Ailton Krenak, primer indígena ingresado a la Academia Brasileña de las Letras

El escritor y profesor universitario de Minas Gerais, una de las principales voces del ecologismo en su país, se integra a la institución cultural que valora su rol de “enlace entre la rica herencia cultural de los pueblos originarios y la literatura nacional”

Guardar
Fotografía de archivo de Ailton
Fotografía de archivo de Ailton Krenak, uno de los principales líderes indígenas de Brasil (Foto: EFE/ Antonio Lacerda)

El poeta, escritor, filósofo y ambientalista Ailton Krenak se convirtió en el primer indígena en integrar la Academia Brasileña de las Letras (ABL), al ser elegido para ocupar la silla que pertenecía al fallecido historiador José Murilo de Carvalho.

Ailton Alves Lacerda Krenak, de 70 años y miembro de la etnia krenaque, es uno de los más conocidos líderes del movimiento indígena de Brasil; integró la asamblea que redactó la Constitución de 1988; es profesor de la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF) y actualmente es una de los principales voceros del movimiento ecologista en Brasil.

Krenak fue elegido académico en una histórica votación disputada por 14 candidatos y en la que el que parecía ser su principal rival era el también líder indígena Daniel Munduruku, con quien protagonizó una intensa polémica en los últimos días.

El vencedor postuló su candidatura a la silla número 5 de la centenaria Academia en septiembre, lo que lo convirtió en el primer inscripto, y finalmente terminó elegido por 23 de entre los 39 votos posibles de los académicos, por delante de la historiadora Mary Del Priore (12 votos) y de Daniel Munduruku (4), que ya se había postulado a otra silla en 2021 pero también sin suerte.

Ailton Krenak pertenece a la
Ailton Krenak pertenece a la etnia krenaque (Foto: Alícia Peres)

El líder indígena nacido el 29 de septiembre de 1953 en Mantena, municipio del estado de Minas Gerais, debutó como escritor en 1999, cuando su obra O Eterno Retorno do Encontro fue incluida en la antología A Outra Margem do Ocidente.

Entre sus obras también se destacan O Amanhã Não está à Venda (2020), A Vida Não é Útil (2020), Futuro Ancestral (2022), O sistema e o antissistema: três ensaios, três mundos no mesmo mundo (2021), O lugar onde a terra descansa (2000) y Firmando o pé no território (2020). Su libro Ideias para Adiar o Fim do Mundo, lanzado en 2021, se convirtió en una de los más vendidos en Brasil ese año y ya fue traducido a inglés, francés y alemán.

“Es con alegría que anunciamos la llegada de Ailton Krenak a la ABL”, afirmó la institución fundada por Machado de Assis y cuyos miembros son conocidos como “inmortales”, en un mensaje en sus redes sociales. La ABL destacó que Krenak es un escritor de renombre y figura central del movimiento literario indígena de Brasil. “Su voz es fundamental para el actual escenario, ya que se convierte en el enlace entre la rica herencia cultural e histórica de los pueblos originarios y la literatura nacional”, afirmó la ABL en una nota en que reafirmó su compromiso en “promover la diversidad y la inclusión en la institución y en la literatura brasileña”.

 "La vida no es
"La vida no es útil", uno de los libros de Ailton Krenak traducidos al español

La ABL promueve desde hace algunos años una diversificación entre sus miembros, tanto de género como de raza y ocupación, que permitió que en 2021 eligiera como miembros al reconocido cantante, compositor y exministro de Cultura Gilberto Gil y a la consagrada actriz Fernanda Montenegro, conocida como “La Primera Dama del Teatro de Brasil”.

Entre los cerca de 300 “inmortales” que han ocupado u ocupan las 40 sillas de la Academia Brasileña de las Letras se destacan escritores como Jorge Amado, Machado de Assis, Nélida Piñón, Paulo Coelho y Joao Guimaraes Rossa, así como los expresidentes brasileños José Sarney y Fernando Henrique Cardoso.

Fuente: EFE

ultimas

Cómo “Los Caballeros de la mesa cuadrada” cambió la comedia moderna

La sátira medieval de Monty Python que cumple 50 años de su estreno inspiró a “Los Simpson”, “South Park” y a los videos TikTok, además de convertir lo absurdo en una forma de resistencia cultural

Cómo “Los Caballeros de la

Estas son las 22 películas que compiten en Cannes, la gran pantalla del cine global

Las nuevas obras de Wes Anderson, Carla Simón, Richard Linklater y el brasileño Kleber Mendonça Filho resaltan en la selección oficial del mayor festival del mundo, que comienza el martes 13 de mayo

Estas son las 22 películas

Historia, política y ficción: inquietante diálogo entre Salman Rushdie y Simon Sebag Montefiore

En el festival Blue Metropolis de Montreal, los célebres autores abordaron temas como la construcción de las naciones, los desafíos de la democracia y el poder de la literatura para revelar verdades históricas y humanas

Historia, política y ficción: inquietante

El universo retorcido de Cristian Acevedo sacude los géneros y cuestiona la pasividad del lector

En exclusiva con Infobae, el escritor argentino se sumerge en su rebelde mundo literario con un repaso por la trilogía que lo consolidó como una de las voces más desafiantes de las reglas de lo convencional

El universo retorcido de Cristian

Claudio Avruj: “La argentinidad es ese nacionalismo sano que nos identifica cuando nos vamos al exterior”

El ex secretario de DDHH de la Nación muestra otra faceta, la de escritor, y publica su primera novela, “Para siempre”. En diálogo con Infobae Cultura asegura que “Patria no es una palabra que usemos mucho, pero sí la vivimos”

Claudio Avruj: “La argentinidad es
MÁS NOTICIAS