
El escritor Imanol Caneyada se ha alzado este viernes con el Premio Dashiell Hammett que concede la Semana Negra de Gijón a la mejor novela negra escrita en español en 2022 con Litio, una obra “llena de ternura y compasión en un mundo despiadado”, ha valorado el jurado.
El premio, al que también estaban nominadas las autoras argentinas Claudia Piñeiro por El tiempo de las moscas y María Inés Krimer por Fin de temporada.
A partir del descubrimiento de una reserva de este material conductivo, el escritor presenta una historia de corrupción, crimen organizado, impunidad, mineros y explotación laboral que se desata en el norte del territorio mexicano.
Te puede interesar: “Litio”, de Imanol Caneyada, un relato de corrupción en medio del drama de la explotación de la nueva riqueza de la humanidad
La historia comienza con el descubrimiento de unos de los yacimientos de litio más grandes del mundo en un poblado minero del estado mexicano de Sonora. Los encargados del descubrimiento se lo atribuye a la empresa canadiense Mining Corporation, la cual mantiene operaciones es este sitio. El conflicto se desata cuando la empresa extranjera busca, por medio de sobornos, comprar a las autoridades mexicanas, para que obliguen a los habitantes a vender, muy por debajo del costo real y lo más pronto posible, sus propiedades y terrenos.
El Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro ha sido para Obra maestra, de Juan Tallón, que ha hecho “un trabajo literario de primera magnitud” en el que, “con una fina ironía”, pone al descubierto “algunas de las miserias del arte contemporáneo y traslada una reflexión de enorme interés sobre lo que es hoy obra de arte y lo que no lo es”.
Además, han sido distinguidos José Manuel Fajardo con el Premio Espartaco a la mejor novela histórica por Odio; Mariano Antolín Rato con el Premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía por La suerte suprema, y Nuria Bendicho con el Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro por Tierras Muertas.
Con información de EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Vince Gilligan es brillante, Rhea Seehorn es estupenda y “Pluribus” ¿es aburrida?
El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ apuesta por una enigmática serie donde la protagonista enfrenta la soledad en un entorno apocalíptico, con zombis y muy pocos diálogos

Qué leer esta semana: de la economía al bienestar corporal, todas las soberanías posibles
En el Día de la Soberanía, fecha patria por la batalla de la Vuelta de Obligado, un recorrido por el concepto general a partir de varios libros interesantes y complejos

Guía de Arte y Cultura: semana del 21 al 28 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Mariana Enriquez, la única autora argentina en la lista de los 100 libros esenciales de TIME
La escritora suma un nuevo logro internacional al ser reconocida, en 2025, por su libro sobre cementerios. Qué otras obras fueron seleccionadas

El rock británico despide a Gary ‘Mani’ Mounfield, icónico protagonista de la revolución de “Madchester”
La noticia de la muerte del carismático bajista de The Stone Roses y Primal Scream, generó emotivos homenajes de sus compañeros Ian Brown, Bobby Gillespie y del cantante de Oasis, Liam Gallagher



