![La plataforma Legado.ar se presentará](https://www.infobae.com/resizer/v2/YQK7OTGIRVEZPH3AHMPZGIJKCE.jpg?auth=fe6d705e2726aea226fd5f17bedb460ab753c8e854034f8c871a88540eb4c4a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con perspectiva de género y partiendo de la idea de que la imagen es generadora de pensamiento y teoría además de valor estético, se presenta mañana la plataforma Legado.ar en el Museo Nacional de Bellas Artes, un novedoso proyecto artístico cultural de divulgación que pone en valor artistas que exploran los lenguajes contemporáneos y amplía las miradas sobre la escena del arte, impulsado por la pionera del videoarte y curadora Graciela Taquini.
La plataforma es abierta a toda la comunidad bajo el nombre Legado y puede visitarse en línea en la web www.legado.ar. El proyecto cultural independiente y autogestivo fue creado por Graciela Taquini, miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, y cuenta con el trabajo interdisciplinario de investigadoras del arte, docentes, artistas y gestoras culturales, que trabajan sobre un corpus de obras audiovisuales experimentales de artistas argentinas.
Fundado en marzo de 2020, en el proyecto participan Jazmín Adler, Marcela Andino, Toia Bonino, Mariela Cantú, Romina Flores, Fabiana Gallegos, Gabriela Larrañaga, Silvana Spadaccini, Alejandra Torres y Mariela Yeregui. “Legado pone en valor artistas que exploran lenguajes contemporáneos como el cine, el videoarte y las experiencias tecnológicas, que, a menudo, están al margen del mercado, el mainstream, y la historiografía”, indica Taquini.
La plataforma incluye un archivo vivo en permanente construcción colectiva y federal, que pone en valor, investiga, interpreta y difunde expresiones experimentales en el campo del audiovisual experimental y las artes tecnológicas, a partir de los resultados de una encuesta inicial que expresa en primera persona la voz y las experiencias de los creadores.
![Legado.ar es un proyecto cultural](https://www.infobae.com/resizer/v2/4BELZN7DIBAWDILQBJ2PMISEDU.jpg?auth=8011b809a5af693690c4110bba60f678866b93b53e3f27482ed5340effa7d3d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se trata de una iniciativa con perspectiva de género que sin ser cronológica “abarca un amplio espectro desde creadorxs pionerxs hasta el presente”, destaca el comunicado del proyecto, que cuenta con apoyo de Mecenazgo cultural, Fundación Itaú, Compañía de seguros La Perseverancia y el Fondo Nacional de las Artes.
En síntesis, el nuevo espacio de divulgación indaga sobre las expresiones del audiovisual experimental, que por su accesibilidad y digitalización habilita la circulación e intercambio, que pueden ser expresiones de nuevas ideas y “manifestaciones contraculturales y poéticas de la subjetividad fuera del canon”, tal como se destaca.
“Legado propone ampliar su historia y presencia en la escena del arte contemporáneo local”, más allá del mercado y lo hegemónico consagrado, como un gesto político que tiene en cuenta la preservación y el cuidado de una memoria.
La presentación será mañana a las 17.30, en el segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes, de Avenida Libertador 1473, ciudad de Buenos Aires, y concluirá con un programa de clips musicales de artistas que son parte de Legado.
Fuente: Telam
ultimas
¿Es posible un renacimiento del Museo del Louvre?
El nuevo proyecto de ampliación, que se estima que superará los 700 millones de euros, presenta más dudas que certezas
![¿Es posible un renacimiento del](https://www.infobae.com/resizer/v2/MADJ6DYCS7AIZDKRVY3TABTDDM.jpg?auth=3091bef6bae15a2d3af198afd59bc888340806c2bb983a91087883cb4ed9913f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué pasó con las mujeres chilenas que huyeron tras el golpe de Estado en 1973? Un libro revela su historia
Durante la dictadura de Pinochet, muchas se exiliaron y encontraron en el bordado una forma de memoria y resistencia. En “Exiliadas”, de Carolina Espinoza Cartes, se reúnen 60 testimonios de relatos sobre el desarraigo, la lucha y la identidad
![¿Qué pasó con las mujeres](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2LC7ZF5QBA7PA52VQNKP2FVQQ.jpg?auth=c3b171affa7189a1824fd02df79b0c2857141541a8e8aeb9bcb79f8c067adbbe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Grecia abrirá un gran museo de tesoros submarinos de la antigüedad
El espacio, que abrirá en 2023 en el puerto de El Pireo, alojará más de 2.500 objetos arqueológicos hallados en el mar
![Grecia abrirá un gran museo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FRFIMRZCHZGDVDZWDEGPC45MN4.jpg?auth=cdb289996de018dbcb700e4ce206fcfb7c451956a9b28622a2f03de1ae8940de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia silenciada de dictadura de Stroessner llega a la Berlinale
El documental “Bajo las banderas, el sol”, del paraguayo Juanjo Pereira, busca contar la historia del gobierno de facto más largo de la región, a través del material fílmico que no fue destruido por los militares
![La historia silenciada de dictadura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HBCQOEFOZVG35OT3LYBTMSFGYQ.jpg?auth=4948893ad61be92d5e5cc68070ad3243c97b2c402dc5567480ea3ce708883a08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en el Festival de Málaga
El festival español reconocerá la carrera del actor argentino, quien ha destacado en cine, teatro y televisión con papeles memorables en producciones internacionales
![Guillermo Francella, Premio Retrospectiva en](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTRYTLMT3FCQBKYFLATORPHBZA.jpg?auth=2b1a885ebe092bddb797a34b03526a3c20ddb2221d3cf9ddf923f0c762351183&smart=true&width=350&height=197&quality=85)