
La obra Geometría afectiva, de la artista Elba Bairon, fue seleccionada como la propuesta ganadora en la primera edición del Premio Grupo Chomer, organizado por la empresa argentina homónima en alianza con Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo.
La escultura -diseñada especialmente para la explanada del edificio Selene, ubicado en el barrio de La Lucila, Vicente López- busca rendir homenaje al poder de la curva a través de una composición formal que pareciera no tener ni principio ni fin, un nudo infinito que es también un abrazo, una continuidad, un encuentro, que no tiene un derecho y un revés. “Es una obra pensada para ser vista desde todos lados, desde todas sus facetas, desde todas sus fases, según la ilumine el edificio”, dijo Bairon.

La artista, representada por W-Galería, recibe una bolsa de 7.000 USD, más 10.000 USD para la producción de su obra. Además, se dieron dos menciones especiales a las artistas Marcolina Dipierro de Pasto Galería y María Torcello de Oda Galería, que presentaron las obras Guía circular y Banda de Moebius, respectivamente.
El concurso, dirigido a más de 1.000 artistas que forman parte de las 66 galerías que integran Meridiano, busca fomentar la producción nacional y fortalecer el crecimiento del arte contemporáneo. Mientras que jurado estuvo integrado por los curadores Florencia Battiti y Sebastián Vidal, el arquitecto del estudio MSGSSV Damián Vinsón, e Iván Chomer, CEO del grupo desarrollador.

“Me encanta lo que sucede con las obras en espacios públicos. Siempre me quedan imágenes de alguna de ellas en la memoria cuando camino por las ciudades del mundo. En el espacio público las obras se vuelven autónomas, transitan, permanecen con la vida diaria de las personas, cobran vida. Poder contribuir con mi trabajo a esa vitalidad de la ciudad, con la esperanza de que el público se detenga, le llame la atención, le genere curiosidad y de alguna manera se conmueva, es un orgullo muy grande. Ojalá se vuelva costumbre ver obras de arte en el espacio público”, dijo Bairon sobre la iniciativa.
ultimas
Resultados del Premio Fundación El Libro: tres nuevas voces para el cuento argentino
Se eligen cuentos inéditos. El cordobés Sebastián Menegaz se quedó con el primer puesto

Vuelve el concurso que ofrece 1000 dólares por un cuento de cien palabras
“Buenos Aires en 100 Palabras” presentó su tercera edición. Hasta cuándo y cómo participar

Longevidad: los avances científicos que transforman la vida humana y la periodista que los acerca a nosotros
Daniela Blanco contó en la Feria Internacional del Libro cómo la ciencia permite convertir enfermedades fatales en condiciones controlables

Espías rusos en la Argentina: Hugo Alconada Mon presentó una historia real
En una charla en la Feria del Libro, el periodista contó detalles de “Topos”, su nuevo libro

De Sarah J. Maas a autoras argentinas: cómo los mundos mágicos y los amores imposibles impulsan el boom del “romantasy”
Este subgénero no es solo una mezcla de romance y fantasía, sino una interdependencia entre ambos. Escritoras como Ann Rodd y Flor Núñez Graiño explican cómo equilibran estos componentes para crear historias únicas que atrapan al lector
