
En los últimos meses, se ha tornado habitual los casos de vandalización de obras de arte en importantes museos por parte de grupos ecologistas, que utilizan este método para visibilizar sus reclamos. La lista de obras atacadas es larga y con el correr de los días se hace cada vez más grande.
En esta oportunidad, eligieron como objetivo el prestigioso Festival de Música y Teatro de Salzburgo, Austria. Allí, el pasado viernes militantes ecologistas del grupo “Última generación” interrumpieron en la noche de inauguración. Tres jóvenes interrumpieron uno de los espectáculos que se estaba desarrollando en el escenario a gritos para alertar contra el cambio climático, según un video difundido en internet. Se trataba de la pieza de teatro inaugural, Jedermann, de Hugo von Hofmannsthal.

Te puede interesar: De Picasso a Van Gogh, nadie se salva: 5 ataques ecologistas a grandes obras de arte
“Somos la última generación capaz de evitar el punto de no retorno”, gritaron, antes de ser evacuados de la sala. Fueron los mismos miembros de esta organización quienes se adjudicaron el hecho, difundieron su video en sus redes sociales y alertaron en un comunicado: “Los ciudadanos de Última Generación Austria exigen que nos enfrentemos a esta cuestión como sociedad en su conjunto”.
“Especialmente ahora, cuando el calentamiento global está cada vez más fuera de control y se deja sentir en todo el mundo con temperaturas cada vez más extremas y un clima cada vez más destructivo, ya no pueden mirar hacia otro lado”, añadieron en el mismo. Este grupo, muy popular en Alemania y Austria, está intensificando sus iniciativas de desobediencia civil destinadas a instar a las autoridades a acelerar la lucha contra el cambio climático.
Fundado en 1920, el Festival de Salzburgo es uno de los festivales de música clásica y teatro más importantes del mundo. Arrancó este jueves con un amplio programa musical y lírico que, bajo el lema “El tiempo está fuera de quicio”, una frase que William Skaespeare pone en boca de Hamlet, invita a reflexionar sobre el papel del arte en el mundo actual, sacudido por múltiples crisis.

Se realizará hasta el 31 de agosto ofreciendo un total de 174 funciones de ópera, música y teatro en 15 escenarios repartidos por la histórica ciudad alpina que vio nacer a Wolfgang Amadeus Mozart. Este año, el festival homenajeará el 150 cumpleaños y el 80 aniversario de la muerte de su fundador, el innovador dramaturgo austríaco Max Reinhardt, con una recreación en realidad virtual de su producción de la ópera Fausto en 1933.
Estos ataques a obras de arte se fueron incrementando. El grupo Just Stop Oil intentó manchar con salsa en el Museo Mauritshuis de La Haya La joven de la perla, una de las obras maestras del pintor neerlandés Johannes Vermeer realizada entre 1665 y 1667. También, activistas climáticos lanzaron puré de papas contra Los almiares, la obra más cara jamás vendida de Claude Monet en el Museo Barberini de Potsdam, cerca de Berlín. A mediados de octubre del año pasado, Los girasoles de Vincent van Gogh también fue vandalizado. En señal de protesta contra el gobierno británico por su autorización al fracking.
Fuente AFP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido


