
Un mural abstracto que representa el muro de escalada más alto de Argentina al alcanzar los 43 metros de altura, quedó emplazado en el hueco central del edificio Donna Reggia, en el barrio porteño de Caballito, obra del artista Fabián Bercic quien ganó el Premio Azcuy 2021 por el cual se convoca a desarrollar una pieza artística para un edificio.
La montaña concreta -tal el nombre de la obra ganadora del concurso que materializa proyectos artísticos en edificios- toma la pared del hueco central del edificio y la transforma en un muro de escalada, donde sobresalen formas poliédricas que dialogan con las obras de los movimientos utópicos del arte rioplatense del siglo XX, más específicamente de la vanguardia constructivista de la década del cuarenta. Bercic toma de referencias pinturas de artistas como Raúl Lozza, Lidy Prati y Gyula Kosice, y convierte sus composiciones originalmente planas en tridimensionales, creando la posibilidad real de ser escaladas.

Por las dimensiones de la obra, el emplazamiento fue complejo y desafiante, dado que según la organización del certamen se trata del muro de escalada más alto del país. En su taller, Bercic realizó las figuras en resina y fibra de vidrio, mientras que el equipo de profesionales de la compañía fue responsable de la pintura y, un grupo de escaladores, se encargó de montarlas.
“Recuerdo la primera vez que visité el edificio, estaba en construcción, desde la terraza me asomé al hueco central y sentí toda la energía de ese espacio, era como algo salvaje, daba vértigo. Enseguida entendí que ese era el espacio más icónico para intervenir”, dijo el artista sobre cómo se gestó la obra.
Uno de los galardones mejor dotados para artistas, el Premio Azcuy convoca a artistas a desarrollar y concebir obras artísticas en edificios de la firma Azcuy, con desarrollos inmobiliarios en construcción en el barrio de Caballito.

El jurado de esta edición estuvo integrado por Victoria Noorthoorn (directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Claudia del Río (artista rosarina), Eduardo Basualdo (artista porteño), Juan Canela (curador independiente y crítico de Ciudad de México), Alejandra Aguado (jefa de Patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), Gerardo Azcuy (fundador y director General de Azcuy) y Sol Juárez (Gerente de Proyecto Creativo e Innovación de Azcuy).
Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria a la quinta edición del premio destinada a artistas argentinos, o extranjeros con un mínimo de tres años de residencia en el país, a presentar un proyecto inédito para el edificio residencial Donna Fiore. Este año se entregarán 1.000 dólares a los finalistas y, al ganador 10.000 dólares más la realización de su obra.
Seguir leyendo
ultimas
Con figuras de Ucrania, Irlanda, Francia y América latina arranca el Festival de Poesía
Esta edición se extiende hasta el domingo, en la Feria del Libro. Se destacan Carmen Ollé, Moya Cannon y Fabio Morábito

¿Y si la IA no es más que un “corrector de Word sofisticado”?
Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira y Tomás Balmaceda debatieron en la Feria del Libro de Buenos Aires sobre las consecuencias de la inteligencia artificial en el mundo editorial y en el ámbito creativo

“Carmen” regresa al Teatro Avenida con una puesta que homenajea su espíritu revolucionario
Una nueva versión del clásico lírico de Georges Bizet, con dirección escénica de Gabriel Villalba y dirección musical de César Tello, se presentará los viernes 9 y 16, y los sábados 10 y 17 de mayo

Venecia literaria: libros que flotan y una librería que desafía las mareas
En Venecia, la librería Acqua Alta se ha convertido en un destino icónico, donde los libros navegan entre góndolas y bañeras, ofreciendo una experiencia literaria tan única como la ciudad misma

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 2 de mayo
La 49ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires destaca a Riad como Ciudad Invitada de Honor, con una programación que incluye autores locales e internacionales y actividades para todos los gustos
