
Mañana en el Centro Cultural Kirchner, a las 17.30 horas, se realizará el acto que le dará a CADRA la legitimación exclusiva judicial y administrativa, dentro del territorio nacional, para regular de los derechos intelectuales de los autores, sus herederos, y los editores de obras literarias y científicas. Se trata del Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina, que fue creado en 2002. Mañana se hará la firma del decreto presidencial. En las redes sociales, el anuncio del acto generó polémica y estuvo dividido: muchos felicitaron a la institución por el reconocimiento, otros se mostraron muy críticos de su utilidad.
El acto contará con la presencia de Alberto Fernández, el Ministro de Cultura Tristán Bauer y el Director Nacional de Derecho de Autor (dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación) Walter Waisman. El decreto le otorga al organismo la exclusividad para velar por los derechos de reproducción reprográfica parcial, la comunicación al público y la puesta a disposición de modo analógico, digital u otro. En el año 2002 obtuvo la autorización de la Inspección General de Justicia (IGJ) en 2002, y ahora, 21 años después, recibe el aval presidencial.
“CADRA es un puente entre los contenidos y sus titulares”, dijo el presidente de la institución y gerente de Eudeba, Luis Quevedo. Y agregó: “Se vuelve fundamental porque un autor o una editorial no pueden, por sus propios medios, controlar la utilización de sus obras a nivel masivo. Cada vez que se copia un libro, o se sube un PDF a Internet, se crean ediciones piratas y se termina perjudicando a la industria editorial y el trabajo de los autores. CADRA, además, permite que instituciones públicas y privadas, empresas y cualquier entidad que necesita un texto pueda obtenerlo en forma simple y legal”.
El trabajo del organismo consiste en tutelar el trabajo de quienes forman parte del sector del libro y facilitarle a los usuarios el acceso a los textos. Y lo hace, explican, “a través de la concesión de licencias —tanto por material analógico como digital— que otorgan autorizaciones de uso a centros de copiado, bibliotecas, universidades, empresas, entre otros, para que puedan difundir material de estudio a usuarios y alumnos, respetando la normativa (Ley 11.723), y al mismo tiempo, a los trabajadores de la cultura y de la educación”. Por esto cuenta con convenios especiales para universidades, bibliotecas y escuelas.
Entre los autores que forman parte de CADRA están Martín Kohan, Claudia Piñeiro, Dora Barrancos, Beatriz Sarlo, Miguel Gaya, Adriana Puiggrós, Adrián Paenza, Cristian Alarcón, Osvaldo Gozaini, Pablo Alabarces, Márgara Averbach, María Rosa Lojo, Ana Maria Shua, Camila Sosa Villada, Ana Jaramillo, Vicente Battista, Delia Lipszyc, Juano Villafañe, Mempo Giardinelli, Eugenio Zaffaroni, Juan Sasturain, Felipe Pigna y Jorge Fondebrider.
También la integran las editoriales Planeta, Penguin, Corregidor, Marea, Asunto Impreso, Godot, Siglo XXI, La Crujía, Biblos, Libros del zorzal, La brujita de papel, Abran cancha, Eterna cadencia, Eudeba, UNSAM Edita, UNICEN, UNPAZ, UNC, UNVM, UNCa, UNPSJB, UNGS), entre otras.
Últimas Noticias
Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño


