
Catamarca se prepara para vivir la XV Feria Provincial del Libro y el festival ‘El Ponchito’ que se realizarán en simultáneo en el Predio Ferial de esa provincia desde el 9 al 15 de octubre y que en el caso de la muestra literaria reunirá a 50 editoriales y proyectos vinculados al mundo editorial de distintas regiones del país y contará con la presencia del director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, la cantante y compositora Hilda Lizarazu, y la politóloga y escritora María Florencia Freijo.
Como todos los años, se podrá asistir a las actividades especiales con las figuras que formarán parte de la programación de esta edición, instancias privilegiadas de encuentro con el público. En esta línea, desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca confirmaron que tres de los convocados en esta nueva edición “son el director de la Biblioteca Nacional Juan Sasturain, la cantante y compositora Hilda Lizarazu, y la politóloga y escritora María Florencia Freijo”.
El escritor, periodista y guionista de historietas, Juan Sasturain, compartirá una charla con el público titulada “La aventura de leer y escribir”. La cita es el martes 10 de octubre, en el escenario ubicado en el salón Peregrina Zárate.

Por su parte Lizarazu se presentará el domingo 15 de octubre en formato dúo junto al compositor y productor musical Federico Melioli y será parte del cierre de las actividades del mayor evento literario de la provincia.
En tanto, la escritora María Florencia Freijo realizará una presentación titulada “Diálogos sociales urgentes: de Mal Educadas a Decididas”, a partir de sus dos últimos libros: Decididas y (Mal) Educadas. La actividad está programada para el viernes 13 de octubre.
A su vez, en coincidencia con la realización de la Feria del libro de Catamarca, desde el 9 al 15 de octubre también se desarrollará en el escenario mayor del Predio Ferial Catamarca, el festival ‘El Ponchito’, un espacio anual de visibilización y promoción de los derechos culturales de los niños y niñas de la provincia.
Este festival se desprende de la fiesta madre -la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho- es y ha sido históricamente semillero de artistas, donde generaciones y generaciones de catamarqueños han tenido su debut artístico en este escenario que lleva el nombre de Humberto Jerez, conductor por más de 25 años del festival infantil.
Fuente: Télam
Últimas Noticias
El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur



