
La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación anunciaron los proyectos ganadores de la cuarta edición consecutiva del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2023, en el que Giuliana Migale Rocco, en la categoría Narrativa; Manuel Cantón, en Narrativa breve; y Luciano Salerno en Guion resultaron algunos de los seleccionados. A su vez, Rocío Muñoz ganó en Dramaturgia y Lara Sade y Camila Tellería en Narrativa gráfica, según un jurado integrado por los escritores Héctor Guyot, Romina Paula, Alan Pauls y Paula Pérez Alonso.
Este 2023 se presentaron 1.120 inscriptos, de las 24 jurisdicciones del país, y los 17 finalistas provienen del sur de la provincia de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero y CABA. En las cuatro ediciones, el certamen cuenta con más de 5.000 inscripciones. Los premiados recibieron 600.000 pesos como estímulo para seguir desarrollando su obra y en Narrativa Gráfica, la obra ganadora recibe un incentivo a la edición de 400.000 pesos.
Además, doce proyectos tuvieron menciones para participar en las clínicas de escritura dictadas por Daniel Link y Ariana Harwicz. Se trata de un certamen que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de autores emergentes a través de apoyos al proceso de creación de sus textos, incentivos a la edición de las obras y clínicas de escritura.
La convocatoria estuvo destinada a escritores de 20 a 40 años de edad de todo el país, con proyectos de obra en una de las cinco categorías propuestas: Narrativa, Narrativa Breve, Narrativa gráfica, Guion y Dramaturgia. En Narrativa, la ganadora fue Migale Rocco por el proyecto Algo; en Narrativa Breve, Cantón por Obsolescencia Programada; en Guion, Salerno por Tierra adentro; en Dramaturgia, Muñoz por Campera; en Narrativa Gráfica, Sade y Tellería por el proyecto Exterior Playa Atardecer.
Fuente: Télam S.E.
Últimas Noticias
Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño


