El texto original tipeado a máquina, que dio origen a Historias de cronopios y de famas, obra icónica del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984), será subastado el 12 de octubre próximo en Montevideo, Uruguay, con una base de 12.000 dólares que podría superar los 20.000 dólares, según estiman los organizadores.
Fechado en París en 1952, el mecanoescrito contiene 46 relatos breves en 60 hojas impresas en una sola carilla: 35 aparecieron “casi sin variantes” en la primera edición de Historias de cronopios y de famas (Editorial Minotauro, Buenos Aires, 1962); otros cuatro se publicaron posteriormente; y siete restantes permanecieron inéditos: “Inventario”, “Carta de un fama a otro fama”, “Mariposas automáticas”, “Los viajes y los sueños”, “Diminuto unicornio”, “Rabia de espejo” y “Rey del mar”.
Así lo informa el catálogo online de la subastadora uruguaya Zorrilla, responsable junto con la casa argentina Hilario del remate del mecanoscrito, el cual conforma el lote 187 de 199 piezas de arte -entre grabados, mapas antiguos, libros, objetos históricos y fotografías- por las que se pujará en la sede de Zorrilla Subastas en el Centro de Montevideo, y a través de Internet, mediante las plataformas Invaluable, de Estados Unidos, y Drouot, de Francia.
Los textos se encuentran “en muy buen estado de conservación”, indican las subastadoras, y contienen anotaciones manuscritas de Cortázar, uno de los más importantes referentes del Boom Latinoamericano, el fenómeno cultural que entre los años 1960 y 1970 abrió al mundo, especialmente a Europa, la producción de un grupo de novelistas varones relativamente jóvenes de Latinoamérica.
La subasta, que guiará en presencia el martillero Sebastián Zorrilla, fue organizada junto a Hilario, cuyo director, Roberto Vega, estuvo a cargo de la catalogación del mecanoescrito encontrado en la biblioteca de un particular que había fallecido, en Montevideo.
“Estaba en una caja sin inventariar, cómo fue a parar ahí se desconoce”, dijo Guillermo González, de Zorrilla Subastas, a la agencia francesa de noticias AFP, sobre el material cuya autenticidad llevó casi un año acreditar, resultado del minucioso trabajo llevado adelante por dos expertos en la producción cortazariana: el escritor uruguayo Aldo Mazzucchelli, doctor en Letras por la Universidad de Stanford; y el librero anticuario argentino Lucio Aquilanti, coautor de “Todo Cortázar. Bio-bibliografía” (2014).
![El manuscrito hallado, que contiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5AHDTUZRRD2JIM5W5BTFSZADM.png?auth=cdbf1c10eaee0dda00b2d8841ef195465d5aff5f6c50a46ec52044f22ce62832&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Puedo afirmar sin lugar a dudas, que se trata de un original del autor, mecanoscrito, de extraordinaria trascendencia”, escribe Aquilanti en el sitio de la rematadora, destacando el uso de la misma máquina de escribir, una Royal, con la que Cortázar produciría más tarde otros textos.
En tanto que Mazzucchelli apunta: “Desde el punto de vista literario, teniendo en cuenta sobre todo la época y el contexto de composición, el estilo, el idiolecto del autor y los temas, no hay ninguna razón sólida para pensar que estas páginas no sean auténticas”.
Nacido en Bélgica, criado en la Argentina y residente de Francia la mayor parte de su vida, Cortázar escribió también Rayuela, una de las obras centrales del boom latinoamericano y de la literatura en español, publicada por primera vez el 28 de junio de 1963.
Esa novela marcó un quiebre con toda la literatura hasta entonces publicada, cuando, de manera inédita, y debido entre otras cosas a la originalidad de su estructura -una ‘contranovela’ decía Cortázar-, transforma al lector en un cómplice de quien relata, capaz de conspirar junto a él a medida que avanza (o retrocede) a lo largo de las páginas.
Fuente: Télam S. E.
ultimas
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
El director argentino-israelí dio detalles de su enfermedad en un comunicado difundido por su fundación en Berlín. “Me ha emocionado mucho el apoyo que he recibido”, escribió
![Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/74QJLLCGZJGMFAE73LDVDIGBSE.jpg?auth=2694df02c386ea02e1769986f91644caa1e0404cd2b00bbce86c92de7e5c310d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk lo hizo y lo seguirá haciendo
Cuando se lo pidieron, el magnate logró poner a Estados Unidos nuevamente en la carrera espacial y pretende que los humanos habiten más de un planeta. Aquí, la introducción al capítulo tecnológico del libro “Todas las caras de Elon Musk”, que se puede descargar gratuitamente.
![Elon Musk lo hizo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4RL2XL6HJAOTCDEZNCY5A2PXA.jpg?auth=89b563bd42c99fad2008c9e6c05c0de7ee2e47e3bb998f226bf7d4ac7bdb1338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?
El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble
![Amiga, ya que nos queremos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TKKUFR5KNECTAKEMTUH4HA2HA.jpg?auth=1e211080886f9cd3fd22ab29f5b494d06f0de2a0d9edb18cb3574bf74ed0d3f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guy Pearce define a “El Brutalista”: “Tiene una integridad que nos hace mejores a todos”
El actor australiano brilla con su interpretación en la potente y extensa película de Brady Corbet y obtuvo por ello su primera nominación al Oscar. “Me incomoda, para ser honesto”, confiesa
Un traje, manuscritos y sorprendentes objetos personales: el Museo Dickens celebra al gran escritor
La casa de Londres donde vivió el autor de “Oliver Twist” e “Historia de dos ciudades” entre otras grandes obras de la historia de la literatura, presenta una muestra reveladora de su perfil íntimo
![Un traje, manuscritos y sorprendentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSBNZRK6HJE5DP5SKWCM6UOVRQ.jpg?auth=6cb8fd00f97df2fae4d0a0fa39e7e0d6c77be90302b5700191a7b4531089cb05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)