
El ciclo Microcentro Cuenta, ideado a comienzos de año para reactivar la la zona del circuito porteño donde históricamente se concentraban oficinas, comercios y centro culturales hasta la llegada de la pandemia, arrancará en los próximos días su segunda etapa con una agenda que fusionará actividades continuas y temporarias que se desplegarán en distintos espacios de la ciudad.
A través de una convocatoria abierta en la que se presentaron más de 200 proyectos, y con la participación de más de 50 instituciones, el jueves 28 de septiembre se iniciará una nueva fase de esta iniciativa que cruza lo urbano, el arte y la tecnología, se informó en un comunicado.
Lanzado con el objetivo de refuncionalizar una zona que mermó su circulación desde marzo de 2020, Microcentro Cuenta tuvo su debut en febrero de este año, cuando se levantaron varias persianas de locales que quedaron vacíos después de la pandemia para hacerlos funcionar como espacios de exhibición, además de otras iniciativas que tomaron las calles.

Ahora, el ciclo regresa con una agenda de muestras, performances e instalaciones que se dividirán en las de carácter temporal y las que persistirán en el tiempo con el objetivo de acompañar y profundizar en el proceso histórico de reconversión y resignificación del microcentro porteño.
Lucy Patané, Sebastián Verea, Gaby Messina, Lux Lindner, Lucía Nacht, Ezequiel Hara Duck, Jony Camiser, Javier Porta Fouz, Leonel Luna, Natalia Villar, Matías Sangougnet, Videogamo - Cultura Arcade, Haidu Kowsky, Juan Coulasso, Cinematique Microcentro, Ana Groch con Noche de Cúpulas, e Iván Moiseeff con Microcentro Espeluznante son algunos de los creadores y propuestas seleccionadas que presentarán sus proyectos en esta etapa.
Las nuevas actividades serán presentadas el jueves 28 de septiembre a las 10:30 en Banco Macro (Avenida Madero 1180), en el marco de la exhibición, que incluye visita guiada, Clorindo Testa - Estoy vivo. Arquitectos del pasado, presente y futuro, presentada por Banco Macro, Fundación Banco Macro y la Fundación Clorindo Testa.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebró la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolló una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers



