
El cineasta y provocador danés Lars von Trier se ha defendido este jueves tras el revuelo causado por un polémico post en las redes sociales en el que criticaba la donación por parte de Dinamarca de aviones de combate F-16 a Ucrania.
“¡Las vidas rusas también importan!”, escribió en inglés en Instagram el martes tras la visita del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a Dinamarca, donde él y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, inspeccionaron los F-16 que se entregarán a su país.
Te puede interesar: El cineasta Patricio Guzmán, galardonado con el Premio Nacional chileno de Arte
El post de Von Trier iba dirigido “al Sr. Zelensky y al Sr. Putin, y no en último lugar a la Sra. Frederiksen (que ayer, como alguien perdidamente enamorada, posó en la cabina de una de las máquinas de matar más temibles de nuestro tiempo, con una sonrisa de oreja a oreja)”.

Von Trier había desactivado los comentarios en el post, pero éste atrajo la atención de los medios rusos y ucranianos. “Sólo estaba afirmando lo obvio: ¡que todas las vidas en este mundo importan!”, escribió este jueves el cineasta de 67 años.
“Una frase olvidada, al parecer, de una época en la que el pacifismo era una virtud”, añadió. La prensa danesa también cuestionó las declaraciones del director, que en 2011 causó una tormenta cuando dijo que “comprendía” a Hitler, por lo que más tarde se disculpó.
En una entrevista con el diario danés Politiken, el profesor universitario Jakob Baek Kristensen dijo que Rusia recibiría el primer posteo de von Trier “con los brazos abiertos”.
“Él apoya la idea de que Rusia no es un agresor despiadado, y que se trata de un conflicto legítimo en el que Rusia está igual de descontenta cada vez que sufre pérdidas”, afirmó el investigador de medios sociales.
Fuente: AFP.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Subasrtaron una cámara Leica del papa Francisco por una cifra millonaria
La recaudado por la venta, realizada en Viena, se destirnará a una organización caritativa personal del difunto soberano pontífice

George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?


