
Este jueves al mediodía se firmó el acta por medio de la cual se deja constancia la adjudicación al Museo Nacional de Bellas Artes de un predio de 1.700 m² de superficie, ubicado frente a la Plaza de los dos Congresos, donde se erigirá el nuevo Centro Nacional de Conservación y Reservas del Museo. La firma se llevó a cabo entre el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese.
Ubicado en avenida Rivadavia al 1600, el terreno cedido permitirá edificar en la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires unos 10.000 m² de modernas instalaciones para usos específicos, como reservas de obras de arte visitables, talleres de restauración, laboratorio fotográfico y de rayos, salas de exposiciones, auditorio, oficinas y ámbitos para servicios educativos, terraza panorámica, un jardín de esculturas, y espacios de restaurante, cafetería y tienda. También habrá oficinas administrativas y áreas destinadas a consultas de investigadores y a tareas de documentación y registro.
“Estamos felices por este proyecto, que resolverá de una vez y para siempre el tema de las reservas y la accesibilidad a la colección del Museo”, afirmó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, durante el acto, celebrado en la sede de la institución. “Será un espacio que dará servicio a otros museos; tendrá reservas visitables con actividades, exposiciones y un sector gastronómico. Es un proyecto muy importante, que realmente será una referencia a nivel continental”, agregó.
Te puede interesar: “Una muestra en Fundación Proa invita a repensar la existencia un ‘arte nacional’”
“Hoy hemos firmado con el AABE un acuerdo por el cual nos ceden un predio realmente extraordinario en la Ciudad de Buenos Aires ‒explicó, por su parte, Bauer‒. Desde que asumimos, vimos esta necesidad de contar con un espacio para desarrollar el Centro Nacional de Conservación y Reservas del Museo Nacional de Bellas Artes. Un espacio que nos permita, por un lado, cobijar el patrimonio extraordinario que tiene este Museo y, por otro, ofrecer un lugar de visitas, de recorrido, de acercamiento a la obra, en el que el Bellas Artes podrá crecer y multiplicar sus propuestas para nuestra comunidad”.

En los últimos años ‒señaló Duprat‒ cambió el paradigma respecto a las reservas de los museos. “Ya existen en el mundo varios ejemplos de museos cuyas colecciones se encuentran en edificios específicos y abiertos al público. En esa línea, con este proyecto queremos mostrar los tesoros que custodia el Bellas Artes, un patrimonio público de incalculable valor”, añadió.
Por su parte, Albanese sostuvo: “Esta iniciativa nos pone muy felices porque se trata de un terreno que dará nuevas posibilidades no solo al Museo, sino también a la Ciudad de Buenos Aires en términos de equipamiento para la cultura. Es un proyecto que venimos trabajando desde Nación, y hoy logramos consolidarlo con la firma de este acuerdo”. “Frente a la preocupación urbana en la Ciudad, la falta de vitalidad y visibilidad de su centro y su casco histórico, realizar un programa de estas características generará una sinergia con el Cine Gaumont en términos de las actividades y de punto de convocatoria”, agregó el presidente de AABE.
En la actualidad, las reservas del Museo están ubicadas en el subsuelo de la sede de Av. del Libertador 1473.
Este novedoso Centro Nacional de Conservación y Reservas resolverá la necesidad de contar con espacios adecuados y acondicionados para la guarda, el estudio y la conservación de las 13.000 piezas que integran el patrimonio institucional. Los nuevos laboratorios científico y de restauración permitirán al Bellas Artes mejorar la calidad de las intervenciones en su patrimonio y brindar servicios a otros museos.
Estuvieron presentes en la firma del acta de entrega y recepción del inmueble propiedad del Estado la directora artística y el delegado administrativo y jurídico del Museo, Mariana Marchesi y Mariano D’Andrea; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura, Esteban Falcón; Daniel Salvatore y María Katz, por AABE; y el presidente de la Asociación Amigos del Bellas Artes, Julio Crivelli.
Seguir leyendo
ultimas
Vuelve el concurso que ofrece 1000 dólares por un cuento de cien palabras
“Buenos Aires en 100 Palabras” presentó su tercera edición. Hasta cuándo y cómo participar

Longevidad: los avances científicos que transforman la vida humana y la periodista que los acerca a nosotros
Daniela Blanco contó en la Feria Internacional del Libro cómo la ciencia permite convertir enfermedades fatales en condiciones controlables

Espías rusos en la Argentina: Hugo Alconada Mon presentó una historia real
En una charla en la Feria del Libro, el periodista contó detalles de “Topos”, su nuevo libro

De Sarah J. Maas a autoras argentinas: cómo los mundos mágicos y los amores imposibles impulsan el boom del “romantasy”
Este subgénero no es solo una mezcla de romance y fantasía, sino una interdependencia entre ambos. Escritoras como Ann Rodd y Flor Núñez Graiño explican cómo equilibran estos componentes para crear historias únicas que atrapan al lector

La belleza de la semana: “El despertar en la mañana”, de Eva Gonzalès
La pintora discípula de Manet encontró su voz artística abordando temas íntimos y femeninos, redefiniendo el rol de las mujeres en el arte del siglo XIX
