicado, Dan Novack, abogado y vicepresidente de Penguin Random House, advierte que la Ley prohíbe libros que incluyan cualquier descripción o representación del sexo, independientemente del contexto o de si la obra es ficción o no ficción, en las escuelas y bibliotecas de las aulas desde el jardín de infantes hasta el secundario.

La Ley también prohíbe libros que contengan referencias a la orientación sexual y la identidad de género para estudiantes hasta sexto grado, lo que, según la demanda, constituye una violación de la cláusula de igualdad de protección de la 14ª Enmienda norteamericana.

“La Primera Enmienda garantiza el derecho a leer y ser leídos pero también al intercambio de ideas libre sin la intervención del Gobierno. Iowa viola el corazón de la Constitución con una legislación que elimina perspectivas y temas de las escuelas y las librerías a partir de la prohibición de libros”, sostiene el comunicado en el que el gigante editorial explicó los motivos de la presentación.

Fuente: Telam S. E.

ultimas

Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino

El público llenó la Rural en feriados y fines de semana, los grandes grupos informan aumentos de ventas y los sellos independientes se sienten amenazados por la importación, luego de una edición atravesada por la tensión económica

Termina la Feria del Libro

“El espía puede ser tu vecino”: habla la periodista argentina que llegó al Pulitzer siguiendo la pista rusa

Silvina Frydlewsky fue parte del equipo finalista de la importante distinción por una investigación con eje en Buenos Aires

“El espía puede ser tu

“El Eternauta es el primer fenómeno global argentino”, afirma Jorge Carrión

El escritor y crítico cultural español reflexiona sobre la serie basada en la historieta de Oesterheld-Solano López, a la que considera “la gran novela sobre Buenos Aires, más que Adán Buenosayres o La ciudad ausente”

“El Eternauta es el primer

Alfredo Carracedo, el artista que prefirió el autoexilio antes que pertenecer a un mundo snob

La muestra “En la sombra de la abstracción” en la nueva sede San Telmo de la galería Towpyha, recupera la relevante obra de quien formó parte del Grupo Joven y eligió aislarse del “sistema”

Alfredo Carracedo, el artista que

El tesoro de Gladys Palmera se exhibe en una muestra que reescribe la historia de la música latina

La Casa de América de Madrid expone piezas de colección sobre artistas que definieron el legado musical de icónicas artistas del continente, mucho antes de Karol G, Rosalía y Shakira

El tesoro de Gladys Palmera
MÁS NOTICIAS