
El escritor Imanol Caneyada se ha alzado este viernes con el Premio Dashiell Hammett que concede la Semana Negra de Gijón a la mejor novela negra escrita en español en 2022 con Litio, una obra “llena de ternura y compasión en un mundo despiadado”, ha valorado el jurado.
El premio, al que también estaban nominadas las autoras argentinas Claudia Piñeiro por El tiempo de las moscas y María Inés Krimer por Fin de temporada.
A partir del descubrimiento de una reserva de este material conductivo, el escritor presenta una historia de corrupción, crimen organizado, impunidad, mineros y explotación laboral que se desata en el norte del territorio mexicano.
Te puede interesar: “Litio”, de Imanol Caneyada, un relato de corrupción en medio del drama de la explotación de la nueva riqueza de la humanidad
La historia comienza con el descubrimiento de unos de los yacimientos de litio más grandes del mundo en un poblado minero del estado mexicano de Sonora. Los encargados del descubrimiento se lo atribuye a la empresa canadiense Mining Corporation, la cual mantiene operaciones es este sitio. El conflicto se desata cuando la empresa extranjera busca, por medio de sobornos, comprar a las autoridades mexicanas, para que obliguen a los habitantes a vender, muy por debajo del costo real y lo más pronto posible, sus propiedades y terrenos.
El Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro ha sido para Obra maestra, de Juan Tallón, que ha hecho “un trabajo literario de primera magnitud” en el que, “con una fina ironía”, pone al descubierto “algunas de las miserias del arte contemporáneo y traslada una reflexión de enorme interés sobre lo que es hoy obra de arte y lo que no lo es”.
Además, han sido distinguidos José Manuel Fajardo con el Premio Espartaco a la mejor novela histórica por Odio; Mariano Antolín Rato con el Premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía por La suerte suprema, y Nuria Bendicho con el Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro por Tierras Muertas.
Con información de EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El legado de Frédéric Chopin revive en un festival que convoca a jóvenes talentos de la música clásica
La 80° edición del certamen de piano que se realiza en la ciudad polaca de Duszniki-Zdroj presenta como principal atracción al pianista hongkonés Aristo Sham, ganador del Concurso Van Cliburn

Las cenizas de Daniel Divinsky serán arrojadas al Río de la Plata, como él quería
El editor de Mafalda pidió estar en un lindo lugar, en la ciudad que amaba. Será en el Parque de la Memoria

La Calòrica aterriza en Buenos Aires con su aclamada obra “Las Aves” y celebra 15 años de teatro irreverente
La compañía catalana llega por primera vez a Argentina para presentar su espectáculo más premiado, una sátira moderna que mezcla humor y política, en la emblemática Sala Casacuberta

Víctor Malumián: “La FED tiene una mirada muy política: poner en valor la biodiversidad que tiene el país”
A días del inició de la Feria de Editores, su organizador cuenta cómo se vive desde adentro. “Un editor independiente es un enfermo o enferma que te quiere contagiar, en el mejor de los sentidos”, asegura

En menos de 41 horas, un tenor polaco cantó en dos producciones diferentes de una misma ópera de Wagner
Piotr Beczała interpretó el personaje principal de “Lohengrin”, en dos ciudades alemanas separadas por 240 kilómetros. “Estuve de acuerdo con esta agenda loca y salió bien”, declaró
