Estrena en el CCK “Vuela con Pacha, hacia el Aeroceno”, proyecto artístico y ambientalista

Dirigida por el artista Tomás Saraceno y Maximiliano Laina, la película busca concientizar sobre la necesidad de un futuro sustentable. Maristella Svampa y el ambientalista Enrique Viale participarán de un debate en la presentación

Guardar
"Vuela con Pacha, hacia el
"Vuela con Pacha, hacia el Aeroceno" documenta un vuelo sustentable en Salinas Grandes, realizado sin combustibles fósiles

En coincidencia con el acampe del “Tercer Malón de la Paz” en Buenos Aires, en defensa de los territorios y derechos de las comunidades indígenas de Jujuy, se estrena el próximo sábado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la película Vuela con Pacha, hacia el Aeroceno (2017-2022), que registró el vuelo más sustentable de la historia de la humanidad, sucedido en 2020 en Salinas Grandes e incluyó al elevarse un mensaje escrito por los pueblos originarios: “El agua y la vida valen más que el litio”.

El estreno del filme estará acompañado por un debate, con preguntas abiertas al público, que contará con la socióloga Maristella Svampa, el abogado ambientalista Enrique Viale y las representantes de las comunidades aborígenes Verónica Chávez y Erika Cañari. La presentación estará a cargo de Claudia Aboaf, coguionista de la película, se informó oficialmente.

La película de la comunidad internacional Aerocene -dirigida por Tomás Saraceno y Maximiliano Laina- que además se exhibe actualmente en la Serpentine Gallery de Londres, registra el proyecto Fly with Aerocene Pacha, que en enero de 2020 en el norte argentino vio despegar un globo tripulado por una mujer piloto sin combustibles fósiles, impulsado por energía solar, con el que batió 32 récords mundiales y que llevaba un cartel con el mensaje de las comunidades locales.

Porque además, el vuelo del artista tucumano radicado en Berlín puso de relieve las luchas medioambientales de la región, por lo que miembros de más de treinta comunidades indígenas locales asistieron a aquel evento.

Tomás Saraceno dirige la película
Tomás Saraceno dirige la película de la comunidad internacional Aerocene (Prensa DL)

Saraceno inspira gran parte de sus proyectos artísticos en las arañas y sus complejas hilaturas: la mayoría de sus piezas trabajan sobre los lazos de codependencia en el sistema ecológico, y todas sus producciones se engloban en un proyecto mayor que él mismo bautizó Aeroceno, una era futura sostenible -libre de combustibles fósiles- que propone reemplazar a la actual, de nocivo impacto sobre la Tierra.

La cita es el sábado 5 de agosto a las 19 en la sala Argentina del CCK (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita.

Fuente: Telam

Seguir leyendo

ultimas

“Pibe, tocás el tango como un gallego”, cuando Piazzolla conoció a Gardel

La biografía “Con Piazzolla” de Alberto Speratti publicada en 1969 y ahora reeditada, permite recuperar un episodio fundacional en la historia del tango: el día en que el niño Astor se hizo amigo del “zorzal criollo” en Nueva York

“Pibe, tocás el tango como

“Argentina ganó el mundial de las series de TV”: los creadores de “El Eternauta” en una charla que fue del éxito a los niños desaparecidos

El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron intimidades y emoción en la Feria del Libro

“Argentina ganó el mundial de

Fabio Morábito y su doble pulsión literaria: “La poesía me trata maternalmente, el cuento me exige”

En diálogo con Infobae Cultural, el autor mexicano reflexiona sobre la diferencia vital entre géneros y cómo ambos moldean su forma de pensar y sentir el mundo. “Los poemas son nobles, los cuentos fatigosos”, define

Fabio Morábito y su doble

Cómo “Los Caballeros de la mesa cuadrada” cambió la comedia moderna

La sátira medieval de Monty Python que cumple 50 años de su estreno inspiró a “Los Simpson”, “South Park” y a los videos TikTok, además de convertir lo absurdo en una forma de resistencia cultural

Cómo “Los Caballeros de la

Estas son las 22 películas que compiten en Cannes, la gran pantalla del cine global

Las nuevas obras de Wes Anderson, Carla Simón, Richard Linklater y el brasileño Kleber Mendonça Filho resaltan en la selección oficial del mayor festival del mundo, que comienza el martes 13 de mayo

Estas son las 22 películas
MÁS NOTICIAS