!["Imagen Impresa" es un viaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/NNTZIKMRRVAFFBNARQNRAD5O6U.jpg?auth=f33991375386e974fbed2f10a18af3469d1714eb71852a5afbbbab3d0a8f615d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un viaje hacia el universo de la fotografía y la edición, la exhibición “Imagen Impresa” se suma a la programación de la Fundación ArtexArte y propone un diálogo entre libros históricos y contemporáneos, centrándose en tres ejes curatoriales. Su objetivo es destacar la importancia fundamental que tuvo el formato libro en la difusión y desarrollo de la fotografía como medio artístico. A diferencia de una muestra exclusiva de libros de artistas, esta exposición abarca una amplia gama de proyectos editoriales, algunos de los cuales están relacionados con la propaganda política y la promoción de la imagen de Argentina en el extranjero.
Esta muestra, bajo la meticulosa curaduría de Francisco Medail, se propone investigar el libro de fotografía y sus diversas prácticas editoriales desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Se la puede visitar, con entrada libre y gratuita, hasta el 7 de octubre en Lavalleja 1062, en el barrio de Villa Crespo, de la Ciudad de Buenos Aires. La exhibición se despliega a lo largo de tres niveles en la fundación, cada uno de ellos dedicado a un eje conceptual específico.
![La exhibición "Imagen Impresa" se](https://www.infobae.com/resizer/v2/4CKEG46MZNFD7NC447XWZX2MKI.jpg?auth=60f57acea2f26d3cb087330aabedf0c73531c9f2ece83d9bbea6cf7674275cbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En primer lugar, invita a explorar la evolución de la fotografía impresa a través de una selección meticulosa de más de ciento treinta libros. Desde publicaciones científicas que datan de la década de 1930 hasta los fotolibros de artistas contemporáneos, esta colección traza una línea temporal rica en transformaciones y avances en la representación visual.
El segundo piso entra en una travesía por los modos en que el territorio argentino ha sido capturado y reflejado en estos libros. Aquí, se pone de manifiesto la disparidad entre la centralización en Buenos Aires y las experiencias visuales y narrativas del resto de las provincias. Además, se examinan los intentos esencialistas de presentar a la Argentina como una entidad homogénea, subrayando la diversidad cultural y geográfica que define al país.
![Esta muestra propone un diálogo](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZUVI6YLCFCDFGJHGYHXEKTKNI.jpg?auth=4e6c6464e38047be9d2efc8a46763ec2c9c7002830010bf206d4aa539581834c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El último nivel de la exhibición destaca la interconexión del libro de fotografía con otras disciplinas artísticas. Se desentraña el vínculo entre la fotografía impresa y la literatura, la pintura, la música y la propia fotografía, revelando así la influencia mutua y la capacidad de cada forma de arte para potenciar y enriquecer a las demás. La exhibición recupera la relación entre el libro de fotografía y otras disciplinas artísticas, subrayando su vínculo con la literatura, la pintura, la música y la propia fotografía.
Además de la exposición en sí, “Imagen Impresa” ofrecerá un programa público de actividades complementarias. Entre estas se incluyen conversatorios virtuales centrados en los desafíos contemporáneos del trabajo editorial, una conferencia magistral a cargo del destacado editor español Gonzalo Golpe y un taller presencial dirigido a fotógrafos, artistas y editores, como se detalla en el comunicado oficial.
![Su propósito es resaltar el](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXBWF7MKDRAGDD2CWYQWIKBN5A.jpg?auth=9ce7070ad33c88004e59dccd6ee58d5bb3f024c7bcaf38c93266981e92b14522&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La exhibición “Imagen Impresa” ha sido meticulosamente curada por Francisco Medail, un reconocido artista y curador especializado en fotografía. Medail no solo posee una destacada formación en Gestión Cultural por la UNDAV, sino que actualmente se encuentra inmerso en estudios de maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en la UNSAM. Su obra artística figura en colecciones de renombre tanto públicas como privadas, y ha liderado proyectos culturales de gran relevancia en el ámbito de la fotografía.
