![Juan Travnik presenta “Materia” en](https://www.infobae.com/resizer/v2/OG3AS3VVSRC33HJA4X75ABLFPA.jpg?auth=c8cc2c4407af2244a63c6d3244e6a7a87658a7e15c00dc1ae5b57cf5f15f7f6f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Yo trabajo en fotografía desde los 15 años, tengo 73. Hace mucho que camino por la ciudad como un flâneur , sorprendiéndome de las cosas como un chico. Esta muestra es el resultado de una visión sobre una ciudad que adoro, que quiero y al mismo tiempo odio muchísimo, que es Buenos Aires”, cuenta con emoción Juan Travnik. Y no es para menos, su obra de reconocida y larga trayectoria está formando parte de la Fundación Lariviere, un espacio que aunque lleva tan sólo un año emplazado en el barrio de La Boca, ya se convirtió en un punto estratégico para los amantes de la fotografía latinoamericana.
Materia recopila 53 fotografías producidas entre los años 2019 y 2023, con la curaduría del francés Alexis Fabry, un reconocido experto en fotografía latinoamericana, editor de Toluca Ediciones y autor del libro Fotografía latinoamericana 1895-2008. “Esta muestra es un ejemplo para fotógrafos principiantes que quieran acercarse a la obra de este autor, desde la historia de la fotografía. Son imágenes en pequeño formato, y uno de los errores que más se cometen al principio de esta disciplina es sobre la escala”, cuenta Fabry, en diálogo con Infobae Cultura.
![La muestra que propone recorrer](https://www.infobae.com/resizer/v2/NXWQ2NXXZFDHPBNSOUX6SVLXOU.jpg?auth=3ef3cfde000562b29c9b8a54c880b1bf19fb89b11247088e4f6a69c2e7d86119&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La selección de obra, puramente arquitectónica, geométrica, de calles, esquinas, puertas, ventanas, intersecciones, no cuenta con la presencia de habitantes. Pero esto es sólo en apariencia. El caminar de Travnik por las calles de la ciudad deja ver los rastros de quienes la habitan: capas de distintos elementos que se van acumulando en paredes, puertas y superficies del espacio público, construyen una nueva materialidad. Es una materia que delata una presencia, aunque lo que se pueda ser a simple vista sea justamente su contrario: la ausencia humana.
Graffitis, pintadas, manchas de pintura, trapos que cuelgan, intervenciones urbanas, dan cuenta de las acciones y gestos que busca encontrar Travnik en su paso. Materia tiene que ver con la materia prima, con el trabajo, con el sustento. Si bien no hay ninguna persona en estas series, hay rastros y huellas del ser humano. Encuentro en las paredes del espacio público una suerte de galería de arte permanente”, afirma el autor.
!["Materia" recopila 53 fotografías producidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2ARR4E43JH2PPBYWADCNW3R2Y.jpg?auth=4a432708f411c5423fb07bc8bb9ad352d560bc2e6d490b615a8b8179c3ba07f0&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Travnik es fotógrafo, curador y docente. Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre 1998 y 2015 dirigió la FotoGalería del Teatro San Martín. Tiene una larga trayectoria docente y dirige la Licenciatura en Fotografía de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín. Expuso en numerosos países y sus obras forman parte de las principales colecciones del mundo como: Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; Maison Européenne de la Photographie, París; Museum of Fine Arts, Houston, Estados Unidos; Bibliothèque National de France, París; Universidad de Salamanca, España; Musée de la Photographie à Charleroi, Bélgica; Museet for Fotokunst, Odense, Dinamarca. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2022, el Konex de Platino 2012, la Beca John Simon Guggenheim 2006 y el Primer Premio Fundación Federico Klemm 2004.
![“Yo trabajo en fotografía desde](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCL3GXNG5JDDFF2QEOQJAHNLCQ.jpg?auth=9d452d4d9ac2e35c092e43a54623cc5c4675d33f8e2b34c85f1d03a3d28fb9e6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Yo no podría explicar por qué fotografío lo que fotografío. Es un impulso visceral. Es algo que me moviliza, que me motiva a seguir usando la cámara después de tantos años. Me pareció importante alejarme de las modas porque entre los pensamientos de época, pensamientos que uno no puede eludir, y las modas, se producen algunas confusiones. Siempre me interesó conservarme en el camino de lo puramente fotográfico. Cuando se presenta Carlos Alonso, ¿qué dice?. Pintor. Bueno, yo quiero ser fotógrafo”, cuenta Travnik, en diálogo con Infobae Cultura.
Las imágenes expuestas dialogan con su producción en blanco y negro realizada en los años 80, post dictadura, en las que perdura el mismo apego al uso de la fotografía directa, pero ahora con la inclusión de nuevas tecnologías digitales. Se mantiene la elección del encuadre, la toma directa y la mirada contemplativa y misteriosa de una ciudad vacía, que en este caso, también remite a los tiempos de pandemia. “Creo que la obra de Juan tiene una base muy política aunque no sea explícita”, remata el curador.
![La muestra de Juan Travnik](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q24WTRKVYZA7DAHV2TGUPLLUTE.jpg?auth=310bdc63761cd2389e09456f09eaeeb64a4b233df15a6dfebeb67c1f89eb92c5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La muestra también incluye obras visuales del movimiento informalista que el curador quiso incluir. Elementos como la presencia de cortinas metálicas cerradas, huellas de carteles en las paredes, agujeros tapiados y geometrías interrumpidas, son tratados por Travnik de tal manera que, según la lectura de Fabry establecen una referencia directa al movimiento informalista que se extiende desde fines de los años 40. “Me gusta articular distintas disciplinas y creo que incluir cuadros en una muestra fotográfica fue eficiente para mostrar las relaciones, diálogos e influencias entre las obras y su contexto”, afirma Fabry.
La exhibición está acompañada por el libro Juan Travnik. Materia, realizado por Ediciones Lariviere, editorial especializada en el campo de la fotografía y referente del acervo cultural latinoamericano desde 1992, con edición y secuenciación de Alexis Fabry, diseño y realización de Olivier Andreotti y un prólogo de Natalia Fortuny, cuyos fragmentos del texto también se exhiben en la sala expositiva.
* Juan Travnik. Materia se puede visitar de jueves a domingos de 12 a 19 hs., hasta fines de enero en la Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana, Caboto 564 (La Boca, C.A.B.A.).
[Fotos: gentileza prensa Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana]
ultimas
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios BAFTA se posicionan como el antecedente directo a los Óscar
El domingo 16 de febrero, los galardones del cine británico pueden encumbrar a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” como grandes candidatas en la antesala de la ceremonia de la Academia de Hollywood
![Los Premios BAFTA se posicionan](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LSC4E6M3RGOHM43S26OAFLRL4.jpg?auth=b606c59ab8f308d4f4bb16f166c3f4e66a0de5a2b6c9a65584f1c56c59fa48b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Suiza prohibió el ingreso del artista chino disidente Ai Weiwei
“Esto es Suiza, no Portugal”, afirmó que le dijo la policía de Zúrich, en sus redes sociales. El artista permaneció en la zona de tránsito hasta su vuelo de regreso
![Suiza prohibió el ingreso del](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVFZQHYQTZCV7L7XVEKGBDH4CM.jpg?auth=f56f67126eb82ac6810147a4ebd2ec4d8d96c461c099d4c20d72476debd535ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comenzó el juicio contra el agresor de Salman Rushdie, quien estuvo “peligrosamente cerca de morir”
Hari Matar está acusado de intento de asesinato asestarle una docena de puñaladas en el rostro, el cuello y el abdomen el 12 de agosto de 2022 al escritor
![Comenzó el juicio contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5JW52GDEFA5LMCFAPIXN5ZO7E.jpg?auth=6ec1e2cba4f4cdf84996f45e5bcf4ebdac2e91903a1ea1d8e04e00f33fa5f006&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nunca pasa nada en México hasta que pasa”: las claves de una revolución con asignaturas pendientes
En 2010, el país se levantó por tierra y libertad. Pedían justicia social, derechos laborales y reforma agraria. Un libro cuenta la historia de manera breve y vibrante
![“Nunca pasa nada en México](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IKTTPWKWBG5PA5F2QWMCDHGJI.jpg?auth=5046f8d5fe1374c3f7a11ae432c1c93361982523e54046169112636488d5b497&smart=true&width=350&height=197&quality=85)