![La magia de la unión](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMPMRPCGAZHMRM6MTQCPFCVGSE.jpg?auth=1d393cf610416c3911240fc7fbd8d22093590e63b23979cc0643664dada48572&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Magia de luz y color: el arte del vitral floreció a lo largo de los siglos en La Habana, donde los trabajos de restauración han permitido conservar estas joyas de la arquitectura cubana. “Queremos mantener vivo un oficio que sería una maravilla no perder”, explicó Mirell Vázquez, de 44 años, profesora de restauración de vitrales en la escuela-taller de La Habana, una institución de formación en artes y oficios.
En Cuba se desarrolló primero el “estilo colonial” en las viviendas con vitrales policromados en forma de abanico y molduras de madera que filtraban la luz solar y que ahora son vistos como un símbolo de La Habana Vieja, fundada en el siglo XVI.
![Los trabajos de restauración ayudan](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZEKKY5YIZHWXJCA5JIV6MPDAE.jpg?auth=b07e3a33d490ad334eae4aee9d7bc4aed18d5010b7e69fbe10912b0bb479e7b9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después, al inicio del siglo XX, los estilos procedentes de Europa comenzaron a mezclarse entre las grandes mansiones de las familias adineradas de la capital, ofreciendo una increíble variedad de vitrales, inicialmente importados de España y Francia, y luego de factura local.
En Vedado, surgido en esos años como un barrio de lujo y donde se ubican las casas más bellas de La Habana —la mayoría ahora propiedad del Estado y en distintos estados de conservación—, “las construcciones y las fortunas se desarrollaron al mismo tiempo”, detalló Vázquez.
![Jóvenes de la región Caribe](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6KJMEXWSVHQHN4MXJPDNYTFBY.jpg?auth=490b3c1e269aed8509261fe6d6a1c7566408abdfe9c4e5f9b025cad1f5addeb5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Esta experta ha identificado unos 500 vitrales históricos en la zona, donde residían las familias adineradas vinculadas a industrias como la azucarera. Y “una vez que usted pone una vidriera en un interior, usted está transmitiendo armonía”, añadió.
Así, el jardín de invierno de una mansión burguesa, transformada hoy en museo, exhibe un impresionante vitral con motivos florales que combina la opalina y la técnica de grisalla, un tipo de pintura utilizada específicamente para las vidrieras. La escalera de otra casa, actual sede de la Unión de Periodistas de Cuba, está adornada con un vitral del taller de la dinastía de los maestros vidrieros franceses Champigneulle.
![Mirell Vázquez, profesora de restauración](https://www.infobae.com/resizer/v2/XLCCONZLSNHZNATYQVP3LUB77A.jpg?auth=1ea0e89313bb428c73b8724d2455c0ff48e19d129a3cf9af5b224cc8023f56f5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Clima “muy agresivo”
Pero, con una humedad que llega a superar el 85% y cambios bruscos de temperatura durante la temporada de lluvias, el “clima cubano es muy agresivo” para los vitrales, precisó Vázquez, que supervisa un equipo de cinco jóvenes cubanos formados en la escuela-taller y a cargo de las labores de restauración.
Linda Viamontes de la Torre, de 32 años, integra ese equipo desde hace dos años. Después de concluir una especialidad de la salud, se formó como técnica en vitrales y ya colaboró en la restauración de las vidrieras de dos iglesias de La Habana. “Es mucha satisfacción (...) ver en qué estado estaba antes (el vitral) y cuando toma su forma original”, explica la joven, que ahora restaura a pedazos una obra de una iglesia neogótica del Vedado.
![Detalles de un vitral restaurado](https://www.infobae.com/resizer/v2/GPW6BQ73DNG5ROFEQSSDUQSNKU.jpg?auth=54ca7c777b78df99fe228ec510cec9b32adfe2ce32c54e53f81f086251e94a2f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Fracturas, piezas que faltan y el plomo deformado son los problemas más frecuentes que enfrentan los restauradores, también obligados a lidiar con la falta de materiales en un país con múltiples carencias debido a la crisis económica.
La existencia en La Habana de los mejores vitrales de todo el Caribe y de restauradores de alta calificación, motivó a la Unesco y a la Unión Europea a invitar a una docena de jóvenes de la región para formarlos en estas técnicas. El taller de iniciación para conocer las técnicas básicas y la teoría se realizó en el marco de un programa más amplio de cooperación cultural denominado “Transcultura”.
![Linda Viamontes de la Torre](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DGKAHTVRFF57O5MNIG24TT7IY.jpg?auth=ddf99cac5afd6060c469ea1f129c9debd6e4d649271b2f55d374bae955095ac4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En su primera visita a la capital cubana, Chloe Cadet (26), estudiante de diseño de Trinidad y Tobago, quedó sorprendida por la riqueza de su “patrimonio arquitectónico histórico” y “su buen estado de preservación”, en comparación con el de su país.
Durante el curso, “hemos aprendido desde la historia del vidrio, hasta de cómo se fabrica el tipo de vidrio que se usa, la parte de los productos químicos, la preparación, el corte, el manejo del vidrio, las medidas de seguridad”, aseguró Franklin Alberto Sánchez (32), del Centro Nacional de Conservación de República Dominicana. “En mi país no hay la posibilidad de formarse en cuanto a lo que es la restauración y conservación” de los vitrales. La Habana “era el mejor lugar para hacer este taller”, concluye.
Fuente AFP
[Crédito Fotos: Adalberto Roque- AFP]
ultimas
Arte expoliado por los nazis: una obra de Pissarro continúa en disputa legal y discursiva
El Museo Thyssen defiende su propiedad de la obra “Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia” mientras la familia Cassirer y las comunidades judías españolas insisten en una restitución
![Arte expoliado por los nazis:](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNQDYD4OMJDMHHZXB5Q5KZ2IWQ.jpg?auth=58234b8c9e20076e49a29e7753b1a9d6a7d9c1178f68706270f88e4df65e7bb6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)