
La leyenda del teatro de vanguardia Robert Wilson y el trompetista afroamericano de jazz Wynton Marsalis figuran entre los galardonados este año con el Praemium Imperiale, conocido como el “Nobel de las Artes” y anunciado este martes.
El escultor islandés-danés Olafur Eliasson, el arquitecto nacido en Burkina Faso Diebedo Francis Kere y la artista plástica nacida en Letonia pero residente en Estados Unidos Vija Celmins, también figuran entre los cinco galardonados que se dieron a conocer simultáneamente en París, Londres y Berlín.

El Praemium Imperiale, que distingue a artistas de pintura, escultura, teatro/cine, música y arquitectura, fue creado en 1988 por la Asociación Japonesa de Arte y concede a cada galardonado 15 millones de yenes (unos 96.000 euros).
El príncipe Hitachi, tío del emperador Naruhito de Japón, supervisará la ceremonia de entrega de premios en Tokio, el 18 de octubre.

Robert “Bob” Wilson, nacido en 1941 en Waco (Estados Unidos), contribuyó a transformar la forma de ver la ópera en todo el mundo, pero sigue siendo mucho más conocido en Europa que en su país de origen, sobre todo en Francia, donde se le encargó inaugurar la Ópera Bastilla en 1989.

Wynton Marsalis, nacido en 1961 en Nueva Orleans, ha ganado múltiples premios Grammy y escribió la primera composición de jazz que obtuvo el Premio Pulitzer de Música.

Vija Celmins, nacida en Letonia y criada en Estados Unidos, es conocida por sus detalladas y realistas representaciones del mundo natural, especialmente de los océanos, y ha expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en la Tate Modern de Londres.
Olafur Eliasson nació en 1967 en Dinamarca y pasó su infancia en Islandia estrechamente vinculado al movimiento ecologista que ha seguido inspirando sus esculturas.

Diebedo Francis Kere ganó el Premio Pritzker en 2022, considerado la máxima distinción en arquitectura, por su obra que combina materiales tradicionales y diseño moderno.
Fuente: AFP
ultimas
Talento joven, rock salvaje y pulso electrónico, así fue la noche española en BIME
La estrella en ascenso Judeline, los rockeros clásicos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y el potente pulso electrónico de León Benavente ofrecieron un variado viaje sonoro en la segunda jornada de la feria musical iberoamericana

La frase más famosa de “El Eternauta” no está en “El Eternauta”
De pronto, una oración de la serie aparece en diferentes contextos. Algunos la viven como una reivindicación. Pero ¿de qué habla?

Francisco y Borges: la historia del encuentro del que surgió un proyecto literario, se presenta en la Feria del Libro
“El Papa Francisco, Borges y la literatura” reúne los textos de aquella reunión mítica de 1965 y se extiende al presente con el propósito de estimular no sólo la lectura, sino también la escritura, especialmente entre los más jóvenes

Cannes celebra a Iñarritu, Chaplin, Kubrick y a Hugo del Carril
El festival de cine francés proyectará “Amores perros” por su 25 aniversario, “La quimera del oro” por su centenario y también “Más allá del olvido” del director argentino que inspiró a Hitchcok, entre otros homenajes

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 8 de mayo
Desde charlas sobre inteligencia artificial hasta presentaciones de autores, la FIL tiene algo para todos, asegurando una jornada llena de cultura, tecnología y diversión
