
La soprano Anna Netrebko, alguna vez una de las mayores atracciones de taquilla de la Ópera Metropolitana de Nueva York, demandó a la compañía y al gerente general Peter Gelb, alegando difamación, incumplimiento de contrato y otras violaciones relacionadas con la decisión de la institución cortar lazos con ella tras la invasión rusa en Ucrania.
La demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, solicita al menos 360.000 dólares en daños por pérdida de presentaciones y tarifas de ensayo. Netrebko afirma que el Met causó “angustia mental y emocional severa” que incluyen “depresión, humillación, vergüenza, estrés y ansiedad, y dolor y sufrimiento emocional”.

El Met retiró a la soprano rusa de futuros compromisos poco después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022. Gelb le había exigido a Netrebko que repudiara al presidente ruso, Vladimir Putin. “Desde la invasión rusa de Ucrania, el Met y Peter Gelb han utilizado a Anna Netrebko como chivo expiatorio en su campaña para distanciarse de Rusia y apoyar a Ucrania”, afirmaron los representantes de la soprano de 51 años en un comunicado. No hubo una respuesta inmediata a la demanda de Netrebko por parte del Met o Gelb.
Te puede interesar: La reconocida ópera “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni vuelve al Teatro Avenida
El Sindicato Estadounidense de Artistas Musicales presentó una queja en nombre de Netrebko y el árbitro Howard C. Edelman dictó en febrero que el Met violó el acuerdo de negociación colectiva del sindicato cuando canceló los compromisos con Netrebko para aparecer en “Don Carlo” y “La Forza del Destino” de Verdi y “Andrea Chénier” de Giordano. Le otorgó a la soprano una indemnización por las actuaciones perdidas, que el sindicato calculó en más de 209.000 dólares.

Netrebko, quien debutó con el Met en 2002, debía recibir la tarifa máxima de la compañía de 17.000 dólares por actuación, según la demanda. Edelman señaló que Netrebko se retiró voluntariamente de las representaciones de “Lohengrin” de Wagner y “Turandot” de Puccini y que no se le debía nada por ellas.
La demanda alega el incumplimiento de acuerdos adicionales por 40 funciones de “Tosca” de Puccini y “La dama de picas” de Chaikovski durante la temporada 2024-25 y “Manon Lescaut” de Puccini y “Macbeth” de Verdi en 2025-26. Yendo más allá del alcance del arbitraje, la demanda afirma que Netrebko fue discriminada por su nacionalidad.
Netrebko alega que el Met y Gelb “dañaron la relación de ella con el público y fomentaron protestas contra sus actuaciones” y “la reputación causada por Gelb y el Met ha provocado que otros teatros de ópera e instituciones culturales en Estados Unidos se abstengan de contratar a Netrebko”. Señala que la soprano se vio obligada a vender su apartamento en la ciudad de Nueva York con pérdidas.

La demanda dice que “debido al requisito del Met de que Netrebko emitiera declaraciones públicas oponiéndose a las acciones del gobierno ruso, los políticos rusos han denunciado a Netrebko, las compañías de teatro rusas han cancelado sus contratos con ella, el público ruso la ha criticado en redes sociales y en la prensa rusa, y Netrebko y su familia y amigos en Rusia han sufrido el riesgo de daños, represalias y acciones por parte del gobierno ruso”.
Mientras estuvo ausente de Estados Unidos, Netrebko inauguró la temporada del centenario de la Arena di Verona de Italia en junio con una nueva producción de “Aida” de Verdi.
Está programada para presentarse este mes en el Teatro Colón de Buenos Aires y su temporada 2023-24 incluye compromisos con la Staatsoper unter den Linden de Berlín, la Ópera Estatal de Viena, el Teatro alla Scala de Milán y la Ópera de París.
Fuente: AP
Seguir leyendo
ultimas
La película argentina “El mensaje” y la brasileña “O ultimo azul”, premiadas en Berlín
La obra de Iván Fund obtuvo el Premio del Jurado y la realización de Gabriel Mascaro el Gran Premio del Jurado. El film noruego “Dreams (Sex, Love)” se llevó el Oso de Oro, premio mayor de la Berlinale

El Museo de Bellas Artes rinde homenaje a Raúl Conti con una muestra que recorre su legado
“Obras de Itatí y Nueva York” reúne pinturas, esculturas y documentos que reflejan el viaje estético del artista cordobés, entre la naturaleza del Litoral y el ritmo frenético de una megalópolis

Su hija emigró, no se vieron por tres años y lo cuenta en un libro: “Te preguntas cada mañana qué hacés lejos”
Silvina Scheiner escribió en “Distancias del corazón” la realidad silenciosa de quienes ven partir a sus hijos y deben reconstruirse en la ausencia. Qué aprendió y cómo la distancia potenció el vínculo. Se puede descargar gratis hasta el viernes 28

Miradas que cuentan historias: lo mejor del festival Xposure en Emiratos Árabes
Obras de maestros y talentos emergentes de la fotografía revelan la riqueza de lo cotidiano y lo extraordinario, en un impactante recorrido visual que atraviesa culturas, paisajes y momentos únicos

El Museo Británico elige a una arquitecta francolibanesa para rediseñar sus icónicas galerías
Lina Ghotmeh liderará la renovación de un tercio del histórico edificio del centro de Londres. La remodelación incluirá la polémica sala de los Mármoles del Partenón, eje de un debate sobre su restitución
