
El primer ministro británico, Rishi Sunak, que se reunirá el martes con su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, “no tiene intención” de facilitar la devolución de los mármoles del Partenón, como reclama Atenas desde hace tiempo, afirmó el lunes un portavoz del líder conservador.
Grecia lleva décadas exigiendo la devolución de los frisos del Partenón, argumentando que fueron “saqueados” mientras el país estaba bajo ocupación otomana. Londres dice que las esculturas fueron “adquiridas legalmente” en 1802 por el diplomático Lord Elgin, quien las vendió al Museo Británico.
El domingo, el primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, afirmó que el martes, durante su reunión con Rishi Sunak en el marco de su visita de tres días al Reino Unido, presionaría para que los mármoles fueran devueltos.

Sin embargo, el portavoz de Sunak afirmó que el primer ministro siempre ha sido “consecuente” en su posición, considerando que los mármoles del Partenón son “un activo importante” para el Reino Unido, que ha “salvaguardado” este patrimonio “durante generaciones”.
“Pertenecen legalmente” al Museo Británico, dijo ante la prensa. “Apoyamos firmemente esta posición, y las normas de esa institución prohíben la retirada de objetos de la colección”, añadió. “No tenemos ninguna intención de cambiar la ley”, insistió.
En una entrevista con la BBC el domingo, Kyriakos Mitsotakis estimó que mantener parte de los frisos del Partenón fuera de Grecia equivale a “cortar la Mona Lisa en dos”.

El Partenón, un templo construido en el siglo V antes de Cristo en homenaje a la diosa Atenea, fue parcialmente destruido en 1687, durante la Guerra de Morea, entre el Imperio Otomano y la República de Venecia, para después sufrir saqueos.
Partes del templo se exhiben en varios museos de todo el mundo. En Londres se exponen piezas del Partenón desde 1817. En 2023, tres fragmentos que habían estado en el Vaticano durante siglos fueron devueltos a Grecia.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
De un libro pagado de su bolsillo a una película producida por Scorsese: Ariana Harwicz ante el estreno de “Matate, amor”
La escritora argentina habla del film que le abrió las puertas a Hollywood. “Es un retrato obsesivo del estado anímico, espiritual, sexual, de una mujer recién parida.”

“El camino más incómodo”: un premio literario declarado desierto genera debate
El Concurso de Narrativa “Abelardo Castillo” no distinguió a ninguno de los 1878 cuentos recibidos. Sylvia Iparraguirre, Luis Mey y Natalia Zito, integrantes del jurado, reflexionan sobre el dictamen

¿Qué se siente sostener el corazón de un niño en las manos a la espera de que vuelva a latir? Horacio Vogelfang es cirujano y aquí lo cuenta
Infobae Cultura publica el primer capítulo de “El corazón en la mano”, el libro que narra la vida de una de las figuras pioneras en el trasplante cardíaco infantil en Latinoamérica

Luigi Mangione: cómo un tiroteo inspiró memes, debates y devoción en la cultura estadounidense
El libro de John H. Richardson explora por qué el ataque atribuido al programador se transformó en un movimiento que refleja la crisis de valores y la fascinación por la violencia en redes sociales

Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York
El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”



