
Del 1 al 20 de agosto estará abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Mundial de Escritura, que se jugará entre el 11 y el 22 de septiembre, una convocatoria abierta para personas de todo el mundo, para la que no hay que tener ningún tipo de experiencia, informaron los organizadores.
Los jugadores y los equipos de la categoría general competirán por un premio de 5.000 dólares, la publicación de un libro en la editorial Vinilo, la publicación de un poema en una antología de la editorial Híbrida, y los más jóvenes competirán por legos y tablets.
Te puede interesar: “Comienza la Feria de Editores: en la variedad está el gusto”
La décima edición del encuentro convoca a personas de todas las edades de cualquier parte del mundo “quienes quieren escribir y nunca se animaron” y “a quienes no encuentran tiempo suficiente para escribir”, señalaron en un comunicado.
En ediciones pasadas participaron miles de personas provenientes de más de 50 países con un único objetivo: escribir durante dos semanas todos los días. Las consignas de este año estarán a cargo de algunos de los artistas y escritores más importantes de la historia: Virginia Woolf, Andy Warhol, Natalia Ginzburg, Georges Perec y Jorge Luis Borges.

La segunda semana también llega con una novedad: cinco poetas –Santiago Llach, Tomás Rosner, Marina Mariasch, Rafael Otegui y Olivia Gallo– propondrán consignas en las que los participantes tendrán que escribir con la ayuda de la inteligencia artificial. Para los más chicos, habrá consignas específicas creadas por Malena Rey y Nicolás Schuff.
El Mundial de Escritura es un evento creado por Santiago Llach y organizado por Luciana Cáncer y Giuliana Migale Rocco, que tiene como principal objetivo promover el hábito de la escritura y la edición entre pares.
Como en todas las ediciones, los jugadores recibirán durante la primera semana una consigna y deberán escribir 3.000 caracteres diarios a partir de esos disparadores (1.500 en la categoría niños).
Durante la segunda semana del Mundial, la propuesta será distinta y optativa: diferentes poetas propondrán ejercicios a partir de los cuales los jugadores deberán utilizar la inteligencia artificial. Quienes participen durante esta segunda semana, también competirán por la publicación de sus poemas en una antología de 100 poemas escritos con ayuda de la inteligencia artificial, de la editorial Híbrida.

Los 10 finalistas de esta edición competirán en una gran final, a cargo de un jurado integrado por la escritora mexicana Isabel Zapata, el poeta costarricense Luis Chaves y la escritora española Luna Miguel.
Los y las interesadas en participar de la décima edición se pueden inscribir, en equipos o solos (en este caso, se les asigna un equipo), entre el 1 y el 20 de agosto en el sitio mundialdeescritura.com, donde también pueden consultar el reglamento y las preguntas frecuentes.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa


