
En el pabellón principal del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco se exhibirán a partir de mañana los resultados de los trabajos de restauración y puesta en valor de una obra emblemática de la colección del período virreinal: un retrato de Felipe V producido en Cusco a principios del siglo XVIII que conforma el óleo de mayores dimensiones dentro del patrimonio del espacio.
Bajo el título Felipe V, Rey de España: Puesta en valor y Restauración de una obra emblemática se exhibirá la restauración de un retrato ecuestre de Felipe V producido en algún taller cusqueño a principios del siglo XVIII.
En paralelo, se podrán apreciar en los jardines del Museo las esculturas en mármol de gran tamaño de la artista argentina Cristina Piceda, una muestra curada por Alexis Minkiewicz. Las tareas de su restauración y puesta en valor comenzaron en el 2022, enmarcadas en un aniversario muy especial de la institución: los festejos de sus primeros 100 años.
Los trabajos estuvieron a cargo del área de restauración del MIFB, liderada por Fabián Pieruzzini, con la asistencia de María García Jiménez y Lucía Chierzi. En una primera etapa se realizaron estudios organolépticos y se extrajeron los repintes superficiales. Se eliminó la capa de barnices y restauraciones anteriores hasta encontrar los pigmentos y el dibujo original.

La obra presentaba un grado de deterioro en un porcentaje del 70%, faltante de policromía, roturas, barridos del color y veladuras. Luego de la limpieza, se reintegró la capa de preparación y la policromía con la técnica del puntillismo. La re inauguración de la muestra será acompañada por diversas actividades artísticas y culturales asociadas al contexto social y político del periodo histórico en el cual fue producida la obra.
“La forma del tiempo: Esculturas de Cristina Piceda”, con curaduría de Alexis Minkievicz y producción ejecutiva de Marina Pellegrini, es una selección especial para los jardines del Palacio Noel de esculturas en mármol de gran formato realizadas por la artista en distintas etapas de su carrera desde los años 90 en adelante. De formas básicamente abstractas, líneas puras y sugerentes contrastes de materiales, las obras de Piceda hablan de un delicado equilibrio pero, al mismo tiempo, están dotadas de una enorme fuerza visual.
“Desde el 2000, la artista trabaja con la piel del mármol, una piel herida, desgarrada y astillada. Primero hiere la superficie y con el afilado cincel golpea insistente mientras desgarra la primera capa de mármol convirtiéndola en astillas. En su proceso creativo, Piceda elige, una a una, cada esquirla y con ellas reconstruye una nueva y verdadera defensa”, describe el texto curatorial.
Las muestras podrán visitarse desde el 2 de junio, lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 horas y sábado, domingos y feriados de 11 a 20 horas. La entrada general es de $100 pesos. Jubilados y universitarios con acreditación y menores de 12 años tienen entrada libre y gratuita. Los miércoles, se puede visitar gratis.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
ultimas
“Moisés, la libertad”, salió el audiolibro de la gran historia de lucha, fe y resistencia
Basado en la narración bíblica, el relato cuenta la historia de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, que se celebra en estos días en la fiesta de Pesaj. Pero también plantea preguntas actuales: cuánto confiamos en nosotros mismos, cómo superamos los miedos, cuándo vale la pena jugarse

“Drunken Noodles”, la película argentina que brilla en el Acid Cannes
Se trata de una historia de amor homosexual que transcurre en Nueva York, del director Lucio Castro. La presencia latinoamericana en este certamen también se nutre con un largometraje ambientado en Colombia

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano
La ciudad estado de Roma presentó una pieza de bronce de un artista canadiense en la emblemática Plaza de San Pedro

La influencia de Safo de Lesbos: la vigencia de su mensaje en tiempos de redefinición sexual
La poetisa griega, reconocida por su exploración de la sexualidad y el deseo, continúa siendo un símbolo poderoso en las discusiones sobre identidad de género y derechos humanos en la actualidad

Las 10 piezas más impresionantes de los Museos del Vaticano
Desde los frescos de Miguel Ángel hasta las esculturas clásicas, el Vaticano alberga algunas de las piezas más grandiosas de la historia del arte
