![Olga Tokarczuk abrirá el ciclo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GIR6TQR3DNBLTMNKQBZ5AETLN4.jpg?auth=b26ac5f25da121c851ea5e5366e583f58bb12b0ab4cab61f62dffbed8d4432a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La premio Nobel de Literatura Olga Tokarczuk considera que “la situación de Europa de hace doscientos años era parecida a la Europa de hoy” y ambas tienen en común “el problema de personas nuevas”, término que prefiere al de inmigrantes.
La escritora polaca, que abrirá mañana en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona el ciclo “Europa!”, afirmó este martes en conferencia de prensa que la literatura “es una herramienta muy potente y sofisticada para comunicar a personas y pueblos”. Además, defendió “una nueva narrativa que intente contar la historia de otro modo” y consideró que “este tipo de nueva relación no va a venir de la religión, sino a partir de los movimientos sociales y de la reinterpretación de nuestro pasado”.
La Nobel de 2018, que acaba de publicar en España su novela Los libros de Jacob, no cree en las literaturas nacionales, porque la potencia de la literatura “va más allá de los localismos, de las lenguas” y además “nos abre, permite que haya empatía con otros seres”.
!["Los libros de Jacob" narra](https://www.infobae.com/resizer/v2/ASGSGO3PY5D5BNYNYISG6V5RVA.jpg?auth=7c008a9100903b5789f8739b268daea15c65d148ab04300612cb5e2f33a99ec6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A su juicio, “lo importante en la literatura no es la lengua, sino las ideas, las imágenes que transmitimos, y aunque la lengua debe ser inteligente, robusta, debe serlo solo para mostrar esa fortaleza de la imagen”.
Los libros de Jacob narra las andanzas del joven judío Jacob Frank, que vivió en la segunda mitad del siglo XVIII, se reinventó una y otra vez; recorrió dos imperios, el de los Habsburgo y el Otomano; profesó tres religiones; se autoproclamó Mesías; soliviantó a las autoridades; reunió discípulos y creó una secta que abogaba por romper tabúes.
Aunque parece un personaje ficticio, advierte la autora polaca, existió, y no se explica cómo es que no se había escrito sobre él. Pensó escribir un ensayo breve sobre Jacob, pero la documentación acumulada sobre el personaje a lo largo de ocho años y la mera obsesión la empujaron de manera natural hacia la novela.
Viendo el mundo de Jacob, Tokarczuk piensa que la situación de Europa de hace 200 años tiene mucho en común con la de hoy. Su intención es “mostrar el punto de vista del recién llegado, que tiene que negociar su nueva situación” y también le interesó “el tema de la presencia de los judíos en Europa, para ir más allá del pensamiento que relaciona a los judíos con el Holocausto”.
![“Europa es la mejor idea](https://www.infobae.com/resizer/v2/4URX2KTWZRHTDB7ZBICYA7IZ6M.jpg?auth=868e19ce7ca8e32179d90961453b7fa6e51f0ff7fda177d12962a18350a1a8bc&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En su opinión, “Europa es la mejor idea que se ha inventado en el último siglo y espero que siga existiendo a pesar de todos los problemas que tenemos con la inmigración, el cambio climático”. Tokarczuk apuesta por “mantener la Unión Europea como sistema” y lo dice desde su perspectiva de ciudadana polaca que ahora vivirá en su país unas elecciones con un gobierno que intenta marcar una distancia mayor con Europa.
No olvida que en Polonia están muy implicados emocionalmente en la guerra entre Rusia y Ucrania, porque la tienen muy cerca: “La gente de mi edad nunca imaginamos que eso podría pasar, pero eso demuestra que esas antiguas maneras de resolver los problemas se pueden utilizar nuevamente, y aún tenemos presente la II Guerra Mundial”.
Las inminentes elecciones generales en Polonia tampoco ayudan a una creación libre, hasta el punto de que la cineasta polaca Agnieszka Holland recibió unas críticas tremendas por sus últimas películas. “Es curioso que una obra de arte pueda ser utilizada en la lucha política”, dice la escritora, que atribuye una parte de esta situación a las redes sociales, donde “la gente se olvida de su nombre y se desinhibe”.
Fuente: EFE
ultimas
Del Renacimiento a Elon Musk: cómo la tecnología es una herramienta de control desde hace cinco siglos
El proyecto de Kate Crawford y Vladan Joler analiza la relación entre avances técnicos y poder desde el año 1500. De la imprenta colonial a los algoritmos actuales, abordan dilemas que cuestionan la ética y el impacto emocional en un mundo cada vez más mediado por máquinas
![Del Renacimiento a Elon Musk:](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAIJSGEOENFMNOJGXLM3JZHYHM.jpg?auth=73cf11f8ad410d9c0f6bad62d1f9c3e32576e3581a51af2764f4ce9da5971aef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rosa Montero: “Tengo menos miedo a la muerte ahora que cuando era joven”
La escritora española publicó “Animales difíciles”, la última parte de la saga de la replicante Bruna Husky, una androide con los días contados que ella considera su alter ego. Aquí, sus miedos y sus anhelos: “La catástrofe no es inevitable, pero hay una batalla”
![Rosa Montero: “Tengo menos miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYDLL7OTTNFA7O4BDKBGOSUUNY.jpg?auth=e7b7414757e125a1774f2ce548fd8afaba9a35e26da52b15697aa017f6db5984&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con el éxito de “Aún estoy aquí” Brasil vuelve a enfrentar los fantasmas de la dictadura
El filme de Walter Salles, nominado a tres Oscar, despierta fervor nacional como el fútbol y, a la vez, invita a nuevas generaciones a confrontar el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985
![Con el éxito de “Aún](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XYPZN4N3FB47PNCOZ36W2FM74.jpg?auth=97d721de6940759e89ac78d4aec3427c52f20b1aac6475bc60f335f904c9225a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Rebecca Yarros, la reina del “romantasy” convertida en bestseller global
Con “Alas de ónix”, última entrega de la saga “Empíreo”, la escritora estadounidense lideró los rankings de su país y también se ganó al público hispanohablante
![Quién es Rebecca Yarros, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQNRYY5HYVE7JAC67LGGP5CKYY.jpg?auth=bf79fb7af1aa2ecfcf47bf8b1ffc25ae00223479a7545d6cc482ff6205947a8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)