
Murió el editor Manuel Pampín. Nació en Galicia y llegó a Buenos Aires cundo tenía 14 años sin haber terminado la escuela. Fundó el emblemático sello Corregidor y publicó a autores como Haroldo Conti, Juan Gelman, Alejandra Pizarnik, Clarice Lispector, Juan Carlos Onetti y Osvaldo Soriano.
Desde la red social X, la revista Continuidad De Los Libros dio la noticia y despidió a Pampín de este modo: “Se fue un editor imprescindible. Un militante de la cultura y de los libros. Es tan fuerte su legado que su nombre ya es historia y seguirá siendo presente”.
En el año 2017, Jorge Lafforgue escribió su biografía. Salió en el sello Colihue bajo el título Manuel Pampín, editor argentino: el artífice de Corregidor.
“Siempre se trató de sobrevivir y de apoyar un proyecto familiar propio: la construcción de un catálogo”, dijo en una entrevista con Clarín el año pasado.
“Desde los años 90, grandes editoriales nacionales fueron absorbidas por esos pulpos acaparadores. Sin embargo, seguimos de pie y ampliando nuestros horizontes porque entiendo que supimos reaccionar y repensarnos ante cada coyuntura mediante diferentes estrategias de resistencia”.
Últimas Noticias
Charly García: una esquina en Nueva York y una fiesta en Buenos Aires
Colección Rivarola celebró el cumpleaños del genio del rock con arte, emoción y memoria. La ambientación, sutil y precisa, mezcló más de 300 piezas de arte contemporáneo con guiños al universo García

La poética textil de Ángeles Jacobi, entre la permanencia y el desarme
En la instalación performática “Todo aquello que hemos construido”, en Fundación Cazadores, la artista busca desafiar las nociones de estabilidad, proponiendo una reflexión sobre la transformación constante

“Cartas para la vida”: así orientaba el Rebe de Lubavitch a quienes le pedían ayuda
A partir de su correspondencia, un nuevo libro reúne los consejos que brindaba el líder espiritual, que son una guía para el bienestar emocional. Aquí, un fragmento que enseña a ver el bien

La disputa por la masculinidad y la feminidad: quién decide qué nos define
La discusión contemporánea revela tensiones profundas en torno a la identidad, la socialización y el impacto de los cambios culturales en las nuevas generaciones

Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires



