
La escritora argentina María Negroni fue distinguida en España con el VII Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro-Fundación Centro de Poesía José Hierro por su libro Utilidad de las estrellas, que se impuso ante 800 manuscritos de todo el mundo.
El fallo del jurado dado a conocer anoche destacó “la alianza de una palabra austera, cercana al minimalismo, con imágenes intensas y fulgurantes de la mejor tradición expresionista que dialogan con los mitos y la historia”, según se informó oficialmente.
Al tiempo que subrayó que se trata de “un libro casi testamentario que mira al mundo con esperanza y convencimiento, sin deponer la voluntad utópica que tiene siempre la mejor poesía”.
“Utilidad de las estrellas” fue elegido por unanimidad, de la mano de un jurado compuesto por por Manuel Borrás (director editorial de Pre-Textos), Jordi Doce (poeta), Erika Martínez (poeta), Ada Salas (poeta) y Julieta Valero (directora de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y poeta), informó en su página oficial el departamento español de Getafe, situado en el sur de la región madrileña.
[Los libros de María Negroni pueden comprarse en formato digital en Bajalibros clickeando acá]
“Con esta séptima edición, el premio sigue consolidándose como una de las citas de referencia en la plural y sobresaliente poesía en nuestro idioma”, dijo Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, el municipio que desde hace 20 años otorga este galardón en homenaje a la figura de Margarita Hierro, fundadora del proyecto del Centro de Poesía José Hierro
Nacida en Rosario en 1951 Negroni publicó reconocidos libros de poesía como “Arte y Fuga”, “Cantar la nada”, “Elegía Joseph Cornell”, “Interludio en Berlín”, “Exilium”, “Objeto Satie”, “Archivo Dickinson” y “Oratorio”; al tiempo que es autora de ensayos como “Ciudad Gótica”, “Museo Negro”, “El testigo lúcido”, “Galería Fantástica”, “Pequeño Mundo Ilustrado” y “El arte del error”. Entre sus novelas se destacan “En corazón del daño”, así como “El sueño de Úrsula” y “La Anunciación”.
Docente universitaria, ganó las becas Guggenheim y Fundación Octavio Paz en poesía, así como el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI; en tanto que su libro “Islandia” recibió, en su versión en inglés el Premio al Mejor Libro de Poesía en Traducción del año del PEN American Center (Nueva York, 2002).
Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués. Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), en la Argentina.
ultimas
Pompeyo Audivert: “El teatro debe ser un piedrazo en el espejo”
El actor, director y dramaturgo que protagoniza un pequeño fenómeno de la cartelera porteña con “Habitación Macbeth”, reflexiona sobre la potencia transformadora de su arte. “Una máquina sagrada que rompe ficciones”, define

Amparo Viau, cuerpo, gesto y color con corazón de tiza
La artista, que presenta “El corazón de lo que existe” en galería Grasa, dialogó con Infobae Cultura sobre la muestra, su proceso creativo y el trabajo con modelo vivo. “Me interesa cómo miramos y cómo nos miran”, afirma

Una meticulosa biografía revela al verdadero James Gandolfini más allá de Tony Soprano
El libro del crítico de cine e historiador Jason Bailey expone luces y sombras de un actor con rostro “anónimo” que, tal vez a su pesar, se convirtió en la estrella de una revolución en la televisión de entre siglos

Cine XXL, el auge de las películas largas como respuesta a la era del consumo rápido
La duración de “The Brutalist”, “Avatar” y “The Irishman” entre otras , obliga a pensar en una tendencia en la cual los directores retoman un modelo épico con extensas narrativas y escenas monumentales

Fátima Trusso: “Quiero mostrarle al mundo que se puede vivir de una manera consciente”
Es licenciada en Comunicación Social y coach ontológico. Se especializa en liderazgo, productividad y bienestar. Acaba de publicar su primer libro: “El poder de elegir”. Hoy estará en la Feria del Libro firmando ejemplares