Por otro lado, la exhibición se lleva a cabo en ArtexArte. Esta institución se distingue por dedicarse exclusivamente a la fotografía y su interacción con la producción artística contemporánea. Con una trayectoria de más de veinticinco años, ArtexArte se ha consolidado como un referente tanto a nivel local como internacional. Destaca por su enfoque holístico, que abarca desde la organización de exposiciones hasta la educación, la formación y la promoción de programas editoriales de alta calidad.
![Este evento abarca una diversidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAVUEEAA6JCJ5D52TQF2B4HK6A.jpg?auth=2a45d221d3d8ba1852c3c7b32d6e274f05c04308149736b44b2bfafe9edac601&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La programación completa de las actividades que se realizan en torno a la muestra:
Conferencia “Leer lo que nunca fue escrito”, a cargo de Gonzalo Golpe (Martes 26 de septiembre, 18:30 hs). Actividad gratuita con apoyo del CCEBA. Entrada libre hasta agotar capacidad de sala.
Talleres
“Antes Fuiste Árbol”, a cargo de Gonzalo Golpe (Viernes 29 de septiembre de 18 a 21hs y sábado 30 de 13 a 19hs). Actividad presencial y arancelada.
“El Lenguaje Gráfico de los Fotolibros”, a cargo de Vera Jiménez (Sábado 16 y 23 de septiembre de 10 a 14hs). Actividad online arancelada. Inscripciones y Más Información: info@artexarte.com.ar
ultimas
“Me impresionaron sus ojos feroces”, declaró Salman Rushdie en el juicio contra su agresor
Durante su testimonio en el tribunal neoyorquino, el escritor contó el ataque que sufrió en agosto de 2022. Hadi Matar se ha declarado inocente de los cargos por “tentativa de homicidio y agresión”
![“Me impresionaron sus ojos feroces”,](https://www.infobae.com/resizer/v2/UYZRIAY7PJBZ5PFP7W7NQXC32M.jpg?auth=2f0fc305ecbdbbf05158101fc60d4c13921c69fdf2fead768f867287801f7c1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios BAFTA se posicionan como el antecedente directo a los Óscar
El domingo 16 de febrero, los galardones del cine británico pueden encumbrar a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” como grandes candidatas en la antesala de la ceremonia de la Academia de Hollywood
![Los Premios BAFTA se posicionan](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LSC4E6M3RGOHM43S26OAFLRL4.jpg?auth=b606c59ab8f308d4f4bb16f166c3f4e66a0de5a2b6c9a65584f1c56c59fa48b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Suiza prohibió el ingreso del artista chino disidente Ai Weiwei
“Esto es Suiza, no Portugal”, afirmó que le dijo la policía de Zúrich, en sus redes sociales. El artista permaneció en la zona de tránsito hasta su vuelo de regreso
![Suiza prohibió el ingreso del](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVFZQHYQTZCV7L7XVEKGBDH4CM.jpg?auth=f56f67126eb82ac6810147a4ebd2ec4d8d96c461c099d4c20d72476debd535ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comenzó el juicio contra el agresor de Salman Rushdie, quien estuvo “peligrosamente cerca de morir”
Hari Matar está acusado de intento de asesinato asestarle una docena de puñaladas en el rostro, el cuello y el abdomen el 12 de agosto de 2022 al escritor
![Comenzó el juicio contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5JW52GDEFA5LMCFAPIXN5ZO7E.jpg?auth=6ec1e2cba4f4cdf84996f45e5bcf4ebdac2e91903a1ea1d8e04e00f33fa5f006&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nunca pasa nada en México hasta que pasa”: las claves de una revolución con asignaturas pendientes
En 2010, el país se levantó por tierra y libertad. Pedían justicia social, derechos laborales y reforma agraria. Un libro cuenta la historia de manera breve y vibrante
![“Nunca pasa nada en México](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IKTTPWKWBG5PA5F2QWMCDHGJI.jpg?auth=5046f8d5fe1374c3f7a11ae432c1c93361982523e54046169112636488d5b497&smart=true&width=350&height=197&quality=85)