
Las autoridades italianas han recuperado una veintena de pinturas de artistas renacentistas y barrocos, entre ellos Canaletto, Bonifacio Veronese y Giampietrino, que se perdieron tras la bancarrota de una familia en Venecia (norte de Italia) y llegaron a lugares tan distantes como Nueva York.
La unidad de protección del patrimonio cultural de los Carabineros italianos anunció este miércoles que, tras meses de búsqueda, había conseguido reunir esa colección, de “importante valor histórico y económico”, según un comunicado.
En total son 24 pinturas que Canaletto, Tiepolo, Guardi, Giampietrino, Padovanino, Diziani, Zais, Fontebasso y Bonifacio Veronese realizaron entre los siglos XV y XVIII, pero que se perdieron tras la quiebra de una familia de coleccionistas.
Las obras estaban repartidas por toda Italia e inclusa algunas permanecían escondidas entre muros de viviendas particulares o en almacenes de ciudades como Venecia, Padua, Florencia, Génova y Treviso. Pero además, un cuadro de Giampietrino (1480-1553), que representaba a la “Magdalena penitente”, fue interceptado en una galería de arte de Nueva York, donde estaba a punto de ser vendido a una importante institución museística china.

El conjunto recuperado por las autoridades se entregó al Ministerio de Cultura italiano, que impedirá la exportación de siete pinturas declaradas de “gran interés cultural” mientras que el resto podrán ser subastadas.
Dos de esas obras, Matrimonio mistico di Santa Caterina d’Alessandria ed Estasi di Santa Teresa de Francesco Fontebasso (1707-1769) y La dichiarazione de Bonifacio Veronese (1487-1553), se exponen desde hoy en la Galería de la Academia de Venecia.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Las Catrinas mexicanas, en una muestra homenaje al Día de Muertos
La exposición de Nora Lanzieri en Azulay Art fusiona fotografía e instalaciones para explorar la tradición mexicana, invitando al público a reflexionar sobre la memoria y el arte como vínculo cultural

Restituyen una obra de Kirchner expoliada por los nazis
Una obra de Ernst Ludwig Kirchner, expoliada a una familia judía durante el siglo XX, fue devuelta a sus descendientes y donada al Virginia Museum of Fine Arts

El caso Rubens: arte robado, redes internacionales y la fragilidad de la protección patrimonial europea
La recuperación de dos obras maestras de Rubens tras años de investigación revela las debilidades en la seguridad museística y la sofisticación de las redes globales de tráfico de arte

Nick Cave sorprende con una escultura en realidad virtual que desafía la gravedad en Detroit
El artista estadounidense Nick Cave lleva su creatividad a otro nivel con una pieza monumental que solo puede vivirse con gafas de realidad virtual en la exposición Seen/Scene, fusionando arte, tecnología y emociones

Cuál es la ciudad europea más citada en la literatura del último siglo
Un estudio que analizó más de 25 millones de novelas publicadas entre 1920 y 2019 coloca a sitios europeos en la cima del ranking

