El sitio arqueológico más antiguo y desconocido de los Museos Vaticanos

La Necrópolis de la Vía Triumphalis estará más accesible para los turistas a través de la Porta Di Santa Rosa. El lugar está repleto de distintos objetos que permiten descubrir cómo eran los viejos cementerios romanos

Guardar
Fragmento de un sarcófago con
Fragmento de un sarcófago con Eros y Psyché en la antigua necrópolis de la Via Triumphalis, que tiene ahora un nuevo acceso

El patrimonio artístico de los Museos Vaticanos se amplió hoy con la inauguración de una nueva puerta que desemboca en la Necrópolis de la Vía Triumphalis, un sitio arqueológico muy poco conocido que permitirá descubrir la fascinante historia de la “Vida y Muerte en la Roma de los Césares”.

En el tramo de las Murallas Vaticanas que domina la Piazza del Risorgimento, se abre la Porta Di Santa Rosa que permitirá acceder a partir del próximo 17 de noviembre a la poco conocida pero importante zona arqueológica de la Necrópolis a lo largo de la Via Triumphalis. Una vez dentro, los visitantes descubrirán cómo era un antiguo cementerio romano.

Se trata de una entrada más fácil e independiente a las excavaciones y a sus preciosos hallazgos que, gracias a esta nueva “viabilidad”, estarían más al alcance de la mano: cinco minutos a pie desde el metro “Ottaviano”, a una parada y a dos pasos de la terminal del autobuses o tranvía en Piazza del Risorgimento.

El nuevo camino de ingreso
El nuevo camino de ingreso a la necrópolis de la Via Triumphalis, durante la presentación a la prensa

El sitio arqueológico está repleto de esqueletos, fragmentos de ánforas de terracota, lápidas de travertino o mármol con las letras D.M (“dis manibus”, que deviene de los “dioses manes”. También hay sarcófagos, frescos y todo tipo de mosaicos, según informó la institución en su página web.

Hace 2.000 años, la ley romana prohibía por razones de seguridad e higiene incinerar y enterrar a los difuntos dentro de las ciudades. Por esta razón, los cementerios solían levantarse a lo largo de los caminos que había afuera del centro urbano.

Aunque actualmente el Estado del Vaticano se encuentra en el centro de la ciudad de Roma, no era así hace dos mil años; sino que se encontraba en las afueras de la ciudad y era la Vía Triumphalis, el camino que costeaba el valle o colina del Vaticano, donde fue construyéndose un cementerio al aire libre.

El sitio arqueológico está repleto
El sitio arqueológico está repleto de esqueletos, fragmentos de ánforas de terracota y lápidas

Alrededor del año 320, la Necrópolis de la Vía Triumphalis dejó de ser utilizada cuando el emperador Constantino construyó la Basílica de San Pedro. Entonces los romanos prefirieron ser sepultados allí cerca, en la Necrópolis de la Vía Cornelia, próxima a los restos de Pedro, el primer mártir cristiano.

Con el fin de incentivar una mayor utilidad por parte de turistas y peregrinos, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano ofrecerá una experiencia de visita guiada (actualmente previstas para el viernes y sábado) que se suma a la riqueza cultural gestionada por los Museos Vaticanos entre las que se incluyen las propuestas de visita combinadas a los Museos y Necrópolis o Jardines Vaticanos y Necrópolis.

Fotos: AP Photo /Gregorio Borgia

Fuente: Telam

ultimas

Feria del Libro: después del enfrentamiento del año pasado, el secretario de Cultura hablará en la inauguración

La presencia de Leonardo Cifelli habla de un acercamiento entre los organizadores y el gobierno nacional, que también tendrá allí su “Camión de cultura”. Horarios, precio de la entrada, descuentos y actividades especiales

Feria del Libro: después del

José Salem y una conversación gratuita sobre literatura

El miércoles por la tarde, el escritor argentino dialogará con la periodista Susana Mitchell en el Café Rivarola de la Ciudad de Buenos Aires

José Salem y una conversación

Seis décadas de Dalila Puzzovio entre el arte, la moda y el diseño, en el Museo Moderno

“Dalila Puzzovio: Autorretrato” reúne desde sus primeros trabajos en los años 60 hasta sus célebres zapatos de plataforma que deslumbraron en el Instituto Di Tella. También puede verse “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”

Seis décadas de Dalila Puzzovio

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?

En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo

Pasado de izquierda y militancia gay: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido

Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

Pasado de izquierda y militancia
MÁS NOTICIAS