
El mundo de la música contemporánea se sumerge en la oscuridad en una experiencia única mientras Arthaus, el ensamble de renombre, estrena en Argentino de Solstices (2018), una obra de 70 minutos del destacado compositor Georg Friedrich Haas, uno de los compositores más importantes. El evento tendrá lugar el sábado 9 de septiembre a las 20:30 horas y el domingo 10 de septiembre a las 18:30 horas en el Auditorio ArtHaus, ubicado en Bartolomé Mitre 434.
Una experiencia sonora inmersiva
Lucas Fagin, compositor y director de música de Arthaus, describe el concierto como “una escucha inmersiva, una experiencia ritual y sinestésica imposible de olvidar”. Este evento forma parte de la temporada de 2023 PROGRAMA VI - LA CONQUISTA DEL ESPACIO - EPISODIO I.
En completa oscuridad, el público rodeará a los diez músicos del Ensamble Arthaus mientras ejecutan la obra de Haas de memoria y siguen indicaciones precisas para improvisar. No hay un director musical en el escenario –que sí hubo durante los ensayos y la preparación de pieza–; la sincronización se logra a través de una escucha mutua y colectiva.
En contraste con el mundo saturado de estímulos visuales, Haas propone una escucha pura y desprovista de la imagen,de modo que sume al público en la experiencia de un mundo sonoro sin distracciones visuales. Utilizando la microtonalidad, Haas lleva al oyente a un viaje de abstracción y reflexión.

El Ensamble ArtHaus en esta ocasión está integrado por Amalia Pérez, en flauta; Federico Landaburu, en clarinete; Damián Stepaniuk, en trombón; Bruno Lo Bianco, en percusión; Marcelo Balat, piano, Pablo Boltshauser, en guitarra; Natalia Cabello, en violín; Mariano Malamud, en viola; José Araujo, en violoncello, Julián Medina, en contrabajo, y Pablo Druker en la dirección., que se prepara para deslumbrar al público con esta audaz interpretación de Solstices de Haas.
La temporada completa de conciertos de Arthaus se encuentra disponible en www.arthaus.ar. Para obtener más información y adquirir entradas, se puede visitar Alternativa Teatral.
ultimas
El otro cura Prévost
Mientras el mundo celebra la elección de Robert Prévost como nuevo papa, tres siglos antes hubo un sacerdote con su mismo nombre que tuvo una vida de película, entre el deseo, la literatura y la redención, aunque quizás poco ejemplar desde el punto de vista clerical

El legado de las misiones jesuíticas llega a la Feria del Libro
Mañana viernes se presenta el libro “La Reducción de Candelaria” que recoge los resultados de una investigación hecha por docentes misioneros en la región de las Misiones Jesuíticas
Silvina Scheiner y el drama de los hijos que viven en el exterior: “Estamos muy contentos por ellos, pero a la vez tristes por nosotros”
La escritora presentó “Distancias del corazón” en la Feria del Libro donde cuenta cómo fue reencontrarse con su hija, que vivía en Australia, luego de tres años sin verse, separadas por la pandemia

Talento joven, rock salvaje y pulso electrónico, así fue la noche española en BIME
La estrella en ascenso Judeline, los rockeros clásicos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y el potente pulso electrónico de León Benavente ofrecieron un variado viaje sonoro en la segunda jornada de la feria musical iberoamericana

La frase más famosa de “El Eternauta” no está en “El Eternauta”
De pronto, una oración de la serie aparece en diferentes contextos. Algunos la viven como una reivindicación. Pero ¿de qué habla?
