![Martín Caparros y Laura Alcoba](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJ2CIP2YZZEENDDD5KCSIM3WXM.jpg?auth=ad6acfff1c71d20454d2b58e997c04ce5b27c2bf7c0c5212a44eccc68300a41f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los argentinos Martín Caparrós y Laura Alcoba, ganadores del prestigioso Premio Roger Caillois, que reconoce a autores cuyas obras fueron publicadas en Francia, manifestaron su emoción y agradecimiento por el galardón, que desde 1991 concede la Maison de l’Amérique latine, que dirige Alain Rouquié junto con la Sociedad de Amigos y Lectores de Roger Caillois y el PEN Club de Francia. Caparrós (Buenos Aires, 1957) fue premiado en la categoría de literatura latinoamericana por su libro Ñamérica y Alcoba (La Plata, 1968) en el de literatura francesa, por Les rives de la mer Douce, al cumplirse 40 años del retorno de la democracia a la Argentina.
“Me emociona particularmente que se trate del premio Roger Caillois. Caillois era un escritor, intelectual, editor y traductor francés, algo así como un puente entre lenguas, libros, imaginarios. Es muy gratificante encontrarme asociada al nombre de Caillois, el fundador de la mítica colección francesa La Croix du Sud en la que tradujo y publicó a Borges y a tantos otros. También el hecho de recibir este premio junto con Martín Caparrós, a quien leo desde hace tiempo”, manifestó la escritora desde Francia.
“En mi último libro traté de formular algo acerca de la memoria del cuerpo y de su relación con la escritura, a partir de recuerdos y experiencias personales pero también a través de la evocación de otros relatos relacionados con la memoria corporal, como los de Héctor Bianciotti. Creo que la escritura tiene mucho que ver con el cuerpo. En todo caso en Les rives de la mer douce (Las orillas del mar dulce) traté de escribir acerca de esa relación, de ese surgimiento”, señaló Alcoba.
![La autora argentina Laura Alcoba](https://www.infobae.com/resizer/v2/3J5ZQ3FZJJCHPMPALIICJG7UYU.jpeg?auth=b9a13e9701be399dded37b2539fedba370e1acecb7b7a584f25b0d81752f293e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En tanto Caparrós manifestó en español y francés en su cuenta en X (antes Twitter) @martin_caparros: “Hoy me dieron uno de esos premios que te alegran la vida. Muchas gracias a la Maison, a Alain Rouquié y a los jurados por el Prix Roger Caillois a Ñamérique”.
Caparrós “es escritor, periodista, ensayista y ha cultivado durante muchos años el más sudamericano de los géneros literarios, el de la crónica, que en la pluma del autor y explorador del mundo contemporáneo, devino una poderosa contranarrativa con múltiples modulaciones (diario, investigación, testimonio, ensayo, crónica)”, según la Maison de l’Amerique latine.
En la misma categoría ganaron el Caillois autores como Philippe Lançon, Patrick Deville, Régis Debray, Chantal Thomas, François Maspero, Roger Grenier, Michel Waldberg, François Cheng y Alain Jouffroy.
![El periodista y escritor argentino](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFXIBZI5NBDMPGSN5KIKYUSLKU.jpg?auth=ab0d7cc0a39003f70a38e4fdb195183167b6397e955ef9aa5f320513ef66479c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En ensayo, fue premiado el escritor francés Guillaume Métayer (1972); el geógrafo francés Jean Malaurie (1922) obtuvo el premio del jurado (en 2013 lo ganó la escritora y traductora argentina residente en Francia Silvia Baron Supervielle), y Les éditions Chandeigne, sello creado por Anne Lima y Michel Chandeigne en 1992, el premio a la edición.
Quién fue Roger Caillois
El autor francés Roger Caillois (1913-1978) en virtud del cual se homenajea a los autores, fue un escritor, sociólogo y crítico literario que mantuvo un especial vínculo con la Argentina a través de la escritora Victoria Ocampo, que lo albergó durante varios años en Villa Ocampo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Tradujo al francés obras de Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Gabriela Mistral, Antonio Porchia y Pablo Neruda, entre otros escritores latinoamericanos.
El premio, que cada año se entrega por obras publicadas en Francia, cuenta con el patrocinio del presidente de Francia y los embajadores de países latinoamericanos. La ceremonia de premiación se hará a principios de febrero de 2024.
ultimas
Reabre la Biblioteca Reina Batata con un homenaje a María Elena Walsh
El espacio porteño, ubicado entre La Pampa y 11 de Septiembre, en las Barrancas de Belgrano, vuelve a recibir al público este sábado 8 de febrero con interesantes actividades
![Reabre la Biblioteca Reina Batata](https://www.infobae.com/resizer/v2/GO7RA2DVXBHVDDEISUCVERUP44.jpg?auth=92eb2be699bee1a269a302ba47a191da473d3501b9a4f7c734b898429c58eb5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para Nahuel Pérez Biscayart la situación del cine argentino es “desastrosa, cada vez peor”
El protagonista de “El Jockey” está en España para representar a la película de Luis Ortega, nominada en la categoría “latinoamericana” para los premios Goya que se entregan el sábado 8
![Para Nahuel Pérez Biscayart la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6MM35UIKL5DKPBJ4QKPFNSRMN4.jpg?auth=828a6c64dd7e94f9c476333706d3f3d52ee87f8e9af01a801291336a0ac4a2d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan la publicación de su novela tras los tuits de la polémica
El sello español Dos Bigotes frenó la edición “corregida y revisada” del libro autobiográfico que la actriz publicó en México en 2018. Los motivos
![Karla Sofía Gascón, cancelada: anulan](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPFNMOXM2NDOVPWKDBPG36BQJU.jpg?auth=a5f68caf1d332e71497a20a1a746293c5a6995807b0975f7a8edd3591aa6253d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Usina del Arte, epicentro cultural: shows infantiles y excelencia musical
En el espacio ubicado en el barrio de La Boca se presentarán la Filarmónica del Colón, espectáculos para chicos y la Gran Fiesta del Chamamé. Las entradas son gratuitas
![La Usina del Arte, epicentro](https://www.infobae.com/resizer/v2/AOVJZLKZIZBORFY7R6SP5NEQWE.jpg?auth=290cd170822909aee002f17c2428a7a3922de1612df21b3017513ad5836dc580&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
El director argentino-israelí dio detalles de su enfermedad en un comunicado difundido por su fundación en Berlín. “Me ha emocionado mucho el apoyo que he recibido”, escribió
![Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/74QJLLCGZJGMFAE73LDVDIGBSE.jpg?auth=2694df02c386ea02e1769986f91644caa1e0404cd2b00bbce86c92de7e5c310d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)