
El nuevo enemigo de Astérix y los galos irreductibles en el 40º álbum de la saga es un médico vegetariano y adepto a la meditación, conocido como Vicevertus, anunció este lunes el editor francés.
“El Lirio blanco” sale publicado simultáneamente en 20 lenguas, y a lo largo de 48 páginas narra la difícil batalla que tienen que superar los galos, adictos a la cerveza, los jabalíes, las buenas peleas y el lenguaje llano y popular, contra un gurú que predica la “superación personal” y los discursos llenos de frases huecas.
Ese mensaje del médico personal de Julio César sirve para animar a sus alicaídos soldados romanos, pero también para instalar la división en la aldea, en particular a través de la esposa del jefe del poblado, la temible Karabella.

Es el cuarto álbum dibujado por Didier Conrad, que retomó la serie en 2013 tras la jubilación de uno de los dos creadores de Astérix, Uderzo. El guión lo firma Fabcaro.
Cada álbum nuevo de Astérix, a pesar del fallecimiento de sus dos padres (el guionista René Goscinny en 1977 y el dibujante Albert Uderzo en 2020), es todo un acontecimiento en el mundo del cómic.
“Astérix está mejor que nunca”, reconoció la directora general de la editorial Hachette Livre Illustré, Isabelle Magnac. El Parque Astérix, en Plailly, al norte de París, recibió más de 2,8 millones de visitantes en 2022.
Fuente: AFP
ultimas
Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado

¿Cómo recordará el mundo a Vargas Llosa?
La muerte del gran autor peruano abre el debate sobre cómo se construirá su memoria, más allá de su obra literaria

Así empieza “Conversación en La Catedral”, la novela más relevante de Vargas Llosa
Infobae Cultura publica el fragmento inicial del libro que lo volvió masivo, una obra que tiene casi 800 páginas y fue editada originalmente en el año 1969

Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
La muerte del premio Nobel peruano marca el final de una camada de escritores brillantes, que hace más de seis décadas crearon el movimiento más importante de la literatura en español del siglo XX

Con Thatcher y contra Trump: Vargas Llosa y un pensamiento difícil de encasillar
Liberal, pero no conservador, atacaba el populismo pero defendía la legalización del aborto y las drogas. La mirada política de “Conversación en La Catedral”
