Andrés Duprat continuará como director del Museo Nacional de Bellas Artes

El actual director, que se encontraba tras una extensión de su mandato, fue confirmado por Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación. Los motivos

Guardar
Andrés Duprat es el actual
Andrés Duprat es el actual director del Museo Nacional de Bellas Artes. "Se sospechó que el robo venía del poder", dijo.

El arquitecto Andrés Duprat fue confirmado hoy para continuar su gestión como director del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), como resultado del concurso que se lanzó el pasado el 30 de junio, según comunicó hoy el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, que tuvo a su cargo la elección final a partir de la terna de finalistas elevada por el comité de selección.

Con 87.9 puntos, Duprat era el segundo candidato mejor punteado, por detrás de María Isabel Baldasarre, directora nacional de Museos y por delante de Mariana Marchesi (83,9), actual directora artística de la institución. Para la confirmación oficial aún falta la firma por parte del ejecutivo, que se producirá en los próximos días.

Entre los fundamentos de su decisión Bauer subrayó que Duprat ha “realizado una importante tarea para el buen funcionamiento y desarrollo del MNBA” que se traducen en “un incremento en un 50% el número de visitantes anuales al Museo respecto a los valores anteriores al inicio de su gestión, la ampliación de la colección del museo en su gestión con más de un millar de piezas -cifra muy superior al promedio histórico- y una potenciación del carácter federal del museo realizando más de veinte exposiciones itinerantes por museos de todo el país”.

 Museo Nacional de Bellas
Museo Nacional de Bellas Artes

En otros puntos, se destacó la “importante obra arquitectónica de ampliación y optimización del funcionamiento del Museo, impulsada por la actual gestión y licitada por el Ministerio de Obras Públicas, que constituye un hito en la historia de la institución”

“Se ha conseguido, a partir gestión con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la transferencia de un predio de 1.700 m2 con posibilidad de construir 10.000 m2 para desarrollar el proyecto ‘Centro Nacional de Conservación y Reservas del MNBA’, que permitirá reunir la totalidad de la colección del Museo con acceso público” y “se ha realizado una conducción del Museo en un excelente ambiente laboral y de buenas relaciones con los trabajadores, los gremios, el sector privado y la Asociación Amigos del Museo”, explicaron en un comunicado.

Duprat es arquitecto, pero hace más de 20 años que no ejerce. Dejó los planos en 2002, cuando se mudó de Bahía Blanca a Buenos Aires mientras crecía su carrera como gestor cultural. En la ciudad de la provincia, creó un espacio de arte que denominó “La Casa”, entre 1991 y 2002 estuvo al frente del Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca y, a partir de su creación, del Museo de Arte Contemporáneo A partir de su gestión, se realizó el Primer Simposio Nacional de Escultura Monumental, en octubre de 1993.

Duprat en el espacio de
Duprat en el espacio de Infobae durante la última Feria del Libro (Luciano González)

Entre 2002 y 2004, dirigió el área cultural y el Centro de Arte Contemporáneo “Espacio Fundación Telefónica” en CABA y entre 2005 y 2015, de Artes Visuales del Ministerio de Cultura argentino. En 2015, fue nombrado director del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina.

Además, es guionista de filmes como El hombre de al lado, La última Frontera, El ciudadano ilustre y Mi obra maestra, entre otras. En 2016 y 2017 ganó los Premio Platino al mejor guion original, el Premio Sur al mejor guion original y el Premio Miguel Delibes al mejor guion original de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. En 2021 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en la disciplina Guión.

La elección del arquitecto surgió de la decisión del comité de selección integrado por la historiadora de arte Laura Malosetti Costa, el artista Eduardo Stupía, el arquitecto Fernando Pérez Oyarzún, la directora del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, Analía Solomonoff, y la directora nacional de Empleo Público, Cristina Cosaka.

El proceso de selección, lanzado en junio pasado y dividido en tres etapas, incluyó en una primera instancia la puntuación de los requerimientos del cargo, es decir, el currículum vitae, que significó el 35 por ciento del concurso. Allí de los 24 candidatos y candidatas quedaron menos de 10, que pasaron a la segunda instancia: un examen escrito múltiple choice, presencial, sin celular y con seudónimo para que a la hora de la corrección no se supiera el nombre de cada quien, sobre conocimientos vinculados a leyes, ley de manejo del museo, del manejo del patrimonio, del manejo de personal, leyes laborales, regulación de la relación con la Asociación de Amigos y disposiciones respecto de la aceptación de donaciones, entre otros aspectos.

Últimas Noticias

The Beatles y la grabación de Paul McCartney que generó tensiones inesperadas dentro del grupo en 1968

Un episodio poco conocido revela cómo la distancia y la autonomía creativa alteraron para siempre la dinámica de la legendaria banda inglesa

The Beatles y la grabación

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”

El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama

Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

George Clooney, Adam Sandler y

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA

La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Roberto Echen, el artista silver

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada

El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

Tom Hanks y una comedia