
Argentina será el país invitado de honor en la próxima edición del Mercado de Industrias Culturales de Brasil (MICBR) que se realizará del 8 al 12 de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil, con la participación de emprendedores y emprendedoras culturales en rondas de negocios, presentaciones artísticas con fines comerciales (showcases), actividades de networking, congresos, charlas, paneles, mentorías y talleres.
Para el Ministerio de Cultura, la invitación a nuestro país “da cuenta de la voluntad política de continuar expandiendo un nexo institucional, comercial y artístico entre Argentina y Brasil, y seguir profundizando la relación bilateral en materia cultural poniendo el foco en la vinculación de todos los sectores de las industrias culturales para fomentar los intercambios comerciales, artísticos e intelectuales entre los países y promover la asociatividad y complementariedad de las cadenas de valor de nuestra economía cultural”.
Brasil fue el país Invitado de Honor en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2023 participando con una delegación comercial de 90 personas, acompañada de una comitiva institucional encabezada por su ministra de Cultura, Margareth Menezes.

El MICBR es un evento organizado por el Ministerio de Cultura de la República Federativa del Brasil a partir de una iniciativa conjunta entre la Secretaría Especial de Cultura, vinculada al Ministerio de Turismo de Brasil, y la Organización de Estados Ibéricos -Americanos por la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Este evento comenzó en el año 2018, con su primera edición presencial en San Pablo y una segunda virtual en 2021. La tercera edición se realizará en Belém, del 8 al 12 de noviembre ampliando su programación a 15 sectores creativos de los nueve que eran anteriormente como Áreas Técnicas, Artesanías, Artes Visuales, Audiovisual y Animación, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Gastronomía, Hip Hop, Juegos Electrónicos, Música, Moda, Museos y Patrimonio y Teatro.
El principal objetivo del MICBR 2023 es fomentar e impulsar los sectores creativos, facilitar la circulación de bienes y servicios culturales, estimular la internacionalización de la producción cultural brasileña y promover la profesionalización de sus agentes culturales, con el fin de colocar a Brasil como referencia en creatividad, diversidad, calidad e innovación.
Fuente: Télam
ultimas
Los peligros detrás del mito del “buen salvaje”
En “El imprudente feliz”, el ensayista Ferran Sáez Mateu recorre a las figuras históricas y teóricos que contribuyeron a crear el mito, así como en las consecuencias prácticas de esta idea en la vida cotidiana

Bogotá vibra con BIME, la feria musical que conecta Iberoamérica con el mundo
Hasta el viernes 9, la capital colombiana es epicentro del latido creativo de una industria en plena mutación, con una programación de charlas, actividades de networking y más de 60 artistas en vivo
Furor por “El Eternauta”: se agota en las librerías y vuela en la Feria del Libro
El libro de Oesterheld y Solano López, publicado hace más de seis décadas, es toda una novedad en la industria editorial. ¿Qué ocurre con este clásico, revivido por Netflix, en los pasillos de La Rural, las librerías y el mundo del ebook?

Eduardo Halfon tras su historia de falsos nazis: “Se puede vivir sin patria, hay un vacío, pero te motiva”
Su última novela, “Tarántula”, cuenta un episodio traumático, y real, en un campamento de chicos judíos guatemaltecos. Hoy vive en Berlín

Resultados del Premio Fundación El Libro: tres nuevas voces para el cuento argentino
Se eligen cuentos inéditos. El cordobés Sebastián Menegaz se quedó con el primer puesto
