
Estoy parado en la playa.
Un velero pasa, en la brisa de la mañana
Y parte hacia el océano
Es la belleza, es la vida
Lo miro hasta que desaparece en el horizonte
Alguien a mi lado dice “se fue”
¿Se fue? ¿A dónde?
Partió de mi mirada, es todo

William Blake dice que otros lo verán llegar desde el horizonte. Seguramente Pepe está en ese velero y los que nos quedamos en esta orilla comenzamos a rescatar fragmentos de su vida que quizás no sean exactos a los vividos, pero sí como uno los recuerda para evocarla. Unos tendrán rostros y fechas que se comparten, otros pertenecen a ceremonias que hacen a la amistad, lazos de hierro que no se quieren deshacer. Transcurrir el tiempo con lucidez, y buena energía es un desafío que algunos logran. Atraviesan su vida con talento, la enriquecen, la disfrutan, la comparten.
Desde que lo recuerdo en un escenario o en una pantalla lo veo generoso, joven, vital, alegre. Y por si fuera poco comprometido con su realidad, y muchas veces padeciéndola. Fue sin duda un actor con impronta personal que lograba imponerse en cada rol componiendo personajes que nunca pasaron inadvertidos. Lo más lejano en mi memoria es junto a Luisa Vehil en El Liceo, pero más intenso fue en 1967 junto a Juan Carlos Gene en Se acabó la diversión. Dos hermanos enfrentados a la realidad de esos años. Un suceso en el recordado ABC de la calle Lavalle.

La galería de personajes crecieron entre partidas y regresos. Unos eran teatrales, otros en el cine o la TV. Podía pasar de Lisandro de la Torre a Francisco Franco, del alemán Schultz de La Patagonia rebelde, a la abuela voraz de La Nona o al inolvidable de Juan Lamaglia y Señora. Héctor Olivera, Raul de la Torre y Juan José Jusid fueron directores que siempre contaron con él. En teatro, recuerdo un día de ensayos en la Martin Coronado del San Martín cuando Carlos Gandolfo lo convocó para Adriano Séptimo junto a Luis Politti y Flora Steimberg. Era alumno de Gandolfo y este nos invitó a uno de sus ensayos generales, creo que fue allí en donde más hablamos, o quizás en casa de Julia von Grolman cuando preparaban Juan Lamaglia. El tiempo nos dio la posibilidad de trabajar juntos y hasta tuvimos proyectos que no llegaron a concretarse como El Violinista en el tejado, pero cuando lo logramos encaramos una versión de las Cartas de amor con Virginia Lago en la que incorporó una armónica. Fue su propuesta inesperada y la acepté con dudas, pero al fin resultó.

Cuando llegó el cine nos fuimos a filmar a la Patagonia Momentos Robados y durante un largo mes vivimos en Puerto Deseado, lugares que le recordaban la película de Olivera y contaba divertidas anécdotas junto a María Julia Bertotto diseñadora de las dos producciones. La vida nos dio otros buenos momentos y más allá de algunos cumpleaños y reuniones fuimos jurados en el Festival de Biarritz junto a Marie Laforet, Vera Vermont, y Valerie Kaprisky con interminables discusiones alrededor de la pileta en el Grand Palais defendiendo Últimas imágenes del naufragio de Eliseo Subiela. Pepe llegada desde Madrid luego de su éxito en Espérame en el cielo y de la serie Farmacia de turno.
Unos años después nos reunimos en New York en una semana de cine Argentino en donde pudimos ver teatro, desee Los padres terribles a Showboat. La delegación era numerosa y tanto como comidas y agasajos. En los últimos años, Pepe volvía a tener nuevos desafíos y nuevos éxitos: Visitando al Señor Green, El Precio, y esa última jugada que fue la obra de Zeller. El padre. Los últimos tiempos, el cuidado y la cálida presencia de Diana lo ayudaron al transcurrir de sus días. No estuve en la despedida, prefiero recordarlo así con esa energía positiva y aunque sea una licencia literaria, utilizar a William Blake.
Su desaparición total de mi vista, está en mí,
No es él
Y justo en el momento que alguien
Al lado mío dice “se fue”
Hay otros que lo ven llegar desde el horizonte,
Hacia ellos y con alegría dicen
“Ahí llega”
Últimas Noticias
Agustina Bazterrica, tras su exitosa novela caníbal: “Si no escribo me muero”
La escritora argentina que triunfa en el mundo pasó por el streaming de Infobae y contó: “Para mí leer es como inspirar y escribir es como exhalar”

Los Premios Teatro del Mundo celebran la temporada en su 25ª edición
La ceremonia tendrá lugar en la Sala Batato Barea, del Centro Cultural Rojas el 27 de noviembre, con entrada libre

Una escritora argentina camina por Nueva York: hoy puede ganar allí un premio importante
Gabriela Cabezón Cámara es una de las cinco candidatas al relevante National Book Award para un libro traducido

Así fue la noche histórica de los 575 millones de dólares en la subasta de obras de Klimt, Matisse, Cattelan y van Gogh
El retrato de Elisabeth Lederer por el artista austríaco, vendido en más de 236 millones, resultó la gran estrella en una agitada sucesión de remates realizados en la nueva sede Sotheby’s Nueva York

Reestrenan ‘Adiós, Sui Generis’, a medio siglo del momento en que Charly García surgió como ícono cultural argentino
La película de Bebe Kamin sobre los recitales de septiembre de 1975, es una invitación a revivir el momento en que el rock argentino salió de su gueto y se hizo notar para la opinión pública de la época



