Tras el escándalo, el Museo Británico recupera cientos de objetos de los 2.000 robados

Así lo anunció el presidente de la institución en una audiencia parlamentaria. Las piezas corresponden a los departamentos de Grecia y Roma

Guardar
Tras el escándalo, el Museo
Tras el escándalo, el Museo Británico recupera cientos de objetos de los 2.000 robados

Alrededor de 350 objetos, de los 2.000 que fueron sustraídos del Museo Británico, fueron finalmente hallados, anunció el miércoles su presidente, George Osborne, durante una audiencia parlamentaria sobre estos robos tan embarazosos para la institución.

El anuncio de esta desaparición de piezas en agosto desencadenó una crisis en el museo, uno de los más prestigiosos del mundo. Su director, Hartwig Fischer, en el puesto desde 2016, había presentado de forma inmediata su dimisión.

Unos 350 objetos fueron encontrados “por lo que tenemos suficientes para preparar una buena exposición, que por supuesto no estaba prevista antes”, declaró, en tono jocoso, George Osborne a los diputados. “Hay mucho interés en estos objetos”, añadió.

George Osborne, director del Museo
George Osborne, director del Museo Británico (REUTERS/Hannah McKay)

Las piezas son pequeños objetos que no estaban expuestos, como joyas, piedras semipreciosas y cristalería, que se conservaban en las reservas del museo. La “gran mayoría” formaba parte del departamento de Grecia y Roma, según el Museo Británico.

A finales de septiembre, la institución lanzó un llamamiento al público para ayudar a encontrar las piezas desaparecidas, publicando en Internet fotografías de objetos que se asemejaban a los centenares de elementos robados.

“Hemos sido víctimas de una operación realizada por alguien que creemos que estuvo robando en el museo durante un largo período de tiempo”, dijo George Osborne. “Se realizaron acciones para disimular los robos. Se modificaron muchos documentos”, agregó.

Las piezas son pequeños objetos
Las piezas son pequeños objetos que no estaban expuestos, como joyas, piedras semipreciosas y cristalería

La institución indicó a mediados de agosto que había despedido a un empleado, mientras que la policía de Londres afirmó haber interrogado a un hombre, sin dar su identidad, pero que hasta el momento no había iniciado ninguna acción judicial contra él.

El director interino del museo, Mark Jones, afirmó que las reglas para acceder a las cajas fuertes habían sido modificadas tras el descubrimiento de los robos.

“Desde ahora, nadie está autorizado a entrar solo en una caja fuerte y esta medida, asociada a muchas otras, debería evitar que este tipo de robo se reproduzca”, aseguró a los disputados.

Fuente: AFP

Guardar

ultimas

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace

Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia

El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”

Para entender qué pasa con
MÁS NOTICIAS