
El Ministerio de Cultura dio a conocer la lista de admitidos al proceso de selección para cubrir el cargo de director ejecutivo del Museo Nacional de Bellas Artes. Son 14 postulantes entre los que figuran el actual director en el cargo, Andrés Duprat, quien va por su reelección, y funcionarios de la cartera, como la directora Nacional de Museos, María Isabel Baldasarre, y la actual directora del Palais de Glace, Federica Baeza.
Se presentaron en total 24 postulantes a la convocatoria para cubrir el cargo por concurso del principal museo del país, de los cuales 14 inscriptos e inscriptas “cumplen con los requisitos del concurso”, mientras que 10 no los cumplen, según se desprende de la resolución del Comité de Selección, luego de evaluar las presentaciones.
La lista de admitidos a la primera etapa del proceso de selección incluye -además de al actual director ejecutivo, Andrés Duprat, y los mencionados Baldasarre y Baeza,- a la actual coordinadora artística del mismo museo, la historiadora Mariana Marchesi.
Te puede interesar: El Museo Nacional de Bellas Artes busca renovar su dirección ejecutiva
La nómina abarca también a Alejandra Correa Sansone (poeta y gestora cultural), Andrea Elías (directora de la Casa Yrurtia,) Claudia Alejandra Lamas (directora del Museo de Arte Contemporáneo de Salta), Facundo Valdez (director del Museo Histórico Municipal de Ituzaingó), Guillermo Javier Salvador y la arqueóloga Maia del Rosario Rodríguez.

Se completa la lista de admitidos al proceso de selección con María Araceli Soto (directora del Área Transdepartamental de Críticas de Artes de la UNA), María de las Mercedes Reitano (directora General del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata MACLA), María Florencia Quintana (diseñadora de indumentaria) y Mariana Pilar Gávito (arquitecta).
El acta de admitidos lleva la firma del comité de selección integrado por la historiadora de arte Laura Malosetti Costa, el artista Eduardo Stupía, el arquitecto Fernando Pérez Oyarzún, la directora del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, Analía Solomonoff, y la directora nacional de Empleo Público, Cristina Cosaka.
La lista de no admitidos al proceso de selección detalla también cuáles fueron los requisitos que no reunieron, especificado en cada caso, como por ejemplo tener “un título universitario de cuatro años”, “especialización en los campos profesionales correspondientes a la función o puesto a desarrollar” o “quienes durante los 5 años previos no se hayan dedicado al comercio de obras de arte”, de acuerdo con la normativa vigente para este proceso de selección.
El cronograma tentativo para conocer el nombre de la persona que ocupará la dirección ejecutiva del Museo Nacional de Bellas Artes -según información difundida por el Ministerio de Cultura de la Nación- contempla al 26 de julio como fecha de la evaluación técnica y del 8 al 10 de agosto como etapa de evaluación mediante entrevista laboral.
La definición del concurso se realizará entre una terna elevada al ministro de Cultura, Tristán Bauer, por el Comité de selección del concurso, en razón del mérito de cada postulante en el concurso, tal como había informado la cartera de cultura cuando anunció la convocatoria hace poco más de un mes, los primeros días de junio.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


