
El futbolista Zinedine Zidane sigue fascinando aunque su silueta dejó de trotar por los campos de fútbol hace 17 años y ahora se explora en una exposición que abrió sus puertas en el imponente edificio de la Filarmónica de París, dentro de la “Ciudad de la Música” en París.
Con la base de las imágenes rodadas en 2005 por Douglas Gordon y Philippe Parreno durante un partido entre el Real Madrid y el Villarreal en el Santiago Bernabéu, la sala ha montado una experiencia visual y sonora que aspira a entrar en la personalidad del emblemático jugador francés.
“Tratamos de mostrar la intensidad de una persona en una imagen, es un retrato en el tiempo, cinematográfico. La intensidad de la mirada evoca un imaginario increíble”, asegura Parreno, autor del film Zidane, un retrato del siglo XXI, ahora convertido en exposición.
Entonces, Parreno y Gordon situaron 17 cámaras en el Bernabéu que siguieron cada instante del futbolista en el terreno de juego, no solo sus movimientos de juego, también sus gestos, sus miradas, sus intercambios con compañeros o rivales.
“No he mirado tanto a mi madre como a Zidane”, señala Parreno, que ahora ha convertido aquella obra en una instalación audiovisual que invita al espectador a rodearse de la figura del futbolista, a sumergirse en el universo de su personalidad a través de las imágenes y el sonido.
Porque el recorrido por la obra, compuesta de 17 pantallas que proyectan las imágenes de cada una de las cámaras que entonces trataron de buscar el alma del jugador, está acompañado de la música del grupo post-rock Mogwai, pero también del sonido ambiente del estadio y del propio Zizou. Se escucha su respiración, recreada en estudio, así como algunas de sus palabras, que el futbolista grabó más tarde para la película, porque el ambiente del estadio impedía su registro en el momento.
“En los momentos en los que se sale de la realidad del partido y entras más en la intimidad de Zizou, la música ayuda a entrar en sus pensamientos, sus sueños, su interior, nos ayuda a entrar en su espíritu y crear una dramaturgia”, indica Nicolas Becker, responsable de la parte sonora de la película y de la exposición. Becker, que en 2021 ganó el Oscar al mejor sonido por el film Sound of metal, cree que el recorrido entre las pantallas tiene también “un carácter sonoro” porque “puede hacerse al ritmo de la música”.

Dieciocho años después de haber lanzado la película, Parreno cree que la exposición justifica bien uno de sus propósitos, que era el de “reflexionar cómo se articula la memoria”. “Vemos al Madrid de los galácticos, a Figo, Raúl, Casillas, Ronaldo, Owen, Beckham,... es un momento que habíamos olvidado, pero que nos vuelve a la mente. Y reflexionamos sobre otras cosas que pasaban en ese momento, como la guerra de Irak”, asegura el autor.
El director de la Filarmónica de París, Olivier Mantei, justificó que la obra se presente en sus instalaciones por la necesidad de atraer a ese templo de la música a nuevos públicos. “Francia vive un año deportivo, con el Mundial de Rugby luego los Juegos Olímpicos y queríamos centrarnos en el balón. Esta exposición puede ser una manera de aprovechar una figura social como Zidane para asociar la música a otros arte, pero también para interesar a público nuevo a nuestro espacio”, indicó.
Fuente: EFE
ultimas
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

De cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
