
Los proyectos de obras inéditas para participar de la cuarta edición del Premio de No Ficción Libros del Asteroide, cuyo ganador se conocerá a fines de enero de 2024 y obtendrá una suma de 7.000 euros, se podrán enviar hasta el 12 de noviembre a esa editorial de Barcelona. El jurado estará compuesto por Jordi Amat, Daniel Capó, Daniel Gascón, Leila Guerriero y el editor Luis Solano, quienes evaluarán las obras recibidas a lo largo del mes de enero del próximo año y el resultado se anunciará antes de finalizar ese mes.
El premio de esta edición será de 7.000 euros, una suma que será considerada un anticipo a cuenta de la cesión de los derechos de edición del proyecto a Libros del Asteroide. Según explican los organizadores, el autor o autora recibirá 2.000 euros a la concesión del premio y 5.000 a la entrega del manuscrito, que deberá producirse durante los 12 meses siguientes al fallo del premio. A su vez, la editorial se reserva el derecho a no publicar el manuscrito recibido.
Este premio ya cuenta con tres ganadores como David Jiménez, por El mal dormir, y Andrés Cota Hiriart por Fieras familiares, en la primera edición; mientras que en la segunda el ganador fue Paco Cerdà por 14 de abril y el finalista Ricardo Dudda por Mi padre alemán. En 2022 este premio fue para la periodista argentina Solange Levinton, por su proyecto Pumper Nic: nacimiento, auge y decadencia de un sueño americano argentino, de próxima aparición en el país, y la finalista fue Rebeca Yanke por Heroína.
El premio, que se caracteriza por ser otorgado a proyecto y no a obra terminada, tiene como objetivo promover y promocionar la creación de no ficción literaria en lengua castellana y en su convocatoria se valoran propuestas de ensayo, memorias, biografía o reportaje. Para más información se puede consultar en este enlace.
Fuente: Télam S.E.
Seguir leyendo
ultimas
El dolor por la ausencia de García Lorca, a través de su madre
En Ítaca Complejo Teatral, se presenta “Cartas a mi hijo Federico García Lorca” en un unipersonal centrado en Vicenta Lorca
La belleza del día: “L’Hourloupe”, de Jean Dubuffet
A 40 años de la muerte del artista francés, un recorrido por la vida y la obra del creador de la categoría “art brut”

La Feria del Libro tuvo 10 por ciento más de público que en 2024, según los organizadores
La Fundación El Libro informó que la edición de 2025 recuperó el bajón del año pasado. Los libros más vendidos

Murió la curadora de la próxima Bienal de Arte de Venecia
La camerunesa-suiza Koyo Kouoh falleció inesperadamente a los 57 años. Iba a ser la primera mujer de origen africano en estar al frente del gran evento mundial

Borges y el papa Francisco: un libro sobre “el poder de la literatura como acto de resistencia y diálogo”
En la Feria del Libro de Buenos Aires se presentó “El Papa Francisco, Borges y la literatura”, que reúne los textos de aquella reunión mítica de 1965 y tiende un puente entre generaciones
