
En conmemoración de su 150 aniversario, el Banco de Córdoba (BANCOR) ha dado inicio a la convocatoria de la decimosexta edición del afamado Premio de Pintura. Este certamen, que se ha convertido en una referencia en el ámbito artístico, reconocerá a artistas visuales de todo el país con distinciones por un total de 5 millones de pesos.
En el evento de lanzamiento estuvieron presentes figuras destacadas, incluyendo al director de BANCOR, Ramiro Sosa Navarro, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, el coordinador del premio, Manuel Coll, y representantes de los jurados y funcionarios del banco.
Te puede interesar: Bienal de Arte Sacro Contemporáneo: estos son los ganadores
La convocatoria para este prestigioso concurso ya está abierta desde el 22 de agosto y se extenderá hasta el 29 de septiembre para la categoría de “Pintura”, y hasta el 26 de octubre de 2023 para la categoría de “Muralismo”. Se invita a artistas mayores de 18 años de nacionalidad argentina y extranjeros radicados en Argentina a participar en ambas categorías.
En la categoría “Pintura”, se otorgarán los siguientes premios:
Primer premio de Adquisición: $1.200.000
Segundo premio de Adquisición: $800.000
Tercer premio de Adquisición: $600.000
Tres Menciones “Arte Bancor Joven” de Adquisición (hasta 35 años): $400.000 cada una
Para la categoría de “Muralismo”, se otorgará un premio de: Primer premio: $1.200.000

Los participantes en la modalidad de “Pintura” podrán presentarse individualmente o en colectivos y deberán abordar temáticas libres. Las obras ganadoras serán exhibidas en el Museo Tamburini a partir de diciembre del presente año. En cuanto a la categoría de “Muralismo”, se hace un llamado a artistas individuales o colectivos de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana para presentar proyectos inéditos con temática libre. El mural seleccionado será ejecutado en un lugar designado por la organización.
La coordinación general de este evento estará a cargo del artista cordobés Manuel Coll, y el jurado de selección y premiación estará conformado por figuras destacadas del ámbito artístico como Bárbara Golubicki, Elisa Strada, Horacio Occhi, Luz Novillo Corvalán y Dante Montich.
Desde su primera edición en 2008, el Premio de Pintura ha enriquecido el patrimonio artístico del Banco con un total de 53 obras. A lo largo de todas las ediciones, más de 9000 artistas de todo el país han presentado sus trabajos, y alrededor de 650 han tenido la oportunidad de exponer sus obras en las salas del Museo Tamburini y otros museos afines.
Los interesados en participar pueden consultar las bases y condiciones de cada uno de los concursos, así como el instructivo de inscripción en el sitio web. Además, para consultas, se puede contactar a través del correo electrónico o visitar la página de Facebook “Premio Pintura Bancor”. Este evento representa una oportunidad invaluable para los artistas argentinos de destacar y contribuir al florecimiento de la escena artística en el país.
Seguir leyendo
ultimas
Auge y caída de Gérard Depardieu, la vida de un bon vivant del cine en su hora más oscura
Un recorrido por la exitosa carrera actoral y el último derrotero negativo de la estrella francesa de 76 años, condenado a 18 meses de cárcel por agresión sexual

Grammofonías, la nueva apuesta en podcast de la Academia Latina
El proyecto reúne a artistas consagrados y emergentes en conversaciones sobre creatividad, mentores e identidad en la música latina

25 años de la Tate Modern, la “catedral del arte contemporáneo” de Londres
En su aniversario, la pinacoteca organiza eventos especiales e inaugura exposiciones que reimaginan el futuro del arte para las próximas décadas

Cannes 2025 abre con honores a Robert De Niro y las guerras de Gaza y Ucrania en el centro de la discusión
El festival de cine más importante del mundo inicia su 78° edición marcado por la reciente condena a Gérard Depardieu y con gran expectativa por el estreno de la última película de la saga “Misión: Imposible”

Un Mondrian por USD 47 millones da inicio la temporada de subasta en Nueva York
La obra del pintor neerlandés, junto a otras de Monet, Magritte y Rothko fueron vendidas por cifras millonarias, pero no alcanzaron las expectativas en Christie’s de Nueva York
