“80 Cartas de Amor para Carlos Ulanovsky”: un homenaje al maestro del periodismo argentino

Distintas personalidades como Héctor Larrea, León Gieco, María O’Donnell, Lorena Vega y Graciela Borges, entre otros le dedicaron un texto al periodista que acaba de cumplir 80 años. Los mismos fueron compilados en un libro editado por Orsai

Guardar
Carlos Ulanovsky es homenajeado con
Carlos Ulanovsky es homenajeado con un libro al cumplir 80 años

La Editorial Orsai acaba de publicar un tributo al periodista Carlos Ulanovsky, en conmemoración de sus 80 años de vida y una trayectoria que ha marcado la historia del periodismo en Argentina. La obra, titulada 80 Cartas de Amor para Carlos Ulanovsky, ha sido compilada por Humphrey Inzillo y Martín Giménez, quienes han reunido a un distinguido grupo de personalidades de la cultura vernácula para plasmar en estas páginas un formato inédito: una biografía epistolar y afectiva.

A primera vista, podría parecer que este libro está destinado a un solo lector, pero su narración colectiva revela no solo por qué Carlos Ulanovsky es una de las personas más queridas del país, sino que también nos lleva a un viaje a través de la historia de los medios y de la cultura popular argentina durante gran parte del siglo XX y el nuevo milenio.

En el día de su
En el día de su cumpleaños, el gran periodista recibió un emotivo y merecido homenaje junto a su familia, amigos y compañeros de Radio Nacional

Entre los destacados autores que han plasmado su admiración y afecto en estas cartas, encontramos nombres de renombre como Cecilia Absatz, León Gieco, Alejandro Dolina, Hernán Casciari, Rodolfo Terragno, Ana DaCosta, Juan Sasturain, Lorena Vega, Judith Gociol, Diego Rosemberg, Héctor Larrea, Carla Castelo, Carlos Rottemberg, Pedro Saborido, Javier Sinay, Hugo Paredero, Taty Almeida, Ingrid Beck, Felipe Pigna, Daniel Divinsky, Malena Guinzburg, Any Ventura, Alejandro Apo, Andrea Stivel, Lalo Mir, Graciela Borges, Mario Mactas, Víctor Hugo Morales, Fernando González, Romina Ruffato, Gisela Busaniche, Ari Lijalad, Gabriela Rádice, Nicolás Artusi, Soledad Itria, Árabe Ramil, Alicia Gallotti, Oscar Gómez Castañón, María O´Donnell, Juan José Panno, Flavio Nardini, Leandro La Camera, Maximiliano Legnani, REP, Reynaldo Sietecase, Pablo Marchetti, Marcela Basch, Leandro Rojas, Jorge Halperín, Luis Alberto Quevedo, Fernando Sanchez, Luciana De la Calle, Roberto Caballero, Fernanda Nicolini, Daniel Riera, Susana Pelayes, Gustavo Campana, Patricio Barton, Carla Ruiz, Gustavo Lema, Lautaro Maislin, Nora Lafón, Santiago Varela, Sebastián Wainraich, Alejandro Wall, Cecilia González, Silvia Itkin, Hernán Brienza, Cristina Mucci, María Seoane, Ivana Costa, Carlos Inzillo, Alfredo Zaiat, Alejandra Procupet, Nora Veiras, Martín Jáuregui, Claudio Gómez, Paula Rodríguez, Flavia Costa, Eduardo Aliverti, Sebastián Abrevaya, Jorge Dorio, Lupita Rolón, Julieta e Inés Ulanovsky, Liliana Lorenzo y Abrasha Rotenberg.

El periodista fue por la
El periodista fue por la entrada de sus familiares y amigos de la radio en plena emisión de Ahí Vamos, con Gisella Busaniche y equipo

Carlos Ulanovsky, nacido el 23 de octubre de 1943 en Buenos Aires, es un periodista y escritor de renombre. Su contribución al periodismo argentino es incalculable, habiendo trabajado en numerosos medios impresos tanto en Argentina como en México, donde residió entre 1975 y de 1977 a 1983. Como escritor, ha publicado cerca de treinta libros que abarcan investigaciones históricas sobre la radio, la televisión y la prensa escrita en Argentina, así como ensayos, biografías, análisis y crónicas. Su experiencia docente en la carrera de Comunicación de la UBA y en el Taller Escuela Agencia (TEA) ha dejado una huella indeleble en las futuras generaciones de comunicadores. También ha sido curador de importantes exposiciones sobre figuras como Niní Marshall y Les Luthiers. Y, por supuesto, no podemos olvidar mencionar que es un ferviente hincha de Racing.

El libro "Querido Ula. 80
El libro "Querido Ula. 80 cartas de amor para Carlos Ulanosvky", un compilado de textos de diferentes personalidades

En su cumpleaños, el destacado periodista Carlos Ulanovsky fue homenajeado en un emotivo evento junto a su familia, amigos y colegas de Radio Nacional. Durante la transmisión de su programa “Ahí Vamos”, el gerente de Artística de Nacional, Martín Giménez lo describió como el “Maestro del periodismo argentino y de la vida”. Además, junto a Humphrey Inzillo y el equipo de Editorial Orsai, ideó y entregó un regalo especial: el libro Querido Ula. 80 cartas de amor para Carlos Ulanosvky, una recopilación de textos de personalidades que formaron parte de su carrera y vida personal, incluyendo una carta escrita por él para su yo infantil. Durante el programa, se escucharon saludos de reconocidos colegas y figuras del mundo del deporte, así como obsequios significativos, como una ilustración de Miguel Rep de parte de Daniel Divinsky de Ediciones de la Flor. El director de Radio, Alejandro Pont Lezica, destacó la importancia de tener a Ulanovsky en la emisora.

La presentación de esta obra tendrá lugar en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, el miércoles 25 de octubre a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

[Fotos: Gentileza Radio Nacional y Editorial Orsai]

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS