
“La libertad guiando al pueblo”, un cuadro icónico del pintor francés Eugéne Delacroix (1798-1863) que alude a las revueltas populares contra el monarca Carlos X, fue descolgado hoy en el Museo del Louvre para una restauración que se prolongará hasta casi mediados de 2024.
La obra que tiene entre sus fragmentos más emblemáticos el torso de una mujer con los senos descubiertos, blandiendo la bandera francesa sobre una barricada, en medio de insurgentes en el corazón de París, fue pintado por el artista romántico en 1830, el año de la caída del rey Carlos X y la subida al trono de Luis Felipe I.
El cuadro, uno de los más conocidos y visitados del Louvre, pronto se convirtió en una alegoría liberal y revolucionaria dentro y fuera de Francia, un alegato contra las violaciones constitucionales perpetradas por Carlos X durante la Segunda Restauración.
La operación de desmontaje de este óleo de gran formato (3,25 m por 2,60 m) se realizó en la gran sala Mollien del Louvre, pintada enteramente de color rojo, donde la obra de Delacroix es exhibida junto a otras obras célebres como “La balsa de la Medusa”, otro gran lienzo romántico de Théodore Géricault (1818-1819), según consigna la agencia de noticias AFP.

“La libertad guiando al pueblo” ya fue restaurado hace casi 100 años pero en ese lapso los barnices de la obra se han ido oxidando y han amarilleado el cuadro, alterando en particular la gama cromática azul, blanco y rojo del lienzo.
La restauración fue una operación planificada “desde hace mucho tiempo mediante radiografías y análisis”, señaló a AFP el jefe del departamento de pinturas del Louvre, Sébastien Allard. Según el especialista, la operación forma parte de una “importante campaña de restauración lanzada en 2019 para los grandes lienzos del siglo XIX”.
La obra de Delacroix había sufrido daños menores en febrero de este año cuando una joven aparentemente desequilibrada efectuó una inscripción con un rotulador en la parte baja de la derecha del cuadro que representa a una mujer, alegóricamente la libertad, dirigiendo a un pueblo sublevado.

En aquella oportunidad el museo envió una restauradora para determinar los daños causados y tratar de repararlos. Las labores duraron apenas dos horas, puesto que el rotulador se mantuvo en la parte del barniz exterior de la misma y no llegó a la pintura.
“La libertad guiando al pueblo” sólo ha abandonado en tres ocasiones su emplazamiento normal en el Louvre, donde preside la sala Mollien junto a “La balsa de la medusa”, de Théodore Géricault: en1999 fue prestado para una exposición en Tokio y en 2004 para otra en Estrasburgo.
A partir de la semana que viene, otra obra del mismo artista ocupará su lugar: se trata de “La muerte de Sardanápalo”, también un cuadro de gran tamaño.
Desde 2015 el Museo del Louvre, que cuenta con unas 4.500 pinturas en exposición permanente, ha realizado más de 200 restauraciones de obras tan importantes como “La Belle Ferronnière” de Leonardo da Vinci (2015) o “Las mujeres de Argel” de Delacroix, el año pasado.
Últimas Noticias
Karl Schlögel recibe el Premio de la Paz de los libreros alemanes por su defensa de Ucrania
El historiador es reconocido por su trayectoria académica y su firme postura en favor de la soberanía del país invadido por Rusia, destacando su importancia para la estabilidad y el futuro de Europa

Brexit, pandemia y juventud ausente: el complejo declive de visitantes en Tate Modern
La institución anunció un ajuste del 7% en su personal para enfrentar la caída de ingresos, mientras evalúa nuevas medidas para atraer público internacional y mantener su relevancia cultural

El regreso de “Grateful Dead”: un legado contracultural y la emoción de los ‘Deadheads’ en el 60° aniversario
La banda que marcó a generaciones vuelve a San Francisco, su ciudad icónica, con precios que sorprenden y una comunidad que no deja de crecer. El espíritu hippie y la nostalgia se mezclan en un evento irrepetible

Samara Joy iluminó la noche porteña con su portentoso registro vocal, en una clase magistral de jazz
La joven cantante afroamericana, hoy toda una estrella emergente de la escena mundial, brindó un gran recital en el Teatro Coliseo junto a una banda de notables instrumentistas

El pintor que se hizo cineasta: Julian Schnabel será homenajeado en el Festival de Venecia
El artista estadounidense recibirá el premio Cartier Glory durante la 82 edición del certamen, reconociendo su trayectoria y el estreno mundial de su nueva película con un elenco internacional destacado
