![Bendición budista de tres esculturas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HNMPTRTXMZG5HLDUTP5JEFCBDI.jpg?auth=db22e53b541970b07ea740b3573ac6465582388e084ebea1ab0c602a9e2e46f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Galería Nacional de Australia anunció este jueves que devolverá a Camboya tres esculturas de más de mil años de antigüedad que fueron vendidas a esta institución en 2011 por el fallecido coleccionista británico Douglas A. J. Latchford, responsable del expolio de decenas de obras camboyanas.
Las tres piezas de bronce con formas humanas, que datan del siglo IX y X, son parte del patrimonio cultural camboyano dejado por los antiguos habitantes del Reino Champa (192-1832) -que ocupó Vietnam y parte de Camboya-, según un comunicado publicado hoy por la Galería Nacional de Australia (NGA, siglas en inglés) en su portal.
La Galería, que le había comprado a Latchford estas piezas por un monto total de 2,3 millones de dólares australianos (1,5 millones de dólares estadounidenses o 1,4 millones de euros), decidió devolverlas en respuesta a una investigación de una década de duración y a una colaboración entre la NGA y el Ministerio de Cultura de Camboya para determinar su lugar de origen, agregó el texto.
![Las tres piezas de bronce](https://www.infobae.com/resizer/v2/3JQJYE6ZC5D35C3YC55WWG5KHE.jpg?auth=3b4d35a78878b941f76aa32b9a5b3701312089f02dd0d4ae0b8dd558526a7053&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Es una ocasión histórica y un paso importante para rectificar injusticias pasadas, reforzar el valor de los bienes culturales y reconocer la importancia de preservar y proteger el patrimonio cultural”, destacó el embajador camboyano en Australia, Chanborey Cheunboran, en una ceremonia de entrega simbólica realizada la semana pasada en la NGA.
Tras la investigación sobre el origen de estas piezas, en la que colaboró la hija de Latchford, Nawapan Kriangsak, Australia y Camboya acordaron que las tres esculturas permanecerán en la NGA durante tres años hasta su repatriación.
Te puede interesar: Italia recuperó 750 “tesoros” arqueológicos expoliados por un famoso marchante inglés
Camboya ha aumentado en los últimos años sus esfuerzos por recuperar las piezas expoliadas durante décadas, principalmente en el convulso régimen del Jemer Rojo (1975-1979) y años posteriores.
![La Galería Nacional de Australia](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7UJHUQMF5ASNHEXNLJBXXLQDU.jpg?auth=2694188a5840e6a77653a28195abd6f5bcd4049392fc1af0e870f5c6539ece7f&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Latchford, quien había asegurado durante años que salvó muchas esculturas y piezas de ser destruidas durante el Jemer Rojo, fue acusado en 2019 de tráfico de antigüedades camboyanas robadas y saqueadas. El marchante murió al año siguiente, tras ser acusado por la Fiscalía de Nueva York de tráfico ilegal de obras de arte camboyano, que se sumaron a otras acusaciones similares póstumas.
Además de la Galería Nacional de Australia, se cree que algunas de las obras expoliadas por Latchford terminaron también en instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y el Museo Británico.
Desde 1996, más de 600 obras jemeres han sido recuperadas por Camboya de países como Estados Unidos, Japón, Francia, Suiza, Holanda, Australia, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Hungría, Noruega y China.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
ultimas
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guía de Arte y Cultura: semana del 7 al 14 de febrero
Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día de este verano
![Guía de Arte y Cultura:](https://www.infobae.com/resizer/v2/EATGABX3VBHWVBTISV4ZRCEIOY.png?auth=989f0ff6ceac20939e0c122e8f9c916fce65cc65abcf51bc4042257e017bdf8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)